
A pesar de los avances normativos y jurisprudenciales en el fortalecimiento de los derechos de personas con orientación sexual e identidad de género diversas (Osigd) en Colombia, la Defensoría del Pueblo evidenció que las violaciones contra esa población persisten tanto a nivel institucional como social.
La entidad defensora de los derechos humanos reveló que, entre enero y mayo de 2024, atendió 286 casos de violencia contra esta población, en distintas regiones del país. Del número total de casos, la violencia psicológica representó el 55% de los casos, mientras que la violencia física constituyó el 27%.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Estos datos se comparan con las cifras registradas en el informe ‘Una Radiografía del Prejuicio 2023′, donde se registraron 480 casos de violencia por prejuicio ese año. Dicho informe destacó que el 52,6% de los casos correspondió a violencia psicológica y el 23% a violencia física.
Por su parte, Colombia Diversa presentó en 2022 hasta 426 casos de violencia contra la población Lgbti+, por lo que la cifra de violencia contra esta población ha sido significativa en los últimos años.

Ante el preocupante panorama, la Defensoría del Pueblo subrayó la necesidad de que el Estado, las instituciones y la ciudadanía trabajen conjuntamente para mejorar la promoción y garantía de los derechos de esta población en todo el territorio nacional.
También consideró necesario actualizar la Política Pública Nacional LGBTI y expedir el Plan de Acción 2023-2027 de manera urgente. Para ello, señaló que todas las entidades de los sectores salud, protección, justicia y otros sectores deben cualificar a sus equipos de trabajo para asegurar una atención más efectiva a las víctimas de violencia por prejuicio. En especial, la Defensoría hizo un llamado al Ministerio del Interior y la Dirección Lgbtiq+, adscrita al Ministerio de Igualdad y Equidad, para que actúen con prontitud.
En el marco del Día Internacional del Orgullo Lgbti, la Defensoría reiteró su rechazo a cualquier acto de discriminación y violencia basado en la orientación sexual, identidad y expresión de género. La entidad calificó estos actos como una violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales, y exhortó a las instituciones del Estado, al Gobierno nacional, a las autoridades locales y departamentales y a toda la sociedad a avanzar en acciones que permitan erradicar esta forma de violencia.

La Defensoría del Pueblo recalcó que “solo mediante la capacidad, el liderazgo y la movilización de la población Osidg-Lgbti se podrán construir bases sólidas para la paz en el país”; y recordó que dicha población es reconocida como sujeto de especial protección por parte del Estado, lo que implica que su defensa y promoción debe ser un objetivo continuo y concertado, contribuyendo así a la construcción de una paz duradera y justa.
Día Internacional del Orgullo: ¿por qué se celebra el 28 de junio, a nivel mundial?
El Día del Orgullo Lgbti se celebra anualmente el 28 de junio para conmemorar los disturbios de Stonewall de 1969 en Nueva York, un hito en la lucha por los derechos de la comunidad Lgbti. Esta jornada se caracteriza por manifestaciones, marchas y eventos que buscan visibilizar y reivindicar la diversidad sexual y de género, así como promover la igualdad y el respeto.

Las celebraciones suelen acompañarse de actividades culturales, conferencias y sesiones educativas que abordan temas como la discriminación, los derechos civiles y los avances legislativos en diferentes partes del mundo. Asimismo, se publican informes y estudios que analizan la situación actual de la comunidad Lgbti, destacando tanto los logros alcanzados como los desafíos pendientes a nivel global.
En muchas ciudades, el orgullo se manifiesta con desfiles multicolores que recorren las principales calles, contando con la participación de diversas organizaciones, empresas y figuras públicas que apoyan la causa. Este día es una oportunidad para que la comunidad Lgbti y sus aliados se unan en un reclamo global por un mundo más inclusivo y justo.
Más Noticias
Colombia vs. Bolivia EN VIVO: fecha 3 de la Liga de Naciones Femenina, siga el minuto a minuto del partido de la Tricolor
La selección Colombia Femenina volverá a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027

Juez rechazó petición de la esposa de Armando Benedetti para levantar medida de extinción de dominio sobre propiedad de Pradomar en Puerto Colombia, Atlántico
El caso judicial que involucra a la familia del ministro del Interior sigue en curso, mientras la Fiscalía investiga el origen de los fondos utilizados para adquirir la mansión y otros activos en Atlántico

Aparece exmilitar que conoció a la Subteniente Mora y presume incongruencias en el caso del Cantón Norte: ”Yo exijo claridad, exijo respeto, exijo que la declaración del subteniente salga a la luz"
Paul Ochoa, exmilitar y subalterno de la subteniente, pide transparencia en la investigación por la muerte de la oficial: “No nos están diciendo toda la verdad”

Dólar: cotización de apertura hoy 28 de noviembre en Colombia
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

A la cárcel segundo implicado en los actos de tortura y asesinato del adolescente Harold Aroca en el centro de Bogotá
El cuerpo del adolescente fue hallado en una zona boscosa. La familia y las autoridades lo encontraron con quemaduras en varias partes del cuerpo y cuatro lesiones de proyectil de arma de fuego


