Atentado en Quibdó (Chocó) dejó a 3 personas heridas, una de ellas una adulta mayor

Las autoridades ofrecieron una recompensa de 10 millones de pesos por información que permita dar con los responsables del ataque con un artefacto explosivo

Guardar
Atentado en Quibdó (Chocó) dejó
Atentado en Quibdó (Chocó) dejó tres personas heridas, entre ellas una adulta mayor. (Crédito: Infobae / Cuenta de Facebook Es Chocó)

Al mediodía del domingo 23 de junio, en un concurrido sector comercial de la capital chocoana se reportó un atentado con un artefacto explosivo que dejó heridas a tres personas, entre ellas una adulta mayor de 75 años, según confirmaron las propias autoridades en esa zona del Pacífico colombiano.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel 

Aunque el estallido provocó minutos de pánico entre los habitantes de la ciudad, por fortuna los afectados por el señalado ataque se encuentran estables y no sufrieron heridas de consideración, luego de que fueran trasladados de emergencia a diferentes centros asistenciales de Quibdó, afirmó el alto oficial.

Rojas también indicó que el ataque se habría dado como una posible retaliación por grupos criminales que tienen injerencia en esa zona del departamento.

“La principal hipótesis que estamos adelantando, ya en la investigación en coordinación con nuestra Fiscalía General de la Nación, obedecería a la presión que ejercen algunos delincuentes para el pago de una extorsión”, agregó.

Ya en declaraciones a la Radio Nacional de Colombia, el coronel Rojas indicó que hasta el lugar llegaron expertos de la Policía para establecer qué tipo explosivo se utilizó en el ataque.

“Los técnicos antiexplosivos de la policía y las autoridades judiciales adelantan las investigaciones pertinentes para identificar a los responsables del atentado y determinar sus motivaciones. También se verifica con los propietarios del establecimiento comercial afectado si habían recibido alguna extorsión previa al hecho”, destacaron de sus palabras.

En el medio radial público recordaron que van dos atentados similares en la ciudad, por lo que nuevamente se reiteró que se trató de represalias, por lo que el comandante de Policía en Chocó señaló que trabajan para que los ciudadanos denuncien ese delito.

“Se han intensificado las campañas preventivas con un grupo especial del Gaula enviado desde el nivel central para fortalecer la denuncia, la cual es fundamental para avanzar en las investigaciones”, agregó.

De las consecuencias del ataque, en la cuenta de Facebook Es Chocó, que publica información del departamento subieron algunas fotografías del atentado, donde se evidencia que el explosivo sería bajo poder, ya que solo dejó un ventanal roto, y en donde hizo presencia miembros del Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal (Gaula) del Ejército.

(Crédito: Policía Nacional)

Entre tanto desde el Gobierno de la ciudad ofrecieron una importante compensación monetaria para dar con quiénes estarían detrás de estos hechos.

“La administración municipal en cabeza de nuestro alcalde, Rafael Andrés Bolaños Pino, lamenta los hechos presentados y hoy en solidaridad con los comerciantes y para ayudar al esclarecimiento de los hechos ofrece hasta 10 millones de pesos para lograr captura de los presuntos autores de estos hechos”, anunció Jhalmer Londoño, secretario de Gobierno de Quibdó.

El propio presidente de la República, Gustavo Petro, reconoció recientemente que la extorsión es uno de los delitos que más han evidenciado un incremento en el país, de acuerdo con el balance de seguridad del primer semestre del año que le entregó la Policía Nacional.

Según ese informe de la institución, hubo un aumento del 13,4 % pasando de 3.979 casos entre enero y junio de 2023, a 4.514, en el mismo periodo de este año.

Más Noticias

Así reaccionó el país político a los presuntos vínculos entre las disidencias de alias Calarcá y altos funcionarios del Gobierno: “Es una amenaza”

Chats, cartas y fotografías difundidas la noche del domingo 23 de noviembre de 2025 evidencian presuntos acuerdos, filtraciones y transacciones en distintas zonas del país

Así reaccionó el país político

A nueve años del acuerdo de paz: qué ha avanzado y qué sigue pendiente en Colombia

El país ha logrado avances en reincorporación de excombatientes, formalización de tierras y protección de víctimas, pero persisten retos en seguridad, justicia transicional y consolidación de la paz en territorios afectados

A nueve años del acuerdo

Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día

Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Colombia vive su peor crisis

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones

El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Peñalosa advierte que Colombia decidirá

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones

La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

Bilbao, el barrio más densamente
MÁS NOTICIAS