
A partir de julio de 2025 los colombianos podrán cotizar a pensión por días o semanas, gracias a la polémica reforma aprobada en el Congreso de la República al Gobierno del presidente Gustavo Petro. La medida, que le costaría al país $500 billones a 2100, según estimaciones del Ministerio de Hacienda, busca formalizar varias actividades económicas y atender las peticiones de los empleadores, al flexibilizar las condiciones de contratación.
La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, afirmó que la reforma tiene como objetivo mejorar las condiciones de los trabajadores en el país. Según la reforma, el sistema de cotización se dividirá en diferentes categorías dependiendo del número de días trabajados.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Lo hará de la siguiente forma:
- Para aquellos que trabajen entre 1 y 7 días, deberán hacer una cotización mínima semanal.
- Los que trabajen entre 8 y 14 días, tendrán que hacer dos cotizaciones mínimas semanales.
- Aquellos que laboren entre 15 y 21 días harán tres cotizaciones mínimas semanales.
- Los que superen los 21 días de trabajo deberán completar cuatro cotizaciones mínimas semanales, equivalentes a un salario mínimo mensual.

Ya en el pasado, esta propuesta había sido rechazada por algunas centrales obreras debido a los temores en torno a la precarización laboral. Sin embargo, ahora, el Gobierno Petro incluyó una serie de medidas para contrarrestar estos riesgos.
Afiliación y pago de aportes
La reforma, entre otras cosas, establece que el Gobierno nacional desarrollará una herramienta tecnológica interoperable, diseñada para facilitar la afiliación y el pago de aportes en zonas rurales, promoviendo la formalidad y reduciendo las cargas administrativas.
“El Gobierno nacional, dentro del sistema de información para la protección social para la vejez, invalidez y muerte, diseñará una herramienta tecnológica interoperable, disponible en los territorios, con enfoque diferencial, que reduzca las cargas o trámites en la afiliación y pago de aportes al sistema de seguridad social integral”, se lee exactamente en el documento aprobado por el Congreso.
Además, por medio de reglamentación, el Gobierno establecerá esquemas de seguimiento para evitar el uso indebido de esta figura y proteger los derechos de los trabajadores, garantizando que ninguna de las garantías contenidas en la ley se vea afectada en detrimento de los trabajadores.
Sistema de pilares
La reforma hace parte de un nuevo sistema de pensiones en Colombia, que se estructura en cuatro pilares principales:
- Pilar solidario: otorgará una renta de $223.000 a todos los mayores de 65 años de edad, garantizando un ingreso por encima de la línea de pobreza.
- Pilar semicontributivo: concederá una renta a las personas que, aun sin cumplir con los requisitos para pensionarse, hayan acumulado semanas en Colpensiones o ahorros en cuentas individuales en fondos privados.
- Pilar contributivo: incluye a todas las personas afiliadas al sistema, donde Colpensiones gestionará los aportes hasta 2,3 salarios mínimos, y las administradoras de fondos de pensiones (AFP) recibirán las cotizaciones que excedan ese límite.
- Pilar será de ahorro individual voluntario: destinado a aquellas personas con capacidad de ahorro que deseen mejorar sus pensiones.

Ajustes en la recaudación
Es importante mencionar que la implementación de esta nueva forma de cotización requerirá de ajustes en el sistema recaudador por medio de la planilla integrada de liquidación de aportes (PILA). Según el documento de la reforma, se llevarán a cabo modificaciones para adaptarse a la nueva normativa, garantizando una mayor eficiencia en el proceso de afiliación y pago de aportes al sistema de seguridad social integral.
Finalmente, la ministra Gloria Inés Ramírez enfatizó que los cambios están diseñados para “formalizar varias actividades económicas” y atender tanto las necesidades de los trabajadores como las de los empleadores, buscando un equilibrio que permita mejorar las condiciones laborales en el país.
Más Noticias
Operativo policial incauta seis toneladas de marihuana de Los Chatas en Antioquia: hay seis capturados
El ministro de Defensa informó que la acción permitió confiscar droga, armas y dinero, impactando directamente la operatividad de la banda en el área metropolitana de Medellín

Terminales Medellín se prepara para récord de viajeros en fin de año: estos son los destinos más demandados
Más de cinco millones de personas se desplazarán por las terminales de la ciudad durante la temporada alta, con operativos especiales y campañas para garantizar seguridad

Capturaron a un hombre en Rionegro tras muerte violenta de un perro: lo habría agredido por subirse a su cama sin permiso
Según explicaron las autoridades, el implicado buscó huir del lugar de los hechos junto con su hija al notar la gravedad de lo que había cometido

Cámaras en semáforos de Bogotá: autoridades explicaron si realmente generan fotocomparendos
Los dispositivos instalados en intersecciones clave de la capital cumplen funciones distintas según su tipo, desde regular el flujo vehicular hasta sancionar infracciones graves

Políticos exigieron justicia luego de que Héctor Olimpo denunciara asalto en casa de su mamá: “Así están los colombianos, aterrorizados”
El precandidato presidencial relató lo sucedido en la casa de su madre, por lo que sus colegas en la carrera por la Presidencia para 2026 no tardaron en condenar la violencia que azota al país y que mantiene a los ciudadanos viviendo con miedo


