
La Fundación para la Libertad de Prensa (Flip), mediante su junta directiva, asamblea y equipo directivo, difundió una carta abierta dirigida al presidente Gustavo Petro para criticar su postura frente a su labor en la protección de los periodistas en Colombia. En su comunicado, la entidad acusó al mandatario de fomentar “hostilidad” al atacar a la prensa.
Frente a esta situación y a las múltiples críticas que ha recibido el jefe de Estado, la vicepresidenta del Concejo de Bogotá, Ana Teresa Bernal, salió en defensa del presidente de la República por medio de su cuenta de X, diciendo que la Flip supuestamente pretende que el jefe de Estado “acepte en silencio los ataques”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La concejal, en su publicación, criticó a la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip), argumentando que la organización supuestamente pretende que el presidente Gustavo Petro permanezca en silencio frente a los “ataques y mentiras de ciertos medios de comunicación y periodistas”, sin poder defenderse.
Bernal señaló que, bajo el pretexto de una malinterpretada libertad de prensa, se permite la difamación sin consecuencias. Además, enfatizó en que nadie debería quedarse callado ante las “injusticias”.

“La @FLIP_org quiere que el Presidente @petrogustavo acepte en silencio los ataques y mentiras de algunos medios de comunicación y periodistas sin defenderse, mientras ellos difaman impunemente en nombre de una libertad de prensa mal entendida y antidemocrática. Nadie debería quedarse callado ante la injusticia”, afirmó la servidora pública.
En su momento, el primer mandatario respondió al tema, cuestionando la actuación de la Flip respecto a la protección de “falsedades” divulgadas por los medios de comunicación. “¿Y cuándo la Flip de Pacho Santos (Francisco Santos) defenderá la ciudadanía contra la calumnia vestida de información?”, dijo.

Por su parte, la Flip, en su carta, le respondió al jefe de Estado lo siguiente: “Su intento por deslegitimar a esta Fundación sienta un precedente perjudicial y alimenta el temor de la censura, precisamente en un momento en el que diversos medios están publicando informes de alto interés sobre funcionarios públicos que están siendo señalados de cometer actos de corrupción. Además, existe una coyuntura de violencia contra periodistas”.
También señaló que la situación de los periodistas en Colombia es insegura, destacando que en los últimos 19 meses han sido asesinados cinco profesionales en distintas áreas del país. Adicionalmente, mencionó que otros dos casos están siendo investigados para confirmar si los homicidios están relacionados con su labor periodística.
A pesar del alarmante panorama, parece que el presidente de la República no ha prestado suficiente atención al tema. La junta directiva de la Flip ha solicitado en diversas ocasiones una reunión con el mandatario para abordar esta cuestión. En estas reuniones, esperaban identificar los desafíos relacionados con las garantías para la libertad de prensa y las responsabilidades del Gobierno en la protección de los periodistas.
La primera solicitud de reunión fue cancelada por Gustavo Petro; en la segunda ocasión, aunque confirmó su asistencia, el mandatario no se presentó; y la tercera solicitud aún está pendiente de respuesta.
“Hace un año le enviamos una tercera solicitud para tener una reunión conjunta con Reporteros Sin Fronteras (RSF), el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ), IFEX y la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Sin embargo, hasta la fecha esa petición no ha recibido respuesta”, explicó la Flip.
En cuanto a la concejal Ana Teresa Bernal, no es el primer mensaje que ha hecho en los últimos días cuestionando la manera en que algunos medios de comunicación hablan del presidente de la República. Es el caso de una publicación en la que se hablaba de que el jefe de Estado reapareció en Soacha luego de “desaparecer” por más de 20 horas de redes sociales.
Frente a esto último, Bernal comentó en su cuenta de X: “Increíble cómo algunos medios critican cada movimiento del presidente @petrogustavo. Luego dicen que no es obsesión. Malo si trina, malo si no. Nunca van a estar conformes. Ridículo que su ausencia de redes por unas horas sea noticia”.

Más Noticias
Día del Trabajo: esto es lo que le deben pagar a los colombianos que laboren el 1 de mayo por ser festivo
El CST establece una bonificación adicional del 75% para quienes trabajen durante esta jornada

Cayó el premio mayor del Baloto en Cúcuta: esta es la millonada que se llevará el ganador, después de impuestos
Es la tercera vez que cae el gran premio en lo que va del 2025. Sin embargo, el ganador no recibirá la totalidad del premio por cuenta de los impuestos exigidos por la ley colombiana que reglamenta los juegos de apuestas

EN VIVO: así avanzan las manifestaciones en Colombia, este jueves 1 de mayo
Las marchas organizadas por sindicatos y colectivos sociales se llevarán a cabo en diversas ciudades del país

En Colpensiones estarían entregando un ‘kit’ para que funcionarios salgan a marchar el Día del trabajo
El ‘kit’ estaría conformado por una camiseta, gorra y un termo, acompañados con las siguientes frases: “Yo apoyo la consulta popular” y “Sí a la consulta popular”

Capturan a alias Junior, presunto responsable del ataque a policías en Melgar que dejó a cuatro uniformados heridos
La captura se logró en menos de 25 horas gracias a un operativo especial. Las autoridades confirmaron que alias Junior estaría vinculado a la banda La 80, responsable del ataque que dejó heridos a cuatro policías y una mujer en Melgar
