
En el desarrollo de un proceso de responsabilidad fiscal, por la omisión del pago de impuestos, cinco funcionarios de la Universidad de Cundinamarca están bajo la lupa de la Contraloría.
El organismo de control busca establecer la responsabilidad de los trabajadores en la institución de educación superior en el no pago de las obligaciones tributarias.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El proceso contra los funcionarios de la Universidad de Cundinamarca se abrió, precisamente, por la denuncia que se interpuso desde la misma institución.
La queja desde la Universidad se conoció luego de que la Alcaldía de Acacías, Meta, sancionara a la institución de educación superior por no haber pagado el impuesto de Industria y Comercio y la sobretasa bomberil, en la ejecución de contratos con el Instituto de Desarrollo del Meta.
De acuerdo con la información revelada por la Contraloría, la sanción que impuso la administración contra la universidad asciende a 51.294.000 pesos, más los intereses correspondientes que son de 5.732.000 pesos.

“Por medio de la resolución N° 004458 de 2022 la cual “reconoce y ordena el pago de la suma de $59.377.000 a favor del municipio de Acacías”, emitida por la Secretaría Administrativa y Financiera de la Universidad de Cundinamarca, se estableció que la omisión tributaria ascendió a $51.294.000, valor que, al sumar intereses y sobretasa bomberil, asciende a la cuantía con la que se inicia el proceso: $57.026.000″, indicaron desde la Contraloría.
El proceso contra los funcionarios de la Universidad
Con la denuncia que hicieron desde la misma institución, se estableció que la responsabilidad de la omisión sería de cinco funcionarios específicos que tenían como responsabilidad garantizar que se cumpliera con todas las obligaciones en la ejecución de los contratos.
Por eso, la Contraloría inició un proceso de responsabilidad fiscal contra los cinco investigados. De acuerdo con el organismo de control los funcionarios ya fueron notificados.

El paso por seguir en el proceso es escuchar en versión libre y espontánea a los investigados, con el fin de garantizarles su derecho de contradicción y defensa, según explicaron desde la Contraloría.
Así mismo, en un comunicado que se conoció el sábado 6 de julio de 2024, se estableció que, en caso de hallarlos responsables de la omisión del pago de impuestos, que perjudicó a la Universidad, deberán hacerse cargo de la multa interpuesta por la Alcaldía de Acacías.
“De demostrarse su responsabilidad, deberán pagar los 57 millones de pesos más la indexación de esos recursos a la fecha de la resolución”, indicaron desde la Contraloría.
La Universidad de Cundinamarca está en la búsqueda de la alta acreditación
A inicios de julio de 2024 se conoció que esta institución de educación superior está buscando la acreditación de alta calidad, un proceso con el que se evalúa la calidad de los programas académicos con el fin de garantizar estándares rigurosos en los distintos procesos.
La alta acreditación es establecida a través de entidades reconocidas por el Ministerio de Educación Nacional, como lo es el Consejo Nacional de Acreditación.
Desde la Universidad de Cundinamarca resaltaron que la alta calidad académica es una de sus prioridades, por eso, desde el 2017 se trazó una hoja de ruta para conseguir ese objetivo.
“Esta ruta comenzó con un paso significativo: La acreditación del primer programa académico, la Licenciatura en Ciencias Sociales. Desde entonces, cada logro ha sido un escalón hacia la excelencia. En el 2021, la renovación de la acreditación de este programa marcó un hito en el camino hacia la alta calidad educativa en la UCundinamarca”, indicó Víctor Hugo Londoño Aguirre, vicerrector académico, citado por Kienyke.com.
Además, el funcionario recordó que, en el 2022, tres de los programas académicos disponibles en la institución recibieron ese reconocimiento de alta calidad, esos son; Ingeniería Electrónica, Zootecnia en la sede de Fusagasugá, y Música en la sede Zipaquirá.
Más Noticias
Sinuano Noche: revise los resultados del último sorteo del sábado 22 de noviembre
Esta lotería nocturna es un juego de azar con gran popularidad en Colombia con raíces en la Costa del Caribe

Magdalena vota este domingo bajo fuerte seguridad: Ejército despliega 1.650 soldados para la elección atípica
La jornada contará con estrictos controles electorales, biometría y presencia de organismos de vigilancia que buscan asegurar un proceso confiable en los 30 municipios del departamento

Super Astro Sol y Luna resultados 22 de noviembre de 2025
Este popular juego le da la posibilidad de ganar hasta 42.000 mil veces la cantidad de su apuesta

Chontico Noche, resultados del del último sorteo del sábado 22 noviembre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Exdirector de la Aerocivil alerta sobre el riesgo de aislamiento aéreo para Colombia tras decisión de EE. UU. sobre Venezuela
Sergio París pidió activar mecanismos de coordinación internacional para evitar que la situación escale y afecte los flujos de carga, pasajeros y vuelos humanitarios


