
En medio de los recientes cambios ministeriales que llaman la atención el Gobierno nacional, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció un ajuste significativo en la cúpula de las Fuerzas Militares.
A través de su cuenta oficial de X, el jefe de Estado compartió la noticia de la salida del general Helder Fernán Giraldo Bonilla del comando general de las Fuerzas Militares, dando la bienvenida al almirante Francisco Hernando Cubides Granados como su sucesor.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En su mensaje, el presidente expresó gratitud hacia la cabeza de la cúpula militar por su compromiso con la paz y confirmó que seguirá en servicio activo en el exterior. “Le doy la bienvenida al Almirante Francisco Hernando Cubides Granados, como nuevo comandante general de las FFMM en reemplazo del general Helder Fernán Giraldo Bonilla a quien le agradezco su compromiso con la paz y quien seguirá en servicio activo en el exterior (sic)”.

Ante la noticia, el almirante expresó rápidamente su gratitud al presidente Petro por el nuevo cargo y enfatizó en la confianza depositada en él. Destacó que era un “honor liderar a los hombres y mujeres, soldados, marinos y aviadores que con valentía protegen a los colombianos desde tierra, mar y aire”.
Asimismo, el Cubides destacó su compromiso de cumplir con sus responsabilidades y de trabajar en estrecha colaboración con la ley: “Trabajaré de la mano de Dios, mi amada familia y cada uno de los miembros de estas gloriosas #FuerzasMilitares para cumplir con todas las misiones encomendadas y seguir sirviendo a nuestro país en el marco de la Constitución Nacional y las Leyes”.
Por último, el almirante expresó su gratitud hacia la fuerza naval por los años que pasó en la institución, reiterando que siempre considerará su deber cumplir con sus responsabilidades.

Por su parte, el general Giraldo había dedicado casi cuatro décadas a su carrera militar, años en los que ocupó múltiples roles como comandante de brigadas y divisiones. Recientemente, lideraba los esfuerzos para estabilizar la situación en el departamento del Cauca, afectado por una grave crisis de seguridad debido a la intensificación de la violencia promovida principalmente por disidencias de las Farc.
Su gestión en este cargo duró aproximadamente dos años, cuando fue designado en agosto de 2022, hasta que fue relevado por el presidente Petro en julio de 2023.
Este es el perfil del nuevo comandante de las Fuerzas Militares
El almirante Cubides Granados, designado nuevo comandante general de las Fuerzas Militares de Colombia por el presidente Gustavo Petro, cuenta con una extensa y destacada carrera dentro de la institución naval colombiana. A lo largo de sus años de servicio ocupó una variedad de cargos clave que fortalecieron su liderazgo y experiencia en diversas áreas estratégicas y operativas.
Durante su trayectoria, el almirante obtuvo diferentes cargos, entre ellos se destacan:
- Comandante de la Fuerza Naval del Pacífico.
- Jefe de la Jefatura de Formación, Instrucción y Educación Naval.
- Director de la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”.
- Comandante de la Flota Naval.
- Comandante de la Flotilla de Submarinos del Caribe.
- Comandante del dique ARC “Mayor Jaime Arias”.
- Jefe de la División Palo Bauprés del ARC “Gloria”.

El almirante Cubides Granados enriqueció su formación académica con una sólida trayectoria educativa que incluye ser profesional en Ingeniería Naval y Ciencias Navales de la Escuela Naval, así como poseer una maestría en Seguridad y Defensa Nacional, otra en Relaciones Internacionales y Resolución de Conflictos, además de dos especializaciones en Gerencia de Recursos Humanos y Alta Gerencia, junto con varios diplomados y cursos adicionales.
Sus logros no se limitan únicamente a sus funciones, ya que fue honrado con varias distinciones, incluyendo la Medalla Militar Fe en la Causa del Comando General de las Fuerzas Militares, la Medalla Guardia Presidencial, la Medalla Militar al Mérito de la Reserva, la Medalla Servicios Distinguidos a la Armada Nacional, y la Medalla Militar Fe en la Causa de la Armada Nacional, entre otras.
A nivel internacional, recibió la Medalla Marina del Brasil, la Medalla Cruz Peruana al Mérito Naval y la Medalla Escuela Naval de Chile, reconocimientos que destacan su contribución y colaboración en ámbitos de cooperación militar internacional.
Más Noticias
Desafío 2025: se filtra información sobre los primeros eliminados de la semifinal en el Box Negro
A pocos días de la final, una posible eliminación adelantada genera rumores y expectativas entre los seguidores del ‘reality’, donde las alianzas y estrategias definen la contienda

Alerta en Medellín por extranjeros inadmitidos con objetos sexuales: un hombre traía casi 100 condones en su maleta
Las autoridades intensifican la vigilancia en el aeropuerto José María Córdova luego de que un ciudadano estadounidense fuera rechazado por portar sorpresiva cantidad de preservativos en su equipaje

Leopoldo Múnera renunció a la rectoría de la Universidad Nacional: “Me voy para facilitar todo el proceso de transición”
La renuncia de Leopoldo Múnera, presentada luego del fallo del Consejo de Estado que anuló su designación, abre paso al retorno de José Ismael Peña y busca evitar más incertidumbre en la Universidad Nacional

Polémica en redes por video de la gobernadora del Chocó pasando filtros del aeropuerto El Dorado, al parecer, sin hacer fila
Con un video, un usuario denunció que la funcionaria no hizo la fila en el aeropuerto bogotano, aunque las imágenes sí la muestran entregando sus pertenencias en las bandas detectoras de seguridad

Brigard Urrutia aclaró su rol en asesoría jurídica para contrato del Ministerio de Defensa para la compra de los aviones Gripen a Suecia
El bufete de abogados afirma que su intervención se limitó a revisar aspectos técnicos y jurídicos del acuerdo entre Colombia y Suecia, sin participar en la selección del proveedor ni en la estructuración del contrato


