Más de medio millón de municiones perdidas de la fuerza pública habrían terminado en manos del Clan del Golfo: qué fue lo que pasó

El Ministerio de Defensa adelanta modificaciones al registro y control de armas y municiones para evitar fallas en el registro

Guardar
Revelan expediente de pérdida de
Revelan expediente de pérdida de municiones en la Policía de Urabá que habrían terminado en manos del Clan del Golfo - crédito REUTERS/Luisa González

La pérdida de municiones y armas de unidades militares parece tener una amplia tradición en la fuerza pública, según un expediente conocido que detalla la pérdida de 633.967 municiones en el año 2019 en la Policía de Urabá, que podrían haber terminado en manos del Clan del Golfo.

Las autoridades adelantan una investigación sobre ese arsenal de guerra en el que se ha identificado la desaparición de los cartuchos para pistolas 9 milímetros y de 7.62 mm para ametralladoras, de 38 mm para revolver, un kilómetro de cordón detonante, granadas de mano, entre otras, según un expediente que reveló revista Raya y Señal Colombia.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En medio de las pesquisas de la Policía Nacional se cuenta con un informe técnico en el que se daría cuenta que al menos parte de esa munición desaparecida terminó en manos del Clan del Golfo, debido a que durante combates con miembros de esa organización delincuencial se identificaron elementos de fabricación de la Industria Militar del Estado colombiano.

Municiones extraviadas de unidades militares
Municiones extraviadas de unidades militares terminaría en manos de organizaciones delincuenciales - Policía de Urabá

Durante un operativo de la operación Agamenón que se desplegó en contra de esa organización se encontraron 10.000 cartuchos de Indumil, de acuerdo con los medios citados. Además, tres años antes, en 2016, cuando fue abatido en Necoclí Víctor Manuel Peña Durán se encontraron más de 8.500 cartuchos de la misma factura.

De acuerdo con Raya, en esa última incautación se logró determinar que al menos una parte de los cartuchos provenían del armerillo de la Policía de Urabá, dentro de la munición que en 2019 se determinó como extraviada en esa unidad policial.

El director de la Policía Nacional, general William Salamanca, confirmó que dentro de la investigación se encuentran vinculados cinco coroneles y otros cuatro oficiales de la institución, señalados del delito de peculado por apropiación de bienes del Estado.

El expediente, sin embargo, se mueve lento dentro de la institución por lo que algunos indiciados permanecen activos y han podido recibir ascensos. Otros, en cambio, ya disfrutan de buen retiro por tiempo cumplido dentro de la institución policial, según confirmó el general Salamanca.

Desde la Dirección de la Policía y el Ministerio de Defensa, a raíz de la pérdida de municiones identificadas en otras unidades policiales, se emitieron directrices para hacer más riguroso el registro del uso de armamento con directrices que buscan evitar las prácticas identificadas.

Una de ellas, por ejemplo, sería la falsificación de planillas. En febrero de 2019 también se reportó la pérdida de un fusil galil calibre 5.56 milímetros (de serie 03309299) que se extravió del armerillo de la Policía de Urabá.

Sin embargo, tras una inspección ordenada por juzgado Penal Militar 167 de Urabá se encontró que estaba registrada en los documentos oficiales con supuestos mantenimientos posteriores al reporte de pérdida del arma, e incluso las municiones extraviadas se justificaron como utilizadas en el polígono, pero las firmas serían falsas.

“La acción preponderante del Clan del Golfo en Urabá daría para presumir que las municiones que se pierden en unidades militares en esa región tendrían como destino el Clan del Golfo, pero eso solo podría acreditarse de manera absolutamente cierta en virtud de una investigación que adelantara la Fiscalía General confrontando lotes de municiones perdidas con municiones encontradas en poder del Clan del Golfo”, señaló el ministro de Defensa, Iván Velásquez a Señal Investigativa.

Durante el Gobierno de Iván
Durante el Gobierno de Iván Duque se registró la pérdida de más de 600 mil cartuchos de la Policía de Urabá - cortesía Presidencia de Colombia/Handout/REUTERS

Desde la cartera se han ordenado inspecciones a varias unidades del país, en las que se ha confirmado la pérdida de 124.305 cartuchos de diferentes calibres y 2.232 granadas de mano, dos de las cuales fueron encontradas en operativos contra organizaciones delincuenciales, que habrían sido retiradas de las bases de Tolemaida y La Guajira.

“Lo que para nosotros es indudable es que frente a una cantidad registrada en el sistema físicamente encontramos una cantidad inferior lo que implica la existencia de un faltante. Que haya eventualmente problema en el registro es una medida que se adoptó ahora, tener en la actualización de registros en todos los sistemas para poder llevar un control mucho más detallado acerca de la utilización”, agregó Velásquez.

Guardar

Más Noticias

Francisco Barbosa arremetió contra Petro por presuntos nexos con ‘Papá Pitufo’: reveló curiosa petición que le hizo

El ex fiscal General estalló contra el jefe de Estado, acusándolo de no haber denunciado presuntas irregularidades en la financiación de su campaña de 2022, situación que ahora lo tienen en la mira

Francisco Barbosa arremetió contra Petro

EN VIVO: Sismos en Colombia, este es el reporte en la tarde del 11 de febrero de 2025, según el SGC

Colombia es el último país de América del Sur incluido en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de intensa actividad sísmica y volcánica. Esta franja geológica comienza en el extremo sur de Chile y se extiende por la costa occidental del continente, atravesando Perú y Ecuador antes de llegar al territorio colombiano

EN VIVO: Sismos en Colombia,

Exgeneral afirmó que ‘Papá Pitufo’, vinculado a la campaña de Petro, era aliado de Pablo Escobar

Juan Carlos Buitrago, que en su momento fue director de la Policía Fiscal y Aduanera, indicó que en el auge de Marín, este logró permear a las instituciones hasta el punto de pedir la salida de uniformados que estuvieran tras sus pasos

Exgeneral afirmó que ‘Papá Pitufo’,

Petro negó reunión en Madrid con “Papá Pitufo” y Armando Benedetti, aunque sí la que se llevó a cabo en Bogotá: denunció que intentaron infiltrar su campaña

El jefe de Estado, que se encuentra en Dubái, Emiratos Árabes y visitará países como Catar y Arabia Saudita, insistió en que su campaña devolvió los $500 millones que habría entregado el “zar del contrabando” en Colombia, a través del empresario y político catalán Xavier Vendrell

Petro negó reunión en Madrid

Quién es el Oso Yogui, la persona que tiene en jaque a la poderosa familia Char

El presidente Gustavo Petro indicó que Héctor Amarís Rodríguez, conocido como el Oso Yogui es “el hombre del maletín, recibe todos los sobornos que van a Char”

Quién es el Oso Yogui,
MÁS NOTICIAS