
Las ‘chuzadas’ (interceptaciones ilegales a comunicaciones telefónicas y demás) siguen siendo uno de los temas que más polémica provocan en el país. Sumadas a las denuncias de Jorge Enrique Ibáñez, magistrado de la Corte Constitucional, hay otras de que, posiblemente, magistrados de la Justicia Especial para la Paz (JEP) también han sido víctimas de estas técnicas de espionaje.
Como consecuencia de ello, la Fiscalía General citó a Jairo Ernesto Arias, director de asuntos jurídicos de este tribunal, para determinar si abre un nuevo caso a propósito de las interceptaciones ilegales.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La diligencia con agentes de la Policía Judicial se llevará a cabo este jueves y tiene como telón de fondo una polémica que ha puesto a discutir al mismo presidente de la República, quien ha desestimado todas las denuncias expuestas en medios de comunicación por voceros de las altas cortes.

Sospechas de funcionarios de la JEP
Arias ya le había enviado una carta a Luz Adriana Camargo, fiscal general, a quien le expuso sus preocupaciones:
“La JEP no puede dejar de expresar su preocupación ya que, de comprobarse esta situación, se afectaría su independencia y autonomía; además, se configuraría una grave contradicción de los principios democráticos que soportan el Estado Social y Democrático de Derecho adoptado por Colombia, así como una clara amenaza a la seguridad de los Magistrados y Magistradas de esta Jurisdicción”.
De considerarse necesario, el ente investigador podría adjuntar el caso a la ya abierta investigación a cargo de la Unidad de fiscales delegados ante la Corte Suprema de Justicia, que encabeza Hernando Barreto.
Por este mismo caso, esta semana fueron escuchados en la Fiscalía el magistrado Ibáñez y sus cinco ministros auxiliares, quienes rindieron testimonio ante la entidad.

Arias pide a la Fiscalía que las sospechas de los magistrados de la JEP sean priorizadas y que, así como se hizo con las denuncias provenientes de la Corte Constitucional, haya celeridad en el esclarecimiento del caso.
“Lo anterior, sumado a que algunos medios de comunicación expusieron que algunos magistrados y magistradas de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) también han manifestado su sospecha de ser objeto de presuntas interceptaciones ilegales”, dijo.
Asimismo, se suman denuncias expuestas en 2023 relacionadas con supuestas amenazas en contra de la vida e integridad de funcionarios del tribunal especial.
Gobierno se mantiene en que interceptaciones ilegales “son rumores”

En declaraciones a medios de comunicación, Carlos Ramón González, director de Inteligencia Nacional, afirmó que la polémica en torno a presuntas interceptaciones ilegales al magistrado Jorge Enrique Ibáñez es producto de especulaciones y rumores.
González enfatizó que no existen pruebas ni una denuncia concreta que sustente esta creciente polémica sobre la que se ha pronunciado el presidente Gustavo Petro.
“La gran mayoría de las versiones de medios son rumores. Si observan todos los medios de comunicación, no hay una sola denuncia específica. Solo ahora el magistrado Ibáñez presentó unas informaciones que la Fiscalía General de la Nación está investigando y que seguramente dará resultados en los próximos días”, señaló González.
“Son cadenas de WhatsApp”: Petro
Rodeado por su cúpula militar, el presidente Gustavo Petro se refirió a la polémica que ha generado varios cuestionamientos sobre su gobierno, desvirtuando todas las hipótesis que apuntan a que su administración es responsable de interceptaciones contra magistrados u opositores políticos.

“Todos los cuerpos de inteligencia dicen que no ha habido interferencia ilegal. ¿Entonces de dónde surge esta noticia? En el pasado había denunciantes, confesos y capturas relacionadas con la interferencia de comunicaciones, y hoy no hay ninguna. ¿La acusación es cierta o falsa? Lo máximo que he encontrado es que la noticia sale de una cadena de WhatsApp”, indicó.
El presidente comparó el caso actual con el del extinto DAS, mencionando que en esa época él mismo fue perfilado cuando era congresista.
“Llegan rumores a la prensa y los convierten en noticia. Llegan mensajes de WhatsApp a los magistrados y se lo creen. Creen en las fake news. Intentan debilitar al Gobierno rompiendo sus relaciones internas y con otras ramas del poder público (...) es la táctica de Goebbels”.
Más Noticias
Mujer fue hallada muerta en un estadero de Bolívar; presuntamente, falleció por asfixia mecánica
Habitantes de la zona afirmaron que un día antes la joven fue vista con un hombre, que ya está siendo buscado por las autoridades como el principal sospechoso

Gustavo Petro le dio la espalda a Nicolás Maduro en medio de crisis entre Venezuela y Estados Unidos: “Yo no lo apoyo”
El presidente aseguró que busca para el vecino país una solución diplomática que permita disipar el conflicto internacional y una posible invasión a Venezuela

Daniel Quintero se fue en contra de Abelardo De La Espriella por mensaje en que hacía llamado a la unión: “Lo va a devorar la misma derecha”
El exalcalde de Medellín respondió al mensaje del precandidato presidencial, sugiriendo que sus principales obstáculos provendrán de su propio sector político, generando debate en redes sociales

Resultados del Baloto y Revancha 22 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

Fiscalía entrega restos de víctimas en investigación que involucra al exciclista ‘Lucho’ Herrera
Autoridades judiciales avanzan en la devolución de restos humanos a familiares de desaparecidos en Fusagasugá, mientras el exciclista colombiano es investigado por los delitos de desaparición forzada y homicidio


