
El sábado 6 de julio de 2024 llegaron a Medellín los cuerpos de los seis militares que murieron en un campo minado en Valdivia, Antioquia, el jueves 4 de julio.
Los explosivos fueron instalados en zona rural de ese municipio del norte de Antioquia, al parecer, por integrantes de las disidencias de las Farc.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Procedentes de Valdivia, los cuerpos de los militares llegaron a las instalaciones del batallón Pedro Justo Berrío, en la capital de Antioquia.
Luego de arribar en las instalaciones militares, los cadáveres fueron trasladados a la sede del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, donde se realizarán los estudios pertinentes para estos casos.
Luego de llevar a cabo esas diligencias, serán entregados a cada una de las familias que están ubicadas en distintas zonas del territorio nacional. Al llegar al Cauca, La Guajira, Caldas, Tolima y Bogotá, de donde eran oriundas las víctimas, se realizarán los respectivos actos fúnebres.

De acuerdo con información revelada por la emisora Blu Radio, los militares, que resultaron heridos tras caer en el campo minado, continuarán su proceso de recuperación en el hospital César Uribe Piedrahita, ubicado en Caucasia, Bajo Cauca antioqueño.
Los soldados lesionados fueron identificados como David Hurtado Riasco de 23 años, Arley Ferney Cuta Fernandez de 23 años, y Joel Isai Buchaima de 21 años.
De otro lado, los militares que murieron por la explosión del campo minado en Valdivia fueron identificados como el sargento segundo Diego Armando Marín López y los soldados profesionales Yeison Gómez Chima, Jesús Manuel Casso Campo, Rodolfo José González Núñez, Andrés Stiven Ramírez Castaño y Cristian Julián Torres Delgadillo.

Los hechos se registraron en la vereda La Coposa, en zona rural de Valdivia. Inicialmente se reportó la muerte de cuatro militares en el sitio, los otros dos fallecieron al ser trasladados para recibir atención médica.
El gobernador de Antioquia solicitó un alto al cese al fuego de inmediato
Luego de conocerse esta nueva tragedia que enluta al Ejército Nacional, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, aseguró que este tipo de hechos están directamente relacionados con el acuerdo de cese al fuego que el Gobierno nacional tiene con algunas estructuras armadas ilegales.
Por lo anterior, Rendón le solicitó al Gobierno, en cabeza de Gustavo Petro, levantar esa medida que, según él, solo beneficia a los criminales.
“Fin del cese al fuego ¡ya! La macabra alianza entre el ELN y las disidencias de las FARC tiene hoy a Antioquia y al país de luto”, dijo el mandatario departamental en un video que publicó en las plataformas digitales.
“Cayeron en un campo minado, en Valdivia, norte del departamento, vereda La Coposa, seis soldados de la Brigada Once del Ejército Nacional y cuatro más están gravemente heridos. Mi solidaridad con sus familias”, añadió el gobernador Andrés Julián Rendón.
El mandatario departamental aseguró que el cese al fuego es una medida engañosa y aseguró que la paz se logra con mano dura frente a la criminalidad y no con acuerdos. Además, resaltó que en la zona donde murieron los militares hay presencia frecuente de niños y adultos mayores, por lo que pudieron también ser víctimas de alguna mina.
“Cuántos más de ellos tienen que caer para que el Gobierno nacional acabe con ese instrumento y mecanismo engañoso del cese al fuego. La paz no se consolida contemporizando con el crimen, la paz se conquista con el imperio de la ley, de la justicia y de las oportunidades sociales”, dijo el gobernador de Antioquia.
El mensaje fue respaldado por el alcalde de Medellín, Federico ‘Fico’ Gutiérrez, que aseguró que el cese al fuego solo resulta beneficioso para las estructuras delincuenciales.

“Que dolor. Que tristeza. Solidaridad con las familias de nuestros soldados asesinados en Valdivia, Antioquia. El cese al fuego con los grupos criminales solo le sirve a ellos, a los ilegales. Nuestros soldados y policías quedan a merced de los peores criminales. Nuestro cariño con nuestro Ejército Nacional”, escribió el alcalde Fico Gutiérrez en su cuenta de X.
Más Noticias
Revelan correos internos del Banco Agrario que exponen créditos y contratos millonarios ligados a la familia Alcocer
Empresas de los hermanos de Verónica Alcocer participaron en gestiones financieras por varios miles de millones de pesos, y la entidad bancaria trasladó una sucursal a un edificio donde estas empresas son propietarias

Pablo Bustos alerta por presunta campaña interna en la Corte Constitucional para elección clave
El director de la Red de Veedurías afirmó que dos magistrados estarían moviendo respaldos para influir en una vacante del Consejo Superior de la Judicatura

Seguros de vivienda en Colombia: así evolucionan coberturas, riesgos y hábitos de aseguramiento
El sector incorpora nuevas tecnologías y amplía coberturas para responder al incremento de riesgos y a la baja cultura de aseguramiento en el país

Colombia activa su ingreso al banco de los BRICS y lleva el trámite al Congreso
El Gobierno radicó el proyecto de ley para avanzar en la adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo, clave para infraestructura y financiamiento

Corte Constitucional avala suspensión de cobros por fraude bancario: así operará la nueva protección a víctimas
La decisión permite frenar el cobro de cuotas en procesos afectados por suplantación o fraude mientras avanzan las investigaciones judiciales


