
Los problemas con el recaudo que presenta el sistema de transporte público masivo en Bogotá serían el detonante para que aumente el valor del pasaje en los próximos meses; sin embargo, desde Transmilenio informaron que no es una medida ya establecida.
Aunque desde la entidad han asegurado que el número de colados en el sistema ha disminuido, gracias a las medidas que han tomado desde la compañía, los inconvenientes con el recaudo siguen siendo una de las mayores preocupaciones para la gerencia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Debido a ese tema financiero, que no es nuevo, la empresa Transmilenio estaría evaluando la posibilidad de aumentar el valor del pasaje en los próximos meses. Aunque desde el jueves 20 de junio de 2024 surgieron rumores de que la decisión estaba tomada, lo cierto es que el tema no se ha discutido, aseguraron fuentes de la compañía.

A través de un comunicado, la empresa de transporte masivo aseguró que tal y como se anunció en febrero de 2024, fecha en la que se congeló el valor de la tarifa troncal en 2.950 pesos y se unificó con la zonal (buses del Sitp), la administración distrital continúa con un proceso de revisión y análisis del comportamiento ciudadano y las cifras de validaciones registradas en el Sistema Integrado de Transporte Público para tomar una decisión frente a las tarifas de transporte público.
Desde un inicio, cuando se hizo ese anuncio, las instancias encargadas del tema también señalaron que el comportamiento de los ciudadanos respecto a la evasión del pago de pasaje y otras eventualidades que afectan el recaudo se estudiaría por un periodo de aproximadamente seis meses.
Ese lapso inició en febrero y culminaría en agosto de 2024, aproximadamente, por lo que hasta el momento no se ha discutido el aumento en el pasaje de Transmilenio.
“Vale precisar que, POR EL MOMENTO NO HAY NINGUNA DECISIÓN DEFINITIVA AL RESPECTO y, en caso de hacerlo, esta se informará de manera oficial”, aclararon desde Transmilenio.
Autoridades congelaron la tarifa con la condición de un mejor comportamiento ciudadano
A inicio del 2024 la administración distrital y Transmilenio determinaron igualar la tarifa de los buses rojos con la del Sitp con el objetivo de brindar un alivio a los usuarios, pero al tiempo exigieron que la ciudadanía se comprometiera a no seguir evadiendo el pago del pasaje.
Además de congelar el valor del pasaje, desde el sistema establecieron que ya no se pagaría el trasbordo al pasar de Transmilenio a Sitp, que anteriormente costaba 200 pesos.
Lo que se buscaba con esta medida era que los usuarios del sistema dejaran de evadir el pago del pasaje, colándose en las estaciones y portales, para ponerle un freno a los problemas financieros que se derivan de estas acciones.

“Vale recordar que la administración distrital hizo un valioso esfuerzo en febrero de este año con el fin de no afectar el bolsillo de nuestros usuarios al congelar la tarifa, con la condición de un compromiso social con la participación de la ciudadanía para disminuir los índices de evasión en el Sistema”, dice el comunicado de la entidad.
Pese a que las cifras de colados aparentemente sí han disminuido, el tema de recaudo también se ha visto afectado por otros factores, por ejemplo, las alteraciones de orden público por cuenta de manifestaciones, hechos que llevan a que la operación del sistema se ponga en pausa.
De acuerdo con cifras reveladas por el informativo de CM&, en lo corrido del año se han reportado al menos 311 eventos ajenos a la operación que han impedido el funcionamiento del sistema durante una hora y media aproximadamente.
En los casos más graves, esos hechos afectan a más de 200 mil usuarios y representan reducción en el recaudo en un 7% durante el día en que se registra la alteración de orden público o bloqueo de las calzadas exclusivas.
Más Noticias
DNI abrió investigación para esclarecer acusaciones contra agente que se habría aliado con “Calarcá”: “Todas las acciones necesarias”
La Dirección Nacional de Inteligencia aseguró que se desplagaron dos líneas de investigación para determinar si, efectivamente, Wilmar Mejía colaboró con el grupo armado para entregar información reservada

Video del gol del Junior contra América de Cali desde la tribuna acabaría la polémica sobre la decisión arbitral
Jean Pestaña aseguró que la presión de Teófilo Gutiérrez al juez central William Montaño fue clave para tomar la decisión, mientras que en redes sociales sigue el debate sobre la jugada

Ingrid Betancourt no baja a Petro de “vergüenza”, pero su partido no forma parte de la oposición: esto dijo el Consejo de Estado
El alto tribunal invalidó la postura política de la colectividad liderada por Ingrid Betancourt, tras detectar irregularidades en los procedimientos internos

El ministro Armando Benedetti volvió a hablar de su inclusión en la lista Clinton: “Las hienas han salido a perseguirme”
El ministro del Interior de Colombia afirmó que enfrenta hostigamiento y acusaciones sin pruebas luego de ser señalado por Estados Unidos, junto a Gustavo Petro y su familia en la lista de la Ofac

Mujer extranjera murió en puente de TransMilenio en Bogotá: se investigan las circunstancias del repentino suceso
Una mujer de nacionalidad venezolana falleció en el acceso a la estación de la calle 80, mientras se dirigía a su trabajo


