![Colombia adelanta gestiones para buscar](https://www.infobae.com/resizer/v2/2JT6VIO4JZA7TAXDCV4CUHBTRY.jpg?auth=c894d96879918a8707898dca56eb94b11441f177112c350aee5e86f77ac1f5ad&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El canciller Luis Gilberto Murillo confirmó que el Gobierno nacional adelanta gestiones para buscar la repatriación de los militares colombianos presos en Haití, desde el 2021, señalado de ejecutar el magnicidio del primer ministro de ese país Jovenel Moïse.
El ministro de Relaciones Exteriores señaló que, junto con el ministro de Justicia, Néstor Osuna, se evalúa cómo llegar a un acuerdo con el Gobierno de Haití para permitir que los colombianos detenidos en ese país puedan continuar con el proceso o su eventual condena en Colombia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Aspiramos que conjuntamente, con el ministro Osuna y nuestra cónsul, podamos avanzar en que se establezca el mecanismo y que podamos, al menos, a los que puedan tener condena repatriarlos y ver qué mecanismo utilizamos para que los que no tienen condena puedan surtir estos procesos en Colombia, pero es un asunto muy técnico jurídico que está estudiando el Ministerio de Justicia”, explicó Murillo a La FM.
![El canciller Luis Gilberto Murillo](https://www.infobae.com/resizer/v2/YKO34MI45VBUNM3EUFHCGA27MQ.jpg?auth=8dcb1a1577a2a47ea9771c48441948bd71594b35d8a2b62572a788741df9ac9f&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Según el canciller, inicialmente se presentó un obstáculo debido a la situación política en el país caribeño por el cambio de Gobierno, lo que implicó una ausencia de interlocución. Haití pasó dos años en un consejo de transición tras la muerte de Moïse y hasta el pasado 12 de junio se posesionó el nuevo ministro Garry Conille.
“Ya se tiene electo al primer ministro y ya podemos entrar a revisar la posibilidad de establecer un convenio para poder repatriar a personas privadas de la libertad y que se le pueda garantizar el debido proceso”, señaló Murillo respecto a la retoma de normalidad en las relaciones bilaterales.
Ahora continúan evaluando las alternativas con el ministro Osuna para lograr un acuerdo de repatriación. Uno de los puntos en cuestión es que las personas acogidas bajo esa figura tendrían que lograr una condena, pero ninguno de los 18 colombianos que fueron detenidos por el magnicidio ha sido formalmente acusado.
Entre la Cancillería y el Ministerio de Justicia trabajan para superar ese requisito y que se abra la posibilidad incluso de que el juicio se desarrolle con los colombianos presos en Colombia, como ya se ha adelantado con otros países de la región, debido a que es una de las líneas de la política exterior del Gobierno de Gustavo Petro.
El ministro Murillo explicó que ya se firmó un acuerdo para la repatriación de colombianos presos en ese país, que se habría logrado luego del estallido violento en Guayaquil. Además, anunció que ya se trabaja en un documento de entendimiento en el mismo sentido con El Salvador, donde varios colombianos han resultado convictos en las cárceles construidas por Nayib Bukele.
Las gestiones las adelanta la cónsul Vilma Rocío Velásquez, pero el canciller Murillo tiene previsto viajar a la isla para sostener una reunión con el primer ministro haitiano y plantearle el asunto, en el que el funcionario dice que ha insistido el presidente Petro.
“Lo cierto sí es que en algunos escenarios han estado en riesgo, cuando la situación se agravó bastante en Puerto Príncipe tuvimos la preocupación de que fuesen a incursionar en las cárceles y a agredir a los connacionales que están privados de la libertad. El hecho de que estén privados de la libertad y hayan cometido estos actos que son condenables y obviamente los condenamos no quiere decir que no se garantice el debido proceso y sus condiciones de dignidad”, afirmó Murillo a La FM.
![En marzo, ante una oleada](https://www.infobae.com/resizer/v2/INQCDA3K5RYFQLBFQRFTQVMKZY.jpg?auth=ae6f78823d5b5cb1b71877019d8ffe00549803564d3ca878d87b73917361c240&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Los familiares de los colombianos detenidos en Haití, según los abogados que los acompañan, no han tenido conocimiento de la gestión por la repatriación según indicaron a Infobae Colombia.
El ministro señaló que la política exterior que se ha planteado en el Gobierno tiene como base la colaboración humanitaria y bajo esa idea se sostienen relaciones con diferentes países.
“Nosotros, por instrucción del presidente Petro, tenemos el plan para responder a los desafíos en Haití y un componente tiene que ver con los militares colombianos que cayeron en esta situación y lo que hemos dicho que se le debe garantizar el debido proceso. Nuestra cónsul en Haití ha estado atenta a poder garantizar el servicio consular a estar personas que están privadas de la libertad”, aseguró Murillo.
Más Noticias
Colombia se pinchó en el Sudamericano Sub-20: primera derrota por 1-0 ante Brasil en el hexagonal final
Con gol de Iago desde muy temprano, la Tricolor no pudo romper la defensa de la ‘Canarinha’ y cayó en Caracas, esperando que mejore para la tercera fecha contra Argentina el 10 de febrero
![Colombia se pinchó en el](https://www.infobae.com/resizer/v2/FUNRKBFMFZBHBIEVVVJ6FFZ74A.jpg?auth=beb6f43ebc3ad77850880c6209759d0046b2bed857dc050dd958002953f06888&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
EN VIVO - Siga el registro de los temblores en Colombia en la tarde del 7 de febrero: este es el último reporte del SGC
El Servicio Geológico Colombiano, entidad encargada de generar y difundir conocimiento geocientífico y nuclear en el país, reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en todo el territorio nacional y fuera del mismo
![EN VIVO - Siga el](https://www.infobae.com/resizer/v2/CUSPJX3Q7BFGDEZC5TLJAWCYRA.jpg?auth=5b36244e3b80fe6705fe9e12cffa9b7bba9255b3523091a4cb8a5bcd8c677cb0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Néstor Humberto Martínez negó la presunta manipulación de pruebas en el caso Pizano: “Es un refrito absolutamente falso”
El exfiscal general respondió a la denuncia presentada en su contra por el abogado Miguel Ángel del Río, que lo acusa de haber manipulado el iPad de Jorge Enrique Pizano, testigo clave en el escándalo de Odebrecht
![Néstor Humberto Martínez negó la](https://www.infobae.com/resizer/v2/RH2QJKU2C5CMJCJLTPYLPERES4.jpg?auth=42dbd01d082532a66fc7698ef47aa367b5a297764fc6bf0dbff8774e57047a7c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Daniel Quintero afirmó que el director de la Ungrd siente un “amor compulsivo” por él: “Le brillan los ojos”
El exalcalde de Medellín le respondió de manera irónica a Carlos Carrillo, que afirmó que no votaría por el antioqueño y que tampoco le daría la mano en ningún contexto
![Daniel Quintero afirmó que el](https://www.infobae.com/resizer/v2/CIIPB56ELNBSRIML4576QXK6AM.png?auth=a6be4f8bb7588905ac10cd2b92042144db5c09271257a03024314c2369982b2d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Susana Muhamad mantiene su posición tras polémico Consejo de Ministros: “Armando Benedetti es quien debe de renunciar, no yo”
La ministra de Ambiente aseguró que no tiene entre sus planes dimitir del cargo y que se reunirá con el presidente de la República para hablar sobre la situación
![Susana Muhamad mantiene su posición](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZVDY2GVY45DBNMMH6YZ6KIX7OY.jpg?auth=fbef65fa305882c1865dfcc6c4d024b624cf5b05c6e5537430a5163a1d0747c2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)