
El Ministerio de Transporte de Colombia anunció el inicio del cobro del peaje Papiros para vehículos de categorías C1 y C2 a partir del 1 de agosto, de acuerdo con información conocida por la emisora colombiana Caracol Radio.
Según una resolución firmada por el exministro William Camargo, esta medida será efectiva después de una suspensión en julio. La tarifa especial de 1.500 pesos aplicará para autos, camperos, camionetas y buses, especialmente para residentes de Puerto Colombia, usuarios de colegios en la ‘Y de los chinos’ y transportadores públicos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La resolución también establece que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) debe informar con anticipación sobre cualquier cambio en las tarifas, siempre que haya una “amenaza de insuficiencia de los mecanismos de compensación” del contrato de concesión.
Steven Pérez, vocero del Comité No al Peaje, criticó la falta de seriedad del Gobierno y la ANI en las mesas de trabajo, señalando que la comunidad se ha sentido “burlada” debido a la ineficacia de las discusiones.
En respuesta, la Procuraduría Provincial presentó una acción popular para proteger los derechos de los habitantes de Puerto Colombia, solicitando la suspensión del cobro del peaje hasta que se tome una decisión judicial. Esta acción busca que un juzgado defina el futuro del peaje Papiros, en la vía que conecta a Puerto Colombia con Cartagena.
Pérez indicó que la medida de la Procuraduría es resultado de las “dilaciones” en las mesas de concertación, donde no se lograron acuerdos debido a la falta de representación adecuada del Gobierno.
Camilo Torres, diputado de la Asamblea del Atlántico, resaltó que esta acción judicial podría sentar un precedente, haciendo de Papiros la primera caseta de peaje desmantelada por orden judicial en Colombia, algo que la ANI teme por las implicaciones futuras en otros peajes.
Viajes en buses intermunicipales tendrán un incremento en Colombia
En Colombia se anticipa un incremento en el precio de las tarifas de los pasajes de buses intermunicipales debido a los aumentos previstos en los peajes.

Así lo informó el presidente de la Asociación para el Desarrollo Integral del Transporte Terrestre Intermunicipal (Aditt), José Yesid Rodríguez. Según el dirigente, el alza en los costos de los peajes impactará de manera directa en los precios de los pasajes para pasajeros y turistas.
Rodríguez explicó que, aunque aún no se aplicaron incrementos en las tarifas del transporte terrestre, pero el aumento de los peajes antes del tercer trimestre de 2024 podría generar un aumento en las taquillas de buses intermunicipales.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“El incremento en los peajes se traducirá en un ajuste necesario en los precios de los pasajes para mantener la viabilidad del transporte terrestre intermunicipal”, afirmó el líder gremial durante una rueda de prensa con medios nacionales.
La programación del segundo aumento de peajes antes del tercer trimestre de 2024 coincide con el incremento esperado en los precios de los pasajes de buses intermunicipales. En vista de estos cambios, se recomienda a los pasajeros y turistas que planifiquen los viajes con un nuevo presupuesto, teniendo en cuenta estas variaciones.
Más Noticias
Ministro de Salud anunció inversión de $54.000 millones para recuperar la red hospitalaria del Atlántico
Guillermo Jaramillo confirmó la aprobación de nueve proyectos prioritarios para modernizar la ESE Universitaria, incluidos equipos de alta tecnología y 20 nuevas ambulancias, y aseguró que al menos la mitad de las iniciativas quedarán financiadas este año

Luis Paz, jugador del América de Cali, fue víctima de un fleteo tras retirar dinero del banco: así ocurrió el asalto
El mediocampista relató que tres hombres en moto lo interceptaron en un semáforo de la Avenida Cañasgordas, rompieron las ventanas de su vehículo y lo amenazaron con armas para buscar un bolso que llevaba oculto

Senador Chacón denunciará ante la Procuraduría a ministros del Gobierno Petro por incumplimientos a debates de control político
Sostuvo que quienes debían asistir al debate tenían “temor” de enfrentar las respuestas que él presentaría y aseguró que el Gobierno no posee información básica ni una definición clara sobre la economía colaborativa

Sinuano Noche reveló sus cifras ganadoras: consulte si fue el afortunado del martes 25 de noviembre
Esta lotería nocturna ha cambiado la vida y la suerte de sus ganadores

Resultados Lotería de la Cruz Roja martes 25 de noviembre de 2025: quién ganó el premio mayor de $7.000 millones
Esta lotería colombiana realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

