
Plinio Cedeño, alcalde de Puerto Colombia, calificó como “resolución mentirosa y falaz” el documento emitido por el Ministerio de Transporte, el cual afirma que la administración municipal aprobó la tarifa diferencial para el peaje Los Papiros, de acuerdo con información recolectada por la emisora colombiana W Radio.
En este documento, el Ministerio de Transporte estableció que los vehículos de las categorías C1 y C2 que transiten por la vía al Mar y crucen el peaje Los Papiros deberán pagar $1.500. Aunque esta tarifa es baja, sigue afectando a los residentes de Puerto Colombia, quienes han pedido la eliminación del peaje, solicitud que fue desestimada por el Gobierno.

Cedeño aseguró que ni él ni su equipo asistieron a la supuesta reunión de aprobación organizada por el Ministerio de Transporte.
“Mi posición ha sido firme y contundente en contra de esta caseta de peaje que es anti técnica y no cumple los requisitos mínimos para su funcionamiento”, afirmó el alcalde.
Asimismo, pidió al ministro saliente de Transporte, William Camargo, que revele las actas de asistencia de todas las reuniones entre la cartera nacional, la ANI, la Alcaldía de Puerto Colombia y el Comité No al Peaje para confirmar que su administración no estuvo presente en la reunión de aprobación.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En su cuenta de X, la Alcaldía de Puerto Colombia reiteró su compromiso con la comunidad y expresó su rechazo al peaje ‘Los Papiros’.
“Reafirmamos nuestro compromiso de trabajar por el bienestar social de nuestra comunidad y hoy decimos una vez más ¡No más peaje Papiros! Desde la Administración Municipal, en cabeza del alcalde Plinio Cedeño, rechazamos contundentemente la resolución 055 del 1 de julio del año en curso, emitida por el Ministerio de Tránsito y Transporte, firmada horas antes de su salida del cargo por William Camargo, donde se establece la reanudación del cobro del peaje Papiros, y la implementación del cobro de una tarifa diferencial.”
El mensaje de la Alcaldía también destacó el apoyo de los miembros del Comité No Más Peaje Papiros, del Concejo Municipal y del Personero Municipal, reafirmando su postura de rechazar una medida que, según ellos, pone en riesgo la vida e integridad de los usuarios de la vía y obstaculiza el desarrollo y progreso de la región. “Seguimos trabajando unidos por nuestra comunidad,” concluyó el comunicado.
Alza en los precios del transporte intermunicipal
En Colombia se anticipa un incremento en el precio de las tarifas de los pasajes de buses intermunicipales debido a los aumentos previstos en los peajes. Así lo informó el presidente de la Asociación para el Desarrollo Integral del Transporte Terrestre Intermunicipal (Aditt), José Yesid Rodríguez. Según el dirigente, el alza en los costos de los peajes impactará de manera directa en los precios de los pasajes para pasajeros y turistas.
Rodríguez explicó que, aunque aún no se aplicaron incrementos en las tarifas del transporte terrestre, pero el aumento de los peajes antes del tercer trimestre de 2024 podría generar un aumento en las taquillas de buses intermunicipales.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“El incremento en los peajes se traducirá en un ajuste necesario en los precios de los pasajes para mantener la viabilidad del transporte terrestre intermunicipal”, afirmó el líder gremial durante una rueda de prensa con medios nacionales.
Los peajes en Colombia cumplen un papel fundamental en la financiación de la construcción, mantenimiento y mejora de la infraestructura vial. Los ingresos generados por los peajes se destinan a proyectos que buscan mejorar la conectividad y seguridad en las carreteras del país. Estos proyectos incluyen la construcción de nuevas vías, el mantenimiento de las existentes y la operación de las mismas.
En este sentido, Rodríguez señaló que “el aumento en los costos de los peajes es una medida necesaria para asegurar la calidad y la expansión de las carreteras del país”.
También hizo énfasis en las consecuencias económicas que podrían enfrentar los usuarios del transporte terrestre intermunicipal. Actualmente, se estima que alrededor de 54,5 millones de pasajeros utilizan el transporte terrestre en Colombia este año. Es así que el alto número de usuarios evidencia la importancia del transporte intermunicipal en la movilidad diaria de los colombianos.
Más Noticias
Calendario lunar de abril 2025: así se verá la luna las siguientes noches
Mira hacia arriba durante esta noche, así se verá la luna desde Colombia

Lotería el Dorado Mañana: los números ganadores del sorteo de hoy 25 de abril
Infobae Colombia te comparte los últimos números y la combinación ganadora de una de las loterías más populares del país

Herramienta digital ayuda a recuperar semanas cotizadas a quienes tuvieron interrupciones en sus aportes pensionales: cuál es
La reforma pensional, que entra en vigencia desde julio, busca ampliar cobertura mediante pilares solidario, semicontributivo, contributivo y de ahorro voluntario, además de incluir beneficios específicos para mujeres y campesinos

Colombia quedó en medio de la guerra comercial entre Estados Unidos y China: “Nos incumbe a todos defender nuestros propios intereses”
La agenda bilateral afronta desafíos clave en seguridad, lucha antidrogas y comercio, mientras China emerge como factor de tensión internacional

Estos fueron los mejores memes de la derrota de Atlético Nacional ante Bahía por Copa Libertadores: “Entonces así se siente”
El Rey de Copas del fútbol colombiano tuvo una mala actuación en su visita a territorio brasileño y los memes no se hicieron esperar en redes sociales
