
Tras haber conocido países en los cinco continentes y dejarse sorprender por su cultura y riqueza museológica, el profesor y creador de contenido Enrique Trheebilcock encontró tres museos que, incluso para él siendo rolo, eran desconocidos hasta hace no mucho, empezando por el Museo de Bogotá que, según comentó, sería:
“Ideal para conocer la historia de la ciudad desde que se formó el suelo que pisamos hoy”, además, “hay una sala completa dedicada al bogotazo y a la forma en cómo este episodio cambió para siempre el rostro de la ciudad”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En una frase “visitar el Museo de Bogotá en la casa de los siete balcones es descubrir todas las historias que la ciudad encierra” y lo mejor es que es de entrada gratuita. Tanto para nacionales, como para extranjeros.
En precios, el siguiente en su lista es el Musa o Museo arqueológico, para quienes sueñan con ver las figuras precolombinas que fueron entregadas a, o saqueadas por otros países en la época de las colonias.
Y es que el Musa “alberga una enorme colección de piezas de arte precolombino, provenientes de diferentes partes del país”. Visitarlo cuesta tan solo 5.000 pesos (10.000 para extranjeros) y, como bien dijo el creador de contenido especializado en viajes, “es una forma de aproximarse a esas culturas que estaban aquí mucho antes de que los españoles llegaran”.
Mientras, el último de ellos, estando en lo alto de la torre Avianca, más específicamente en el piso 23, tiene una entrada de 6.000 pesos. Se trata del Museo de la Esmeralda, un lugar en el que “más allá de la deslumbrante colección de esmeraldas que se pueden ver, lo que vale la pena es entender cómo la esmeralda ha jugado un papel importante en la cultura colombiana”.
Del corazón de Bogotá al lugar más lejano de Colombia en la tierra: así fue el viaje de Trheebilcock por Bali
Antes de su tour por los museos desconocidos de Bogotá, Trheebilcock decidió emprender un viaje al extremo opuesto del planeta, visitando Indonesia, desde su natal Colombia. A través de un video compartido en su perfil de TikTok, explicó que eligió este destino por su ubicación exacta en las antípodas de su país.
Indonesia es un país conocido por su diversidad cultural y geográfica, compuesto por más de 17.000 islas que se distribuyen entre Asia y Oceanía. Entre estas, Bali destaca por ser la isla más turística y la única de mayoría hindú. Trheebilcock señaló que esta particularidad le da un encanto especial por su cultura y rituales únicos.
Además, “hace un par de años, a los colombianos nos quitaron el requisito de tramitar la visa por adelantando cuando vamos a Indonesia para entrar con la visa que conceden al llegar, en el aeropuerto”.
Aunque Bali es famosa por su afluencia de visitantes, Trheebilcock confesó haber evitado este destino inicialmente debido a su popularidad. Sin embargo, su perspectiva cambió cuando se eliminó el requisito de visa anticipada para colombianos, permitiendo una estancia de 30 días con visa de llegada. Durante su estadía, encontró que, a pesar del turismo concentrado en ciertas áreas, gran parte de la isla mantiene su autenticidad y esencia.

De ahí que, haya querido quedarse “muchísimo más tiempo porque, aunque sí, es bastante turística, el turismo está concentrado en unas pocas burbujas dentro de la isla y la mayor parte de Bali permanece autentica e inexplorada”.
Según Trheebilcock, uno de los puntos más recomendados para los viajeros colombianos es Ubud, el corazón cultural de Bali, desde donde se puede acceder a otras zonas de la isla y, a quienes, como él, se animen a visitar la isla aconsejó considerar los costos de desplazamiento que, aunque elevados, pueden reducirse encontrando tiquetes accesibles por cuatro millones de pesos colombianos (964 dólares o 897 euros al cambio de junio del 2024).
Más Noticias
Abren convocatoria 2025 de Jóvenes a la E para ingresar a universidades públicas en Bogotá: con nuevos apoyos y beneficios de transporte
El programa impulsado por Atenea priorizará en bienestar estudiantil, apoyos económicos y servicios integrales para facilitar el ingreso y permanencia de nuevos estudiantes

Santa Fe robaría figura a Águilas Doradas para la Copa Libertadores 2026: sería reemplazo de referente de décima estrella
El conjunto Cardenal, que se consagró campeón en junio de 2025, buscará contratar jugadores de jerarquía con el fin de competir en el máximo certamen de clubes en Sudamérica

Criminal que confesó haber matado al sacerdote Darío Valencia Uribe en Pereira fue enviado a prisión
El señalado, que habría intentado borrar evidencias tras el crimen, fue localizado en Europa gracias a la cooperación internacional

Salario mínimo de 2026: empresas dicen que “Colombia no entra en las metas” y presionan para evitar un aumento muy alto
El proceso de negociación del sueldo básico está regido por un calendario legal que establece fechas y etapas precisas para conocer y analizar los principales datos económicos del país

Colombiano se desilusionó de la Navidad en Europa: “Mucho ambiente para el resto del mundo”
Un video que se viralizó rápidamente a través de TikTok demostró que las costumbres colombianas son bastante particulares


