
El Comité de Huelga del Ministerio del Trabajo realizará este martes, 25 de junio, un cacerolazo frente a la Casa de Nariño con el propósito de llamar la atención en la Presidencia sobre la protesta que vienen realizando desde el 31 de mayo del presente año. El encuentro de los sindicatos será a partir de las 9 de la mañana.
El gremio también invitó a que todos se unan al cacerolazo en las diferentes direcciones territoriales que tiene el Ministerio del Trabajo en el país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Como trabajadores de este país debemos ser escuchados con soluciones por parte del Gobierno nacional a nuestras peticiones, ya que deben ser resueltas y solucionadas de manera inmediata”, precisó el Comité de Huelga en un comunicado.
A la iniciativa se le sumó la Confederación General del Trabajo (CGT), uno de los principales sindicatos del territorio nacional.

“Desde la Confederación General del Trabajo (CGT-ADS), queremos expresar nuestra más profunda solidaridad con los compañeros del Ministerio de Trabajo que actualmente se encuentran en huelga, luchando por sus derechos y bienestar. En este contexto, hacemos un llamado a todos nuestros afiliados, organizaciones hermanas y ciudadanos a concentrarnos el próximo martes 25 de junio en las principales plazas de cada ciudad en apoyo a nuestros compañeros”, indicó la CGT.
En la Confederación General del Trabajo hay una división de quienes apoyan al presidente Gustavo Petro y otros que han manifestado estar en contra del mandatario. Así las cosas los que apoyan al Comité de Huelga defendieron el sindicalismo autónomo, calificándolo como “mayoritario”.
“Es vital que el Gobierno nacional escuche el llamado de nuestros compañeros del Ministerio del Trabajo y busque una salida negociada al conflicto. Así mismo, solicitamos que la Ministra de Trabajo. Gloria Inés Ramírez Ríos, se siente a dialogar con sus propios trabajadores en el marco del diálogo social y del cumplimiento de los acuerdos y atienda sus legítimas y legales reclamaciones”, precisó la CGT.
Los sindicatos del Ministerio de Trabajo vienen solicitando una mejora en las condiciones laborales en los funcionarios, porque, según ellos, su situación no es igual a la de otras entidades del sector público.

Comité denunció sabotaje y limitaciones
Semanas atrás el Comité de Huelga en una carta dirigida a la ministra Gloria Inés Ramírez, a los viceministros Edwin Palma Egea e Iván Daniel Jaramillo Jassir, entre otros altos funcionarios de la cartera, denunciaron un compilado de conductas que consideran inoportunas en su derecho a la huelga.
En la misiva, los sindicatos del Ministerio de Trabajo acusó a altos directivos del nivel central y territorial, incluida la directora de Inspección, Vigilancia, Control y Gestión Territorial, de imponer a los funcionarios a seguir realizando sus funciones durante la huelga.
Asimismo, denunciaron la expedición de actos administrativos para la comisión de servicios de servidores públicos durante la huelga, así como la realización de capacitaciones virtuales bajó el argumento de que son obligatorias. Los sindicatos también precisaron que la directora territorial encargada y algunos coordinadores habrían instruido a funcionarios a trabajar desde el hogar.
“Están instando a los funcionarios con instrucciones para que continúen desempeñando sus funciones con el objetivo claro de romper el proceso de huelga, por lo que consideramos se encuentran incursos en la comisión del delito establecido en el artículo 200 del Estatuto Punitivo “, indicó el Comité de Huelga en la carta.
Por tal razón, hicieron un llamado a los funcionarios a respetar el derecho a la huelga, recalcando que están abiertos al dialogo con el objetivo de concertar un plan de contingencia.
La misiva del Comité de Huelga concluyó con un llamado a los altos funcionarios del Ministerio del Trabajo para que eviten comportamientos que atenten contra el derecho a la huelga.

A la fecha, el Ministerio del Trabajo, aprobó una de las solicitudes de los sindicatos que entraron en huelga. Se trata de la bonificación especial por compensación de 50%, establecido en el acuerdo sindical 2023-2025.
Más Noticias
Polémica en Junior de Barranquilla: figura estaría en riesgo de no volver a jugar por una lesión que no habría sido bien tratada
Desde enero, uno de los jugadores importantes del Tiburón está en el departamento médico y ahora buscará el concepto de otros especialistas para recuperarse

Cayó alias Grone, cabecilla del Clan del Golfo que figuraba en la lista de los más buscados en Antioquia
Las autoridades incautaron armas, dinero y una motocicleta, consolidando un duro golpe al grupo delictivo en el occidente colombiano

Lady Tabares fue invitada por Los Inquietos del Vallenato tras viralizar el tema ‘Chao contigo’
La famosa utilizó una frase que se volvió viral en redes sociales y que incluía el nombre del tema musical, por lo que fuera de ‘La casa de los famosos’ logró conocer a los artistas

Una “prueba fantasma” pone en entredicho el fallo contra el alcalde Jaime Andrés Beltrán: piden anular sentencia por doble militancia
El Consejo de Estado deberá decidir si mantiene el fallo que anuló la elección del alcalde de Bucaramanga o si acoge una solicitud presentada por su defensa, que alega una grave violación al debido proceso

Café colombiano registra una anomalía debido a las lluvias de las últimas semanas: hacen llamado urgente al Gobierno
Germán Bahamón Jaramillo, gerente general de la FNC, advirtió que “la cosecha principal del primer semestre, que históricamente inicia con fuerza en abril, se ha ralentizado”
