
A partir del 7 de julio, la Ley 2232 entrará en vigor en Colombia, y quedará prohibido el uso de plásticos de un solo uso en un esfuerzo por reducir el impacto ambiental. Esta normativa establece una prohibición inicial de seis tipos específicos de plásticos, y su implementación se extenderá hasta 2030.
No obstante, Daniel Mitchell, presidente de la Asociación Colombiana de Industrias Plásticas (Acoplásticos), detalló las implicaciones de esta ley y las excepciones pertinentes.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De acuerdo con un artículo del medio especializado Portafolio, los primeros productos que estarán prohibidos incluyen las bolsas en punto de pago, las bolsas entregadas en tiendas y supermercados para empacar productos, y los rollos de bolsas vacías utilizados en tiendas y fruterías.
Los plásticos que serguirán permitidos
De la misma manera, se incluyen las bolsas para lavanderías, periódicos y revistas, los copitos, los pitillos, mezcladores, y los palitos para globos. “Las bolsas de basura, los rollitos de bolsas para deshechos de mascotas, envases y embalajes plásticos, productos desechables como cubiertos y vasos, y recipientes en poliestireno seguirán permitiéndose”, aseguró Mitchell en diálogo con el medio.

Un aspecto crucial de la Ley 2232 son las excepciones que permiten el uso de ciertos plásticos bajo condiciones específicas, como productos fabricados con plásticos biodegradables o compostables y aquellos hechos 100% con materia prima reciclada posconsumo.
“Las bolsas reutilizables y los productos que demuestran tener un menor impacto ambiental en términos de huella de carbono e hídrica también están exceptuados”, explicó Mitchell.
Además, la normativa permite excepciones en el sector de alimentos. Las bolsas para empacar alimentos húmedos o de origen animal, como pollo, queso, carne y pescado, seguirán en uso. “No hay actualmente sustitutos para estos productos, por lo que su uso continúa permitido”, agregó Mitchell. Estos detalles son importantes tanto para fabricantes como para usuarios, quienes deben entender las condiciones bajo las cuales ciertos productos aún pueden usarse.
El conflicto con los empresarios de plásticos
La ley prohíbe los plásticos oxodegradables, una material cuya tecnología acelera la fragmentación del plástico convencional. Según Mitchell, el Congreso, con la recomendación del Ministerio de Ambiente, decidió prohibir estos plásticos debido a sus posibles efectos adversos relacionados con los microplásticos.
El empresario, además, expresó su desacuerdo con las medidas restrictivas de esta ley, con el argumento de que podrían desplazar el consumo hacia productos con un impacto ambiental mayor.
Sin embargo, reconoció que la ley fomenta la transición hacia una economía circular y promueve tecnologías sostenibles. “Es un proceso largo, y la ley incorpora alternativas sostenibles, promoviendo la reutilización y el consumo racional”, comentó.

La Ley 2232 impactará significativamente a la industria de plásticos, especialmente en el segmento de bolsas, pitillos y otros similares, que representa el 4 % de la industria transformadora del plástico. Este sector genera entre 9.000 y 10.000 empleos y comprende más de 100 empresas con una facturación de 500.000 millones de pesos.
A pesar de las preocupaciones, Mitchell destacó aspectos positivos de la ley, como la promoción de productos sostenibles. Sin embargo, indicó que faltan reglas claras sobre la aplicación de estas alternativas.
“Necesitamos criterios claros sobre productos biodegradables, trazabilidad de productos hechos con materia prima reciclada y mecanismos para demostrar sostenibilidad”, puntualizó, citado por el medio financiero. La industria trabaja en fortalecer el reciclaje y el desarrollo de nuevas tecnologías y materiales para cumplir con la normativa.
La ley define metas obligatorias para la economía circular a partir de 2025, incluyendo el uso de materiales reciclados en botellas de bebidas. Para 2030, la prohibición se extenderá a otros productos plásticos desechables, como vajillas y recipientes para domicilios, que deberán adoptar modelos sostenibles.
La transición hacia una economía circular busca reutilizar productos y generar nuevas oportunidades de ingreso y trabajo.

Los impactos de la ley
Aunque la iniciativa podría suponer un incremento en los costos de los empaques biodegradables, lo cual podría trasladarse al precio final para el consumidor, se espera que los beneficios a largo plazo en términos ambientales superen estos costos adicionales. La medida también afecta a las tiendas de barrio, que deberán ajustar sus prácticas de acuerdo con la nueva legislación, destacó Semana.
La generación de residuos plásticos en Colombia es significativa, con al menos un millón de toneladas anuales, y un consumo promedio de 24 kg por ciudadano. La prohibición de plásticos de un solo uso apunta a reducir estos números y fomentar una cultura de consumo más consciente y responsable entre la población, según el Ministerio de Ambiente.
Más Noticias
Colombianos que buscan radicarse en Estados Unidos: Estas son las visas legales que abren puertas a empleos y residencia
Existen opciones reales para conseguir empleo seguro y estable en Estados Unidos mediante programas de migración laboral, asesorados por agencias especializadas y con respaldo de visas aprobadas

Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Los números sorteados del Chontico día y Noche de hoy 18 de noviembre
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Se definieron los rivales de la selección Colombia para el sorteo del mundial de 2026: sorpresa con la Honduras de Reinaldo Rueda
Con el cierre de las eliminatorias en todo el mundo, el combinado nacional va perfilando las escuadras con las que se vería en la primera ronda del certamen en Estados Unidos, México y Canadá

Colombia vs. Australia EN VIVO, minuto a minuto en directo del amistoso internacional: la Tricolor empata sin goles en Nueva York
Los dirigidos por Néstor Lorenzo juegan su último partido de 2025 en el Citi Field ante los Socceroos, que es otro de los clasificados por Asia para la Copa del Mundo


