
De acuerdo con las leyes en Colombia, los ciudadanos del país cafetero podrán tener varias nacionalidades, esto, sin que afecte su calidad como colombianos y sus derechos, incluso, las personas que así lo deseen tienen la oportunidad de renunciar a su nacionalidad de manera voluntaria.
Según la Ley 2332 de 2023, los colombianos no perderán su nacionalidad al adquirir otra, pues bajo la legislación actual, los nacionales por nacimiento que se hacen ciudadanos de otros países podrán conservar sus derechos civiles y políticos en Colombia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Además, aquellos que posean doble nacionalidad deberán actuar como colombianos en todos los aspectos civiles y políticos dentro del territorio nacional, dado que: “El nacional colombiano que posea doble nacionalidad en Colombia, se someterá a la Constitución Política y la legislación colombiana. Su ingreso, permanencia y salida deberá hacerlo siempre en calidad de colombiano, debiendo identificarse como tal en todos los actos civiles y políticos que realice”.
La normativa también permite a los colombianos renunciar a su nacionalidad. Este proceso se realiza mediante una declaración escrita presentada al Ministerio de Relaciones Exteriores o a los Consulados de Colombia con copia dirigida a diversas entidades gubernamentales pertinentes.

Esto asegura que la renuncia quede debidamente registrada y reconocida oficialmente, pues la ley permite que “los nacionales colombianos por nacimiento o por adopción, podrán renunciar a la nacionalidad de manera voluntaria”.
Aunque, la ley es clara en establecer que, si un colombiano presenta una solicitud de renuncia de la nacionalidad, dicha presentación formal no implica que le sea concedida y, por lo tanto, “el Ministerio de Relaciones Exteriores evaluará y determinará la procedencia de la emisión del acta de renuncia a la nacionalidad colombiana”.
Cómo renunciar a la nacionalidad colombiana
Es menester acotar que un ciudadano colombiano que desee renunciar a su nacionalidad debe cumplir con ciertos requisitos establecidos. El proceso comienza con la presentación de un oficio donde se exprese claramente la intención de renunciar a la nacionalidad de manera voluntaria.
Además, es necesario entregar el pasaporte extranjero vigente, el cual demuestra que el solicitante tiene otra nacionalidad, si el ciudadano aún está en proceso de obtener la nueva nacionalidad, debe presentar un certificado expedido por la autoridad competente del país extranjero.

Otro documento requerido es la cédula de ciudadanía colombiana, en su versión original y copia, si es que alguna vez fue emitida; de igual manera, se requiere el pasaporte colombiano, también en original y copia, dado el caso de que haya sido expedido.
El trámite exige una fotografía de 4x5 cm con fondo blanco y tipo documento, además, los hombres que se encuentran en el rango de edad de 18 a 50 años deben presentar una constancia que acredite que han resuelto su situación militar conforme a la legislación vigente en Colombia.
Si la situación militar fue definida en el país de la otra nacionalidad, esta circunstancia debe ser confirmada mediante un certificado de la autoridad competente extranjera.
Pero, los colombianos también se pueden enfrentar a perder la nacionalidad, pues la ley contempla varias razones por las que esto puede suceder, al establecer los delitos graves contra el Estado como causales.

Sin embargo, aquellos que deseen recuperarla pueden hacerlo, siempre y cuando cumplan con los requisitos legales y manifiesten su adherencia a la Constitución y leyes del país.
Asimismo, se contemplan disposiciones especiales para los hijos menores de quienes hayan perdido la nacionalidad, permitiéndoles ser considerados colombianos una vez establecido su domicilio en Colombia.
Aquellos que fueron nacionales por adopción deben haber vivido en Colombia por un año antes de solicitar la recuperación de su nacionalidad y presentar certificados de buena conducta.
El proceso de recuperación es gestionado por funcionarios designados, y las determinaciones deben ser comunicadas a las autoridades pertinentes en plazos específicos.
Más Noticias
Guajira, del ‘Desafío’, se defendió de los que la acusan de quitarle dinero a Kevyn
La exparticipante se ha visto envuelta en controversias tras su victoria en la temporada 2024, en el que, junto a Kevyn Rúa, logró la victoria del ‘reality’. A pesar de su éxito, la relación entre ambos ha generado críticas en las redes sociales

La tragedia detrás de una creciente en Medellín, madre e hijo pierden la vida juntos: “Se devolvió para salvar a su mamá”
En medio de lluvias intensas que han azotado a Medellín, un joven intentó un acto heroico para rescatar a su madre, pero la fuerza de la corriente lo sorprendió fatalmente

EN VIVO: así avanzan las manifestaciones en Colombia, este jueves 1 de mayo
Las marchas organizadas por sindicatos y colectivos sociales se llevarán a cabo en diversas ciudades del país

En vivo: esta es la actividad sísmica registrada en la mañana del 01 de mayo en Colombia
Infobae hace seguimiento de la actividad sísmica en Colombia a través de los reportes emitidos por el Servicio Geológico Colombiano. Además, hay información útil sobre lo que debe hacerse en caso de una emergencia telúrica

Por fuertes lluvias, la fuerza aérea colombiana rescató a 23 personas en el Meta
Las lluvias intensas causaron el desbordamiento del río, dejando múltiples comunidades incomunicadas y sin servicios básicos en la región rural de El Dorado
