![Fomag anunció nuevas medidas para](https://www.infobae.com/resizer/v2/FXMMZLKHQ2IEKDUG44PBG6JAWA.jpg?auth=0b3d7a15ad32893d8db4c430761079918e735cf6b10cc67127c06d9feb040582&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El Fondo del Magisterio (Fomag) dio a conocer un nuevo acuerdo sobre las medidas para la atención en salud de los docentes afiliados.
De acuerdo con el comunicado, las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) privadas, públicas y mixtas están autorizadas para ofrecer servicios de salud a los docentes, incluyendo medicamentos de baja complejidad y alto costo, sin necesidad de requerir autorización previa.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La nueva disposición especifica que las IPS podrán facturar bajo la modalidad de pago por evento, utilizando tarifas negociadas o sus propias tarifas en caso de no tener un acuerdo previo. No obstante, se deben seguir instrucciones concretas para la facturación, todo con el propósito de cumplir la Circular 047 de 2022.
La circular también deja clara la implementación de redes colaborativas institucionales para garantizar la atención a gestantes con problemas obstétricos y recién nacidos, con el objetivo de cumplir con indicadores de calidad y tener información detallada.
![Fomag anunció nuevas medidas en](https://www.infobae.com/resizer/v2/5SM6QXF7XFAXHMJ3BIBJ2TLYIA.jpg?auth=8466adf547d192f8d20a679ce1cc420ff4acc658a318a561aa77b2fd4ca45c04&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
El Fomag explicó que “los maestros deberá enviar diariamente la relación de los pacientes atendidos de acuerdo al formato anexo a la CIRCULAR EXTERNA 001 DE 2024 expedida por el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales Del Magisterio”. Esta información debe ser al correo electrónico autorizacionfomag@fiduprevisora.com.co.
“Se informa a las instituciones prestadoras de servicios de salud que las actas de negociación tienen alcance civiles y contractuales, donde una vez firmada el prestador se compromete a iniciar y/o continuar garantizando la prestación de los servicios de salud”, indicó el Fondo del Magisterio.
La circular precisó que los prestadores de cualquier contrato firmado previamente o que tiene acuerdos precontractuales existentes perderán toda validez con la implementación de la nueva normativa.
En los últimos meses, los maestros han tenido que afrontar una seria crisis en el sistema, motivo por el cual la representante a la Cámara Jennifer Pedraza criticó al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, que, según ella, se libró de toda culpa con la crisis en el Fomag.
“El Ministro Jaramillo SÍ es responsable de la crisis del FOMAG”, dado que, aunque el Ministerio de Salud no hace parte de la dirección del Fomag, sí fue invitado como asesor técnico por Gustavo Petro para “formular el diseño del nuevo modelo, su implementación y funcionamiento”, indicó Pedraza en su cuenta de X.
![La representante Jennifer Pedraza criticó](https://www.infobae.com/resizer/v2/GLNBJKNES5BH7NIUQ3PP3QOCWQ.png?auth=84e5652449e8218e3f69260b4da49a77c9d37cc94c92af97c795bfa88ada5f9e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La congresista aseguró que hay evidencia de la responsabilidad del ministro Jaramillo en cuanto al servicio de salud en los maestros. “Es clara la responsabilidad de Jaramillo Pero con leguleyadas vino a la Cámara a decir que él no tiene nada que ver y omitió por completo referirse al tema del FOMAG. La negativa del ministro viola el derecho del Congreso a ejercer control político y la división de poderes, por eso lo entutelamos”, manifestó Jennifer Pedraza.
El alto funcionario, en un debate de moción de censura, precisó que no tiene nada que ver con el sistema de salud para los docentes. No obstante, semanas atrás se conoció una serie de audios que dejan en evidencia que el ministro Jaramillo sí conocía los problemas que se avecinaban para el nuevo sistema de salud de los maestros.
En las grabaciones se puede escuchar cómo el presidente de la Fiduprevisora, Mauricio Marín, le insiste al jefe de la cartera de Salud que la orden que le dio el presidente Gustavo Petro fue que no podía hacer nada con las IPS por lo menos en los próximos seis meses.
A lo que el alto funcionario respondió que después harán lo que el jefe de Estado quiere: “El presidente dijo “no hagan eso”, hoy hay que hacerlo, por eso le digo, no lo amarren, después lo arreglamos y hacemos lo que el presidente quiere. Inclusive, posteriormente lo que el pueblo quiere. Llamen a Drogas La Rebaja, ¿por qué no pueden llamar a Drogas La Rebaja?”, indicó Jaramillo.
![El ministro de Salud, Guillermo](https://www.infobae.com/resizer/v2/W2XLZBM65BCZJLXIHJKL5IUS6A.jpg?auth=b94d78c74ad1a64792ee5e45b7c33e58e570f02d739421a9330e15c62812ff37&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En otro de los audios, el ministro de Salud asegura nuevamente que se debe trabajar sobre la marcha y luego atender lo que quiere el presidente Gustavo Petro.
“Después arreglamos el problema y le cumplimos al señor presidente. Aquí este es un tema de todos. Estamos todos en la misma, si esto sale mal, es malo para todos. Aquí no queda títere con cabeza. Somos un solo grupo, solucionemos los problemas”, precisó Jaramillo en su momento.
Más Noticias
Para no afectar obras del Metro, Alcaldía de Bogotá buscará conciliar con Petro
Ese sería el plan A, pero si no llegan a un acuerdo, incluso se plantean recurrir a medidas legales contra el Gobierno Nacional
![Para no afectar obras del](https://www.infobae.com/resizer/v2/EUEJO64CJFEDVOV6W5A7TVMZSY.jpg?auth=2de2e425c2aa2ec9660d2f71bb2a8fd4bdc951b2310b0bded16065ae83108366&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conoce el clima de este día en Cartagena de Indias
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
![Conoce el clima de este](https://www.infobae.com/resizer/v2/AQCW6M2CUBEEDG63DXX7N3N6DA.jpg?auth=ffb2c101160aea40e3614a1235f088da3c2fafa72011204189324b829be1d32c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál es la temperatura promedio en Medellín?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
![¿Cuál es la temperatura promedio](https://www.infobae.com/resizer/v2/YFJEM47ZWRGCLNJX3RS6HIWA3Q.jpg?auth=19a19a18656e2ff577e28fdbc7d96e67601b34bf5df6c2ac4613cc75658e08e2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Barranquilla
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
![Adiós a la incertidumbre, conoce](https://www.infobae.com/resizer/v2/5BHHQ4VUZFCDHFRGEDWSRBNAYY.jpg?auth=626daf9030e0bd8120b8f25c2aaa208e8bc9f10e1743b3ff5bbad8efae709318&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Temperaturas en Bogotá: prepárate antes de salir de casa
El estado del tiempo en Bogotá cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
![Temperaturas en Bogotá: prepárate antes](https://www.infobae.com/resizer/v2/JUVWZZ5APJBL5KREETRE3EU7M4.jpg?auth=d597c1ff9012e882430879119cdfd625a68d070f6a7bf54fc2b0fc7b04fc702e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)