
Óscar Tapia, vicepresidente de la Asociación Colombiana de Camioneros, ofreció información sobre las razones detrás de los bloqueos en la vía Panamericana en una entrevista con Blu Radio. Los camioneros decidieron bloquear esta importante ruta como una forma de protesta, aduciendo que en el departamento del Cauca no se implementaron soluciones a los bloqueos previos.
Tapia señaló que la protesta no está relacionada con los precios del diésel, sino con la inseguridad en la ruta norte, específicamente entre los puntos Remolino y El Bordo. Según él, todas las alternativas de diálogo fueron agotadas y solicitaron la intervención de autoridades como el ministro de Transporte y la viceministra de Defensa y del Interior, sin obtener respuesta hasta el momento.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Los camioneros insistieron en la necesidad de la presencia de autoridades y exigieron un acta de compromiso que especifique fechas de cumplimiento para poner fin a la protesta. Tapia afirmó que, una vez se llegue a un acuerdo satisfactorio, los bloqueos en la vía Panamericana serán levantados.
Las afectaciones
El paro camionero en Nariño, inmoviliza cinco puntos de la vía Panamericana, impidiendo el ingreso y tránsito de mercancía y alimentos hacia la región. Los manifestantes, liderados por la Asociación Colombiana de Camioneros, aguardan la llegada de una comisión del Gobierno nacional para tratar las cinco demandas planteadas.
Entre las razones de las manifestaciones se encuentran las malas condiciones de la infraestructura vial, la inseguridad en las carreteras, evidenciado en los robos y ataques que enfrentan en los recorridos, y el aumento del precio del diesel, como los altos costos en los peajes de Contadero y Josefina
El bloqueo generó serios inconvenientes en diferentes aspectos de la vida cotidiana. La escasez de gasolina obligó a las autoridades locales a decretar medidas especiales de racionamiento. En las estaciones de servicio, las filas son largas y solo se permite el abastecimiento de combustible entre las 8:00 a. m. y las 8:00 p. m., con cantidades limitadas: $20.000 para motocicletas, $50,000 para vehículos particulares, $60.000 para vehículos oficiales, $100.000 para servicio público y ambulancias.

El tráfico de mercancías también sufrió un impacto severo. Los principales sectores bloqueados incluyen la Central de Acopio y el sector de Bavaria en Catambuco, la vía al mar entre Pedregal y Junín, y el tramo entre Pasto y Mocoa. Esto afectó no solo la circulación de productos dentro de Nariño, sino también las exportaciones hacia Ecuador.
Los precios de alimentos como la papa, la yuca y la leche experimentaron alzas, afectando principalmente a la población del suroccidente del país. Hernán Garcés, presidente del consejo gremial y empresarial del Cauca, alertó sobre el encarecimiento de productos de primera necesidad y las dificultades en la exportación.
El alcalde de Pasto, Nicolás Toro, solicitó a los ciudadanos no sacar la basura, ya que los camiones recolectores no han podido operar con normalidad. En Tumaco, los productos que generan ingresos diarios de alrededor de $1.000 millones también se vieron afectados, según la administración local.

En las terminales de transporte de Pasto e Ipiales, las empresas de buses interrumpieron sus servicios, dejando a decenas de viajeros varados a la espera de una solución. El puente de Rumichaca, que conecta a Colombia con Ecuador, es uno de los puntos estratégicos bloqueados, impidiendo el tránsito internacional.
Eugenia Zamara, directora de Fenalco Nariño, se mostró preocupada por las pérdidas económicas: “No aguantamos un día más de bloqueo, las pérdidas económicas van a ser irreparables para todos los sectores económicos y productivos de nuestra región”. Arturo Ortega, presidente de la Cámara de Comercio de Pasto, hizo un llamado urgente a las autoridades para resolver la situación: “Necesitamos que la Presidencia de la República genere las condiciones. El llamado es a las autoridades administrativas para que se solucione inmediatamente este bloqueo”.
Más Noticias
Catalina Usme reaccionó a comentario machista del dueño del Unión Magdalena: “Atrapados en 1950”
Aunque sin mencionarlo, la capitana histórica de la Selección Colombia aseguró que se trataba de personas que se quedaron atrapados en otra época y lo cierto era que los equipos femeninos llenan también los estadios
Lotería de Medellín: resultados ganadores del sorteo 4781 de este viernes 2 de mayo
Lotería de Medellín realiza un sorteo a la semana, todos los viernes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Resultados del Sinuano Noche: descubra los resultados con los números ganadores de la suerte del 2 de mayo
No se pierda los resultados del sorteo de esta lotería que está por cambiar la vida de alguno de sus jugadores

9 congresistas denunciarán a Petro por “tono amenazante” contra el Legislativo, en marchas del 1° de mayo
Wilson Ruiz, ministro de Justicia durante el Gobierno del expresidente Iván Duque, asumirá la representación legal de los parlamentarios querellantes

Falso cirujano estético se pronunció tras la muerte de colombiana en Nueva York, a la que operó: “Le inyecté lidocaína”
El colombiano Felipe Hoyos Foronda fue arrestado por las autoridades estadounidenses cuando intentaba escapar luego de que la paciente María Paz Peñaloza tuviera complicaciones de salud. La mujer falleció el 11 de abril de 2025
