
Las autoridades de la capital adelantan las investigaciones para ubicar al responsable de un nuevo feminicidio en el sur de la ciudad.
Los hechos se registraron en el barrio Molino, de la localidad Rafael Uribe Uribe, en la noche del domingo primero de julio de 2024.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De acuerdo con la información que se conoce por el momento, lo que inició como una celebración de cumpleaños en familia terminó con la trágica muerte de la cumpleañera.
Según los datos que han trascendido hasta ahora, todo estaba en calma hasta que se acercó la noche, en ese momento la pareja inició una discusión en la que, al parecer, la mujer identificada como Janeth Adriana Miranda no quería profundizar.
Sin embargo, su pareja sentimental insistió en pelear. Aparentemente la golpeó en varias ocasiones, por lo que ella decidió salir del apartamento ubicado en un tercer piso. En ese momento fue cuando ocurrió la tragedia.

El sujeto tomó un cuchillo y atacó a su pareja sentimental, al parecer, por la espalda. Le habría propinado varias puñaladas, por lo que ella terminó tendida en el sueño del apartamento, mientras que el agresor huyó del sitio.
Vecinos del sector aseguraron, de acuerdo con información de Blu Radio, que la mujer era madre y también trabajadora; además, vivía en el apartamento donde la asesinaron desde hace doce años. La víctima cumplía 47 años el día del crimen.
Feminicidios en Colombia: alarmantes cifras
El Observatorio Colombiano de Feminicidios, que monitorea los casos de violencia de género en Colombia, informó que durante los primeros cuatro meses de 2024 se registraron 271 feminicidios y 193 intentos de feminicidio en el territorio nacional.
De acuerdo con el reporte de los primeros meses del año, en abril se contabilizaron 62 feminicidios en 18 departamentos del país, lo que equivale al 56% del territorio nacional.
En el informe mensual se destaca que la mayoría de las víctimas en abril eran mujeres de entre 20 y 24 años. Cundinamarca, Santander, Valle del Cauca y Tolima mostraron un notable incremento en los casos de feminicidio, duplicando o incluso cuadruplicando las cifras del mes anterior.

Por el contrario, Antioquia, uno de los departamentos con más casos a nivel nacional, reportó una disminución del 70%, registrando tres casos en abril, según el informe.
El reporte detalló que Bogotá tuvo el mayor número de feminicidios en abril, con nueve casos, seguida por Valle del Cauca con ocho, Atlántico con siete y Santander con seis. En Cundinamarca y Tolima se reportaron cinco y cuatro casos, respectivamente.
Otros departamentos como Guajira, Bolívar, Casanare y Antioquia registraron tres casos cada uno. Huila, Cauca y Meta reportaron dos casos, mientras que Guaviare, Caquetá, Cesar, Nariño y Córdoba registraron un caso cada uno.
Ruta de atención
Las autoridades de Bogotá resaltan que la ciudad cuenta con la Ruta Única de Atención a mujeres víctimas de violencias, a través de la cual las mujeres víctimas y la ciudadanía en general, pueden informarse sobre a dónde acudir en casos de violencias de género, cómo y dónde solicitar orientación, atención en salud, medidas de protección o cómo acceder efectivamente a la justicia.
Desde la Alcaldía invitan a las mujeres a comunicarse con la línea 123 en caso de que sientan que su vida está en peligro.
Así mismo, la Secretaría de la Mujer tiene disponible la Línea Púrpura, que es gratuita y funciona las 24 horas, todos los días del año y es atendida por un equipo de psicólogas, trabajadoras sociales, abogadas y enfermeras.

Está dirigida a mujeres mayores de 18 años que identifiquen estar viviendo una situación de violencias. También, se pueden comunicar ciudadanas y ciudadanos que tengan conocimiento de una situación de violencias. No es una línea de emergencias ni denuncia.
El número de teléfono al que se pueden comunicar las mujeres es: 018000112137
Más Noticias
Temblor en Colombia: se registró un sismo de magnitud 3.0 en Santander
El país se encuentra en una zona sísmica muy activa, en donde coinciden las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana

Uribe prohibió las palabras “motosierra” y “dar de baja” a precandidatos presidenciales del Centro Democrático
El expresidente señaló que de esta manera se evitará provocar divisiones de cara a la contienda en 2026 en la que esperan volver al poder

Arauca: se registró un sismo de magnitud 3.1
El movimiento telúrico comenzó a las 05:22 (hora local)

Familias de colombianos encarcelados en Venezuela protestarán en la Plaza de Bolívar
Volverán a hacer un llamado para lograr que con gestiones diplomáticas con el régimen Nicolás Maduro se les permita poder visitar a sus parientes privados de la libertad en el país hermano

Procurador General de la Nación condenó ataques contra miembros de la Fuerza Pública que dejan 18 uniformados muertos
Gregorio Eljach también le exigió al Gobierno nacional llevar a cabo acciones contundentes en contra de los grupos armados organizados que están atentado contra policías y militares
