Embajador de Israel criticó el concierto en favor de Palestina y denunció el genocidio de Hamas

La administración de Petro organizó un evento para apoyar a Palestina; sin embargo, el hecho generó gran debate y críticas, entre ellas las de Gali Dagan

Guardar
El embajador Dagan cuestionó duramente
El embajador Dagan cuestionó duramente a Hamás, la cual no distribuye, según el la ayuda humanitaria - crédito Embajada de Israel en Colombia/Europa Press

El Embajador de Israel en Colombia, Gali Dagan, expresó su descontento por la celebración de un concierto en favor del pueblo palestino organizado con el apoyo del Gobierno del presidente Gustavo Petro, el 5 de julio en la Plaza de Bolívar, Bogotá. A través de su red social X, Dagan compartió duras críticas hacia Hamas, al que calificó como “el peor enemigo del pueblo palestino”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En su publicación, Dagan lamentó: “Hamas es una entidad terrorista genocida. Ojalá se organice pronto un concierto de la esperanza de salvar al pueblo palestino de Hamas”. Acompañó sus palabras con una imagen que mostraba tres cadáveres, señalando que estos jóvenes palestinos murieron intentando acceder a ayuda humanitaria que Hamas había sustraído de la población de Gaza.

“Así terminó el ‘tratamiento especial’ de Hamas a los 3 jóvenes palestinos que intentaron llegar a la ayuda humanitaria que Hamas robó de la población civil de Gaza. Hamas es una entidad terrorista genocida. Hamas es el peor enemigo del pueblo palestino”, aseguró el diplomático judío.

Además de las imágenes, Dagan divulgó un video el 5 de julio donde se evidenciaba el trato de Hamas hacia un grupo de jóvenes palestinos que intentaron retirar alimentos de almacenes controlados por la organización. Según el embajador israelí, Hamas no distribuye la ayuda humanitaria enviada por la comunidad internacional a los residentes en la franja de Gaza.

Este acto cultural se llevó a cabo en medio de la fricción entre ambos países, después que el Gobierno del presidente Petro anunciara la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel el 1 de mayo, durante un discurso en la conmemoración del Día del Trabajo.

A través de su cuenta
A través de su cuenta de X, el embajador israelí lanzó una pulla al convierte - crédito @galida12/X

Además, el presidente Petro ha criticado con severidad la respuesta de Israel en Gaza, calificando las acciones israelíes como un “genocidio”. Incluso, ha llegado a comparar al Gobierno de Netanyahu con el nazismo, que resultó en el asesinato de más de cinco millones de judíos durante la Segunda Guerra Mundial.

El cónclave cultural en favor de Palestina y sus consecuencias proyectan un conflicto diplomático de larga data, donde las posturas políticas y humanitarias de cada país provocan debates globales.

El concierto

El gobierno de Gustavo Petro organizó un concierto en la Plaza de Bolívar en Bogotá, con el objetivo de mostrar apoyo a Palestina. La tarde del 5 de julio avanzaba y se observaba una escasa afluencia de personas en el lugar. La convocatoria generó diversas controversias, tanto por su finalidad política como por sus elevados costos.

Uno de los aspectos más discutidos del concierto fue su financiamiento. Según el concejal de Bogotá Daniel Briceño, del partido Centro Democrático, el evento tuvo un costo superior a los 2.000 millones de pesos. Briceño reveló que dicho evento fue gestionado a través de Rtvc, bajo la dirección de Hollman Morris, gerente del canal público.

Además del cuestionamiento sobre los costos, otro tema candente fue la presencia de una gigantesca bandera de Palestina en la fachada del Congreso. La bandera contenía el mensaje “alto al genocidio”, lo que provocó la curiosidad y el malestar de algunos ciudadanos y políticos. Las preguntas que surgieron incluyeron quién asumió los costos de la bandera y quién otorgó los permisos para que fuera colgada en el Capitolio Nacional. Hasta el momento, no se han obtenido respuestas claras al respecto.

El concierto por Palestina contó
El concierto por Palestina contó con la presencia de siete bandas - crédito Presidencia de la República y Luisa Gonzalez/Reuters

El evento también aviva el debate sobre el uso de los espacios públicos y monumentos nacionales para manifestaciones políticas. La Plaza de Bolívar, icónica en el corazón de Bogotá, se ha convertido en el epicentro de esta controversia. Los críticos afirman que la plaza, al ser un símbolo de la nación, no debería ser utilizada para enviar mensajes políticos tan cargados sin un consenso amplio.

Además, defensores del evento argumentan que es un acto legítimo de solidaridad internacional. Desde esta perspectiva, la iniciativa busca visibilizar la situación en Palestina y promover una postura de paz en el ámbito internacional. Según el gobierno, este tipo de manifestaciones son esenciales para concienciar a la población sobre conflictos que tienen repercusión global.

Más Noticias

Pedro Sánchez, ministro de Defensa de Colombia, se reunió con el secretario de Defensa de Estados Unidos: qué hablaron

La reunión de las cabezas de la defensa de Estados Unidos y de Colombia tuvo como fin avanzar en la agenda de seguridad entre las dos naciones y fortalecer la cooperación en temas de defensa, según la Embajada de EE. UU.

Pedro Sánchez, ministro de Defensa

Vicky Dávila le pidió a Laura Sarabia que renuncie luego de que Gustavo Petro la desautorizara: “No la quiere ver ni en pintura”

La citación de la canciller a la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores para evaluar las consecuencias del viaje a China del presidente fue desautorizada por Petro

Vicky Dávila le pidió a

Quién es alias Cuchillo, señalado de perpetrar una masacre de 13 mineros en Perú y que se encuentra prófugo en Colombia

El sujeto ingresó a territorio colombiano el lunes 5 de mayo, en un vuelo procedente desde Lima, siendo admitido por las autoridades nacionales, ya que en el momento no tenía órdenes de captura en su contra

Quién es alias Cuchillo, señalado

Alcaldía de Bogotá estudia implementar cambios en los límites de velocidad en algunos corredores viales

Un análisis basado en la metodología de la Ansv podría definir modificaciones en los límites actuales, buscando equilibrio entre movilidad y seguridad

Alcaldía de Bogotá estudia implementar

Cinco universidades antioqueñas lanzan fondo educativo propio ante crisis del Icetex

La iniciativa nace en un contexto de desfinanciamiento de esa entidad. Según datos oficiales, esta pasó de otorgar 56.000 créditos educativos en 2023 a apenas 10.000 en 2024, una caída del 82%

Cinco universidades antioqueñas lanzan fondo
MÁS NOTICIAS