
El alcalde de Uribia, Jaime Luis Buitrago, presentó una tutela ante los tribunales para exigir a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) el desembolso de más de 231 mil millones de pesos.
Estos fondos fueron prometidos por Sneyder Pinilla, quien actualmente se encuentra colaborando con la Fiscalía General de la Nación como testigo en investigaciones sobre corrupción dentro de la Ungrd. La acción judicial busca que se hagan efectivos los recursos comprometidos.
De acuerdo con el medio Caracol Radio, el Gobierno nacional estuvo en el departamento de La Guajira para revisar el cumplimiento de operación de los carrotanques que iban a llevar agua al departamento, iniciativa que terminó como centro de corrupción.
Durante esta visita, se llevó a cabo una reunión con la participación de los alcaldes de Uribia, Manaure, Maicao y Riohacha, municipios mencionados en la sentencia T302. En dicho encuentro, se le informó al alcalde de Uribia, Jaime Buitrago García, sobre la congelación del desembolso de más de 231 mil millones de pesos por parte de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, recursos que habían sido aprobados por Olmedo López pocos días antes de su salida.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En el documento compartido por Caracol Radio se lee que: “Por medio del presente escrito, formulo Acción de Tutela consagrada en el artículo 86 de la Constitución Política y reglamentada por el Decreto 2591 de 1991, Decreto 1382 de 2000, Decreto 333 de 2021, para que judicialmente se conceda la protección de los derechos constitucionales fundamentales que estimo vulnerados por las acciones u omisiones del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE) y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, representados legalmente por la Dra. Laura Camila Sarabia Torres y el Dr. Carlos Carrillo Arenas”.
Entre los fundamentos facticos que se muestran en la tutela, se comenta que el municipio de Uribia, ubicado en La Guajira, cuenta con una extensión aproximada de 8.200 kilómetros cuadrados. Bajo su jurisdicción se encuentran los siguientes centros poblados: Cabo de la Vela, Paraíso, Villa Fátima, Puerto Estrella, Puerto Nuevo, Media Luna, Santa Ana, Nazareth y Santa Fe de Siapana.
De igual manera comentó que en Uribia se encuentra el Resguardo de la Media y Alta Guajira, perteneciente a la comunidad indígena Wayuu. Este resguardo abarca toda la región de la Alta Guajira y parte de la Media Guajira. La cabecera urbana de Uribia se encuentra en un área excluida del resguardo y se extiende en un radio de 2.5 kilómetros a lo largo del territorio.
“En Uribia se encuentra el Resguardo de la Media y Alta Guajira, perteneciente a la comunidad indígena Wayuu. Este resguardo abarca toda la región de la Alta Guajira y parte de la Media Guajira. La cabecera urbana de Uribia se encuentra en un área excluida del resguardo y se extiende en un radio de 2.5 kilómetros a lo largo del territorio”.

Y es que, en su momento cuando se informó sobre la congelación del desembolso de más de 231 mil millones de pesos el alcalde de Uribia, Jaime Luis Buitrago dijo que: “Quiero que ustedes se lleven estos comentarios a la presidencia, y es que no permitan unos comentarios mal intencionados de algunos políticos, peleando sus intereses. Si me toca defender a mi pueblo, yo lo voy a defender”.
El alcalde en aquella oportunidad sostuvo que era un “montaje mediático”, pero integrantes de la comisión del Gobierno manifestaron inquietud debido a la falta de evidencia referente a la asignación de los recursos.
La comisión también afirmó tener indicios de que los recursos se habrían destinado a la contratación directa de un proyecto de acueducto en Uribia, justificándolo con la emergencia por el déficit de agua.
En aquella visita del Gobierno nacional al departamento de La Guajira en el mes de marzo de igual manera inspeccionó y descubrió que de los 140 vehículos, incluyendo carrotanques, contratados para la distribución de agua en Uribia, solo la mitad está operativa, dejando a las comunidades sin el abastecimiento necesario.

Más Noticias
No fue solo por Gustavo Petro: así fue la larga negociación, desde el gobierno Santos, con la sueca Saab para la compra de aviones Gripen
La operación incluye transferencia tecnológica y compensaciones industriales, mientras persisten dudas sobre su pertinencia y transparencia

Exintegrante del M-19 relató episodio dramático entre Gustavo Petro y su exesposa: “La encontré con un arma y a él drogado”
La exesposa de Gustavo Petro refutó las declaraciones de Everth Bustamante, exsenador y exintegrante del M-19

Gustavo Petro sigue entre los presidentes menos populares de Sudamérica: ocupa el octavo lugar en ranking internacional
Em el listado revelado por la firma CB Consultora Opinión Pública en noviembre de 2025, el presidente Gustavo Petro se ubica en la octava posición por delante de Nicolás Maduro y José Jerí, de Perú

James Rodríguez recibiría una millonada en caso de ser fichado por Millonarios para el 2026: estas son las supuestas cifras
El volante colombiano terminó su contrato con Club León en el fútbol mexicano, el cual no fue renovado por su alta carga salarial: jugó 34 partidos, marcó cinco goles y dio nueve asistencias

Ataque armado en Sabanalarga dejó un niño muerto y dos heridos: al parecer el atentado fue en contra de integrante del clan del Golfo
La balacera en el municipio del departamento de Atlántico cobró la vida de un menor de edad, y dejó a su madre y a alias de Toñito o Dinora, con lesiones


