
Después de cuatro meses de paro estudiantil en la Universidad Nacional de Bogotá, la vicerrectora Carolina Jiménez Martín anunció que este fue levantado en la mañana del viernes 5 de julio.
Este anuncio se produjo tras intensas negociaciones que involucraron a múltiples estamentos de la comunidad universitaria.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Carolina Jiménez Martín, vicerrectora de la universidad, detalló en una entrevista con Radio Unal que fueron necesarias dos semanas de “mucho diálogo, de mucha construcción colectiva”. Durante estas negociaciones, se acordaron varias garantías académicas y mejoras en el bienestar universitario, puntos clave para alcanzar el acuerdo con los estudiantes.
Las protestas estudiantiles, que comenzaron hace casi cuatro meses, tenían como fin exigir mejores condiciones en diversos aspectos académicos y de bienestar.
La vicerrectora Jiménez Martín señaló que junto con los estudiantes se han estipulado medidas relativas a la participación política y mejoras significativas en servicios de bienestar universitario, lo que fue crucial para resolver el conflicto.

La comunidad universitaria, incluidos profesores, estudiantes y personal administrativo, fue parte integral de las negociaciones que llevaron al levantamiento del paro.
En palabras de Jiménez Martín, “hemos venido teniendo dos semanas de mucho diálogo, de mucha construcción colectiva con todos los estamentos que componen la comunidad universitaria de Bogotá”.
Este proceso de negociación no solo estaba dirigido a satisfacer las demandas inmediatas de los estudiantes, sino que también buscaba establecer bases para una participación política más activa y efectiva dentro del campus.
Jiménez Martín explicó que se acordaron un conjunto de garantías académicas que permitirán una mayor voz y voto de los estudiantes en decisiones universitarias futuras.
La noticia del fin del paro fue recibida con alivio por gran parte de la comunidad educativa, que estaba preocupada por la interrupción prolongada de las actividades académicas.
Según la Radio Unal, el diálogo continuo y la colaboración entre los diversos sectores de la universidad fueron esenciales para llegar a un acuerdo satisfactorio para todas las partes.
El levantamiento del paro en la Universidad Nacional de Bogotá y el anuncio de la reanudación dado el viernes 5 de julio marcan el final de un periodo de incertidumbre y la esperanza de un futuro más participativo para la comunidad universitaria.
Reanudación académica en Universidad Nacional después de paro que duró cerca de cuatro meses

El lunes 22 de julio, la Universidad Nacional reanudará sus actividades académicas después de una paralización que duró más de cuatro meses debido a las manifestaciones estudiantiles, según informó la institución. La comunidad de estudiantes había iniciado un paro el 21 de marzo de 2024 en protesta contra la elección de José Ismael Peña como rector por parte del Consejo Superior Universitario (CSU).
Durante este período de controversia, el Ministerio de Educación expresó su desacuerdo con la designación de Peña, calificándola de irregular. Finalmente, el 6 de junio, el CSU nombró a Leopoldo Múnera como nuevo rector de la universidad, una figura que contaba con el apoyo de una amplia parte de la comunidad universitaria, lo que permitió una resolución al conflicto.
La vicerrectora del claustro universitario explicó que se alcanzaron una serie de acuerdos destinados a mejorar las condiciones de convivencia dentro del campus. “Hemos llegado a un conjunto de acuerdos que estamos seguros van a permitir mejorar las condiciones para la convivencia”, afirmó, destacando que estos entendimientos han sido clave para poner fin a la huelga y retomar el calendario académico.

La elección de Leopoldo Múnera fue vista como un paso hacia la estabilización de la universidad, lo que permitió que la comunidad académica aprobara reanudar sus actividades. Múnera asumió su cargo en el contexto de una crisis institucional, aunque con el respaldo suficiente para gestionar los retos inmediatos y futuros de la universidad más grande de Colombia.
Con los acuerdos alcanzados, las clases se reanudarán en un intento por retomar la normalidad académica y garantizar que el semestre actual pueda concluir sin más interrupciones significativas.
Más Noticias
Federico Gutiérrez siguió con su tiradera a Petro por expediente de ‘Calarcá’: “Ganaron la Presidencia de la mano de los peores criminales”
El alcalde de Medellín reavivó sus acusaciones de una presunta infiltración criminal en el Gobierno nacional tras la difusión de documentos e investigaciones periodísticas

EN VIVO - Colombia vs. España: fecha 2 de la Copa Mundial Femenina de Futsal de la FIFA
Si la Tricolor le gana al combinado europeo, asegurará su clasificación a los cuartos de final de la primera edición del torneo, que se disputa en Filipinas

Juan Carlos Pinzón denuncia alianza de Petro con el Cartel de los Soles y promete mano dura contra el narcotráfico
El precandidato presidencial destacó cómo la presencia de grupos armados y bandas criminales en Venezuela afecta la seguridad de Colombia y subrayó la necesidad de un cambio de rumbo en el país

Sismo hoy: se registró un temblor en Caquetá
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

Vargas Lleras exige al ministro Sánchez “proceder” tras escándalo de infiltraciones de presuntas alianzas entre integrantes del Gobierno y disidencias
El exvicepresidente reclamó acciones inmediatas al ministro de Defensa por los múltiples anuncios de investigaciones relacionadas con infiltraciones de disidencias y otros hechos que involucran a la Fuerza Pública


