Paloma Valencia respaldó a la población LGBTIQ+: “Ama libremente y sin miedos”

La senadora fue cuestionada por defender la diversidad de género y de orientación sexual y hacer parte del partido de derecha Centro Democrático

Guardar
Paloma Valencia aseguró que nadie
Paloma Valencia aseguró que nadie puede oponerse a amar libremente - crédito Camila Díaz/Colprensa y John Vizcaino/REUTERS

La senadora del Centro Democrático Paloma Valencia sorprendió en sus redes sociales por una publicación en la que celebró y apoyó el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+(28 de junio), por el cual se llevará a cabo la marcha del Orgullo LGBTIQ+ en Colombia el domingo 30 de junio de 2024. A pesar de que hace parte de un partido político reconocido por promover una ideología de derecha, generalmente en contra de temas relacionados con la diversidad de género y de orientación sexual, la congresista manifestó su total respaldo al respecto.

En su cuenta oficial de X, la funcionaria aseguró que las personas deben amar sin ningún temor y en pleno goce de sus libertades. “¿Quién podría oponerse a que seamos libres de amar? La libertad no solo se predica: se vive. Ama libremente y sin miedos. Feliz día #Pride2024″, escribió la senadora de la oposición en la red social.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Paloma Valencia aseguró que la
Paloma Valencia aseguró que la libertad de amar se vive - crédito @PalomaValenciaL/X

El miedo es, de hecho, una emoción común entre la población LGBTQ+ en Colombia, puesto que, en diferentes escenarios, suele ser víctima de múltiples tipos de violencia, ejercidos por personas, entidades e instituciones que vulneran sus derechos por la manera en que deciden expresar su identidad o por su orientación sexual.

Según datos de Caribe Afirmativo compilados por la Línea Convivencia y Seguridad Ciudadana de la Fundación Paz & Reconciliación (Pares), 5.491 personas LGBTIQ+ en Colombia fueron víctimas de amenazas, discriminación, violencia policial y homicidio en 2022. Los hombres gais fueron los más afectados, con 2.444 víctimas, seguido de las mujeres lesbianas, con 1.207.

Terapias de conversión: una tortura

Además, de eso, varios ciudadanos que hacen parte de esta población han pasado por las mal llamadas “terapias de conversión”, es decir, por los Esfuerzos de Cambio de Orientación Sexual, Identidad o Expresión de Género (Ecosieg), que han sido catalogados como una tortura. “Las terapias a menudo entrañan sensaciones de dolor y sufrimiento, que permanecerán durante mucho tiempo y dejarán cicatrices indelebles en la mente y el cuerpo de la persona”, explicó el experto Independiente de las Naciones Unidas sobre orientación sexual e identidad de género, Víctor Madrigal-Borloz, citado por la ONU.

Las mal llamadas terapias de
Las mal llamadas terapias de conversión son consideradas métodos de tortura - crédito La homosexualidad, el sexo y otras reflexiones / Miguel Moya Moya

De hecho, por este tema cuestionaron a la senadora Paloma Valencia, luego de respaldar las marchas del Orgullo. Pues, internautas recordaron que miembros de su partido político se opusieron al proyecto de ley que buscaba prohibir este tipo de prácticas y que se hundió en la Comisión Primera del Senado. Una de las congresistas de la colectividad que se opuso públicamente a la iniciativa es María Fernanda Cabal, que incluso llegó a presentar una ponencia negativa al respecto.

Desde la perspectiva de la funcionaria del Centro Democrático, el proyecto en cuestión vulneraba los derechos de la familia y de los profesionales que quisieran intervenir en el cambio de orientación sexual, identidad o expresión de género de otras personas.

“Dejen crecer a los niños, dejen la obsesión contra un niño que está en etapa de formación de su identidad y de su personalidad”, aseveró la congresista en un video, asegurando que la iniciativa podría incentivar una especie de persecución de docentes, padres y madres de familia, profesionales de la salud y psicólogos.

La senadora aseguró que la iniciativa deja las puertas abiertas a una “persecución” contra maestros, médicos y padres de familia - crédito @MariaFdaCabal/X

La adopción por parte de parejas del mismo sexo

No obstante, la senadora Paloma Valencia ya había dado a conocer su opinión con respecto a los derechos que debería tener la población LGBTIQ+ en Colombia. En 2016, por ejemplo, se refirió a la posibilidad de que las personas que conforman una pareja del mismo sexo puedan adoptar.

Yo personalmente creo que no hay razones para pensar que una familia homosexual o una familia uniparental esté impedida para adoptar un niño. Yo creo que las condiciones morales de una persona no las define su orientación sexual, ni si están casadas, o si están solas, o si son viudos”, detalló la senadora en una sesión en el Congreso.

Más Noticias

Grave accidente en la vía La Vega - Bogotá afecta la movilidad en el sector

Un camión cargado de cemento se volcó la mañana del lunes, y provocó el cierre total de la vía y la intervención de autoridades en la zona llamada Alto de Minas

Grave accidente en la vía

Por presunta infiltración de las disidencias de alias Calarcá en las FFMM y el Gobierno, así reaccionó el país político: “Es una amenaza”

Chats, cartas y fotografías difundidas la noche del domingo 23 de noviembre de 2025 evidencian presuntos acuerdos, filtraciones y transacciones en distintas zonas del país

Por presunta infiltración de las

Director de la Dirección de Inteligencia se refirió a los presuntos nexos de la entidad con alias Calarcá: “Haremos investigación efectiva”

Jorge Lemus, director de la Dirección Nacional de Inteligencia, aseguró que no recibió reportes internos sobre supuestas filtraciones a alias Calarcá y anunció indagaciones a cargo contrainteligencia

Director de la Dirección de

Claudia López aseguró que Gustavo Petro terminó como el expresidente Uribe: “Aliado con criminales en campaña”

La exalcaldesa de Bogotá y precandidata presidencial acusó al Gobierno Petro de debilitar la inteligencia y la seguridad estatal en favor de grupos armados criminales

Claudia López aseguró que Gustavo

Esposa de Armando Benedetti reveló cómo cobra su sueldo su marido, como ministro del Interior, luego de ser incluido en la Lista Clinton

Adelina Guerrero Covo, que en su momento denunció al titular de la cartera política por presunta violencia de género, habló sobre la manera en que la inclusión de su pareja en el filtro de Oficina de Control de Bienes Extranjeros de los Estados Unidos ha traído serias repercusiones en su hogar

Esposa de Armando Benedetti reveló
MÁS NOTICIAS