
Sergio Fajardo, candidato a la Presidencia de Colombia en 2018 y 2022 a través de su cuenta de X dio a conocer las razones por las cuales lo comenzaron a tildar de ‘tibio’, y cómo según él, utilizaron el término como “herramienta política” para atacarlo.
En las votaciones de 2018, Fajardo fue el único candidato que logró una votación cercana a Iván Duque (expresidente de Colombia) y Gustavo Petro (actual presidente de la República). El excandidato no logró avanzar a segunda vuelta por un pequeño margen de sufragios.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Justamente, en esos años a Sergio Fajardo lo calificaron de ‘tibio’, término al que lo siguen asociando luego de seis años. Por tal motivo, se sinceró en sus redes sociales donde aseguró lo siguiente: “soy tibio, ¿y qué?”.

“Hoy les voy a explicar cómo inició este tibio cuento. Mayo de 2018, primera vuelta, yo quedé en tercer lugar. Primero, quien fue presidente, Iván Duque; segundo, Gustavo Petro, hoy presidente de Colombia. Listo, perdimos, y yo tomé una decisión política (votar en blanco para la segunda vuelta)”, indicó Fajardo.
En su reflexión, el excandidato a la Presidencia dejó claro que su convicción era que ni Gustavo Petro ni Iván Duque debían ser mandatarios de Colombia: “A partir de ese momento, la andanada que se desató en contra mía del mundo asociado con el entonces candidato Petro ha sido gigantesca en múltiples formas. Una de esas fue insultarme para decirme tibio (porque no votaba por Petro). Yo no voté por el presidente Petro, no voté por el expresidente Duque por convicción profunda. A los dos los enfrenté como candidato”, precisó Sergio Fajardo.
Fue ahí cuando Fajardo aseguró que la palabra “tibio” se convirtió en una “herramienta política” para atacarlo, ofenderlo y maltratarlo “en términos políticos”.
“La connotación está asociada con que uno tiene que estar con un extremo o con el otro en este mundo de la polarización. La vida nos va dando la razón, vimos un mal gobierno de Duque y ya vimos cómo va este”, finalizó Fajardo.
El excandidato presidencial también se refirió al hundimiento de la ley estatutaria de la educación en el Congreso de la República.
“Con el lánguido hundimiento en el congreso de la cacareada ley Estatutaria de Educación se cierran 2 años perdidos para la educación en el país. Hoy la salud de los maestros es un caos, la Universidad Nacional está en líos, Fecode en paro y para rematar, los resultados de nuestros estudiantes en razonamiento creativo en las pruebas PISA son muy flojos. Pobre educación, así vamos. ¿Quién paga este fiasco? Colombia”, indicó Fajardo.

El proyecto tenía como objetivo mejorar la calidad, la cobertura y la relevancia de la educación en Colombia, según detalló el Ministerio de Educación: “La universalización progresiva del derecho a la educación” a partir de la primera infancia. Además, se incluía la obligatoriedad de la educación media y el reconocimiento de la educación propia y los saberes de los pueblos étnicos.
No obstante, a la iniciativa del Gobierno nacional le surgió varias críticas con respecto al papel que se le estaría dando a la formación en instituciones públicas, regalando, presuntamente, la oferta privada en el sistema educativo. Por tal razón, la cartera aclaró que dicha información corresponde a un mito.
“No es cierto que va a desaparecer la oferta privada. Al contrario, el proyecto de ley en el artículo segundo reconoce la oferta educativa de los actores públicos, privados o mixtos”, precisó el Ministerio de Educación en su sitio web oficial.
Fajardo también se refirió a las afectaciones en el modelo de salud de los docentes, que cambió desde mayo de 2024 y que ha evidenciado varios problemas en la atención de los usuarios.

Finalmente, mencionó el pobre resultado de las pruebas Pisa (Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos), en las que se evaluó el pensamiento creativo de los estudiantes. Colombia ocupó el puesto 28 entre 64 países de la Ocde que participaron en la medición.
Más Noticias
Con 100 celulares robados fue capturado un hombre en Floridablanca: iban a ser comercializados en el mercado negro
El sujeto fue puesto a disposición de la Fiscalía para responder por el delito de receptación, por el que enfrentaría una pena de hasta 13 años de prisión

Así venden motos “maquilladas” en popular sector de Bogotá
Con cámaras ocultas, ingresaron al sector de la capital en el que se comercializan motocicletas usadas

Bogotá lanzó feria de vivienda exclusiva para mujeres en 2025: estos son los requisitos para participar
La jornada permitirá a las asistentes recibir acompañamiento en procesos de postulación, validación de requisitos y cierre financiero, facilitando el acceso a proyectos de interés social y prioritario en la ciudad

Jhon Alex Castaño se disfrazó para darle una sorpresa a joven que interpreta sus canciones en Corabastos
El famoso no dudó en visitar al ciudadano que tanto lo admira y cantó con él algunos de sus temas más exitosos

Famosa presentadora venezolana lanzó duras críticas contra Isabella Ladera y Beéle: “Se metió con un tipo casado y con hijos”
Andrea Villarroel desató polémica en redes al calificar como “karma” la filtración del video íntimo, mientras que al colombiano lo tildó de “patán”
