Dólar cayó por debajo de los $4.100 en cotizaciones Next Day debido al festivo en EE. UU.

La divisa norteamericana tocó un máximo de $4.100 y un mínimo de $4.083

Guardar
El dólar inició la jornada
El dólar inició la jornada con un leve aumento en las cotizaciones de Next Day debido al festivo del Día de la Independencia en Estados Unidos - crédito André Coelho/EFE

El precio del dólar estadounidense en Colombia cerró la jornada del 4 de julio de 2024 en un promedio de $4.091,08. Esto significó una caída de $5,01, frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó $4.096,09.

La divisa norteamericana tocó un máximo de $4.100 y un mínimo de $4.083. Además, durante el día, se negociaron más de USD162 millones en 444 transacciones.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La divisa norteamericana tocó un
La divisa norteamericana tocó un máximo de $4.100 y un mínimo de $4.083 - crédito Reuters

En los últimos siete días, el dólar estadounidense registra una bajada del 1,33%%; pero en el último año todavía mantiene un incremento del 2,66%.

Si se compara el valor con días previos, sumó tres jornadas consecutivas en descenso. La volatilidad de los últimos siete días es claramente inferior a los números conseguidos para el último año (14,15%), presentándose como un valor con menos cambios de lo que indica la tendencia general en los últimos días.

Cotizaciones Next Day por festivo en EE. UU.

El dólar inició la jornada con un leve aumento en las cotizaciones de Next Day debido al festivo del Día de la Independencia en Estados Unidos. Sin embargo, hacia las 9:15 a. m., la tendencia se revirtió y el dólar se situó nuevamente por debajo de $4.100.

De acuerdo con Bloomberg, los inversionistas mostraron mayor optimismo ante la posibilidad de recortes en las tasas de interés de la Reserva Federal, respaldados por datos económicos recientes de Estados Unidos que favorecen la flexibilización monetaria.

Las actas de la reunión de política monetaria de junio de la Reserva Federal revelaron que los funcionarios están a la espera de pruebas de que la inflación se está desacelerando y están divididos sobre cuánto tiempo deben mantener altos los costos de endeudamiento.

El precio del dólar estadounidense
El precio del dólar estadounidense en Colombia cerró la jornada del 4 de julio de 2024 en un promedio de $4.091,08 - crédito Gary Cameron/REUTERS

El próximo dato clave será el informe de empleo de Estados Unidos del viernes 5 de julio. Los inversionistas estarán atentos a este reporte mientras evalúan el futuro de las tasas de interés. Los economistas prevén un aumento de 190.000 puestos de trabajo en las nóminas no agrícolas de junio, una cifra menor en comparación con el mes anterior, y una tasa de desempleo que se mantendrá en 4%.

Por otro lado, los operadores monitorean de cerca las especulaciones sobre una posible retirada del presidente Joe Biden de su candidatura a la reelección. Wall Street ha empezado a mover dinero entre activos que podrían verse afectados por una posible victoria de Donald Trump en noviembre.

Análisis del mercado

En su tradicional reporte de “Las Cinco Económicas” correspondiente a julio, el equipo de economistas de Scotiabank Colpatria analizó varios aspectos clave, entre los que destacan la incertidumbre sobre la continuidad de la reactivación económica, una posible ralentización en la disminución de la inflación, el comportamiento del dólar, el inicio de un nuevo periodo legislativo y los pronósticos del Fondo Monetario Internacional.

En cuanto a la inflación, tras una pausa en su descenso en mayo, es probable que en junio no se registren progresos significativos, manteniéndose alrededor del 7,20%. No obstante, las expectativas a mediano plazo disminuyeron y para el horizonte de un año, son ligeramente superiores al límite del rango meta. A dos años, se proyectan en 3,55%.

En el ámbito del dólar,
En el ámbito del dólar, los mercados latinoamericanos se vieron impactados por las elecciones en México - crédito Colprensa

El nuevo dato de inflación será crucial para las decisiones que tome el Banco de la República en julio. Además, el banco recibirá un nuevo informe de entorno macroeconómico por parte de su equipo técnico. Julio será decisivo, pues el Banco de la República podría decidir bajar su tasa de interés, con opiniones divididas entre una reducción de 50 puntos básicos o incluso de 75 puntos básicos.

En el ámbito del dólar, los mercados latinoamericanos se vieron impactados por las elecciones en México. En Colombia, el aumento del dólar coincidió con los eventos en México y con discusiones sobre riesgos fiscales. Sin embargo, en julio se espera que la volatilidad sea moderada y que la tasa de cambio tenga un comportamiento lateral.

<br/>

Guardar

Más Noticias

Día sin carro y sin moto: autoridades entregaron balance general preliminar de la jornada

La jornada obligatoria transcurrió sin mayores complicaciones en gran parte de la ciudad. La gerente de TransMilenio, María Ortiz, informó que el sistema de transporte público fue uno de los medios más utilizados durante el día, con más de 3.800.000 de validaciones

Día sin carro y sin

Vendedor de frutas en Sincelejo se vuelve viral en redes tras al alimentar a un perro que lo espera con emoción

Un acto singular muestra el vínculo entre humanos y animales. Un comerciante y un perrito protagonizan un emotivo momento que enternece en plataformas digitales

Vendedor de frutas en Sincelejo

Así reaccionaron los ‘Impresentables’ por participación de Valentina Taguado en ‘MasterChef Celebrity’: “Falsa”

La locutora y figura radial pasa a formar parte de la nueva temporada de uno de los realities más seguidos del país, generando reacciones significativas entre sus excompañeros y seguidores

Así reaccionaron los ‘Impresentables’ por

Junior de Barranquilla le cerró las puertas a Teófilo Gutiérrez porque buscaría a otro jugador: vendría de Europa

Pese a las intenciones del atacante para volver al club Tiburón y cerrar su carrera, tal parece que el libro de fichajes se cerraría con un hombre con mucho recorrido

Junior de Barranquilla le cerró

Sergio Fajardo respondió a Carlos Carrillo por referirse a sus fracasos electorales: “Prefiero perder antes que hacer trampa”

El director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres aseguró que el exgobernador decidió “perder” las elecciones en 2018 y en 2022 y que pasará lo mismo en 2026

Sergio Fajardo respondió a Carlos
MÁS NOTICIAS