
El 21 de junio de 2024 se registró la quema de maquinaria amarilla, específicamente de dos motoniveladoras y una vibrocompactadora, utilizada para la construcción de la vía San Marcos-El Llano en Sucre. Por estos hechos, las autoridades locales y los uniformados de la fuerza pública llevaron a cabo un consejo de seguridad para establecer nuevas medidas de seguridad para garantizar la tranquilidad de los habitantes.
Luego de la reunión, quedó establecida la posible militarización de la vía donde se están adelantando las obras. “Se le solicitó al Batallón Junín, del Ejército, que deje unidades fijas custodiando la obra vial San Marcos – El Llano y que patrullen constantemente la zona. También, la Policía Nacional hará acompañamiento a la ejecución de este contrato de obra pública”, informó el secretario del Interior de Sucre, Carlos Navarro, citado por W Radio.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De igual manera, indicó que el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación está adelantando una investigación por lo sucedido. Por eso, a los contratistas de la obra se les solicitó instaurar una denuncia formal para adelantar las indagaciones por el delito de daño en bien ajeno. Además, hay integrantes de Inteligencia que están en la zona, recolectando datos para esclarecer la situación.

Al parecer, el contratista de la construcción ya había sido blanco de amenazas, presuntamente, por no acceder al pago de extorsiones exigidas por criminales, según indicaron fuentes del departamento. En ese sentido, aunque todavía se desconoce quiénes podrían ser los presuntos responsables de la quema de la maquinaria, las autoridades están investigando si se puede tratar de miembros del Clan del Golfo.
La organización criminal tiene “azotados” a los habitantes de Sucre, según indicó la gobernadora del departamento, Lucy García, citada por El heraldo. Durante el Encuentro Nacional de Seguridad, llevado a cabo el 8 de marzo de 2024, y en el cual estuvo presente el ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez, se acordaron medidas para fortalecer la seguridad en diferentes puntos.

De acuerdo con el medio citado, entre las estrategias establecidas está la consolidación de un Puesto Naval Avanzado en el municipio de San Onofre, con el fin de bloquear el corredor que las organizaciones criminales utilizan para el movimiento de estupefacientes. Asimismo, se acordó la organización de circuitos de vigilancia en San Marcos, Mojana y Montes de María.
“Las regiones trabajamos unidas por la seguridad de nuestros territorios. Reafirmamos este compromiso en el Encuentro Nacional de Convivencia, Seguridad y Justicia en Colombia”, aseguró la gobernadora en el Encuentro Nacional de Seguridad.
Alerta por presencia de las AGC en Sucre
La Defensoría del Pueblo lanzó una advertencia en septiembre de 2023 que por la presencia de organizaciones armadas en Sucre y el incremento de asesinatos en el departamento. Pues, entre enero y agosto de ese año se registraron 239 homicidios, lo que representa un incremento del 94% con respecto al mismo periodo de 2022, cuando se documentaron 123 casos.

“El control que ejercen las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) en el territorio, las dinámicas del crimen, además de la presencia de otras estructuras armadas ilegales, tienen inmersas en un escenario de permanente riesgo a las comunidades”, indicó el defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, citado por la entidad.
Para entonces, la situación de violencia más crítica se presentó en Sincelejo, donde fueron documentados 107 asesinatos entre enero y parte de septiembre. En comparación con el mismo periodo de 2022, estos datos representan un aumento del 102%, puesto que para entonces se registraron 53 casos.
El defensor del Pueblo explicó que la violación de los derechos de los habitantes de Sincelejo ha sido generada por enfrentamientos entre las AGC y el grupo delincuencial Los Norteños, que se disputan el control territorial en algunas zonas del sur y en el norte de la ciudad.
Más Noticias
De 9 votos clave pende la consulta popular de Petro
La cuentas por el sí y por el no en el Senado están empatadas, por lo que la decisión queda en manos de congresistas indecisos de los partidos Liberal y de la U

Magistrada Lombana cuestionó proceso contra Iván Name y Andrés Calle: “Vulneró derechos y garantías fundamentales”
Presentó salvamento de voto, ya que consideró que la judicialización de los congresistas se basó en los testimonios de Olmedo López y Sneyder Pinilla en medio de unas negociaciones inconclusas con la Fiscalía

Concejo de Bogotá aprueba señales para advertir dónde está prohibido consumir marihuana y otras sustancias
Esto será posible gracias al proyecto de acuerdo 097 de 2025, que fue aprobado el pasado 8 de mayo por el Concejo de Bogotá

Colombia Humana desautorizó carta de apoyo a Gustavo Bolívar y crítica a Petro
En un nuevo comunicado rechazaron esa misiva en la que se criticaba el episodio en El Catatumbo, cuando el mandatario cambió el orden del día porque el director del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social había renunciado a su cargo

Vicky Dávila, Miguel Uribe y Vargas Lleras lideran millonario gasto en redes sociales a través de Meta antes de campaña presidencial 2026
Durante esos 90 días, se identificaron 1.717 páginas activas en Colombia que destinaron recursos a promocionar mensajes con fines políticos
