
La senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático, hizo fuertes declaraciones en contra del exdirector de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) y actual ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes. Llamado “Mr. Taxes” por su popularidad en redes sociales, el alto funcionario es una figura prominente en el Gobierno de Gustavo Petro; sin embargo, su paso por la entidad de impuestos estuvo acompañado de controversias, especialmente en torno a la creación de numerosos nuevos cargos en la entidad y la percepción de una falta de resultados efectivos.
Luis Carlos Reyes ganó notoriedad y popularidad en las redes sociales, especialmente en TikTok, donde respondía preguntas aleatorias sobre temas cotidianos a manera de fiscales. Sus videos, que abarcaban desde explicaciones sobre recibos electrónicos en citas de parejas hasta detalles sobre impuestos, le otorgaron una gran visibilidad y aceptación entre ciertos segmentos de la población.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En una intervención durante la sesión plenaria del Congreso, específicamente en el último día del periodo legislativo, el 20 de junio, la senadora Paloma Valencia, perteneciente al Partido Centro Democrático, expresó abiertamente sus críticas hacia el alto funcionario y su desempeño en la Dian.
En su cuenta en X (anteriormente Twitter), la congresista reconocida por su oposición al Gobierno nacional compartió un video de su discurso y mencionó:
“‘Mr. Taxes’ tendrá que dejar de hacer en vivos y más bien dedicarse a administrar. Este gobierno aumentó 10 mil cargos en la DIAN, y cuando se miran los resultados de esos cargos, han sido insuficientes. ¿Cuándo será que el gobierno inicia a recortar burocracia para sus amigos? (sic)”.

El discurso de Valencia en el Congreso se centró en la creación de nuevos cargos durante la administración de Reyes. Según la senadora, se aprobaron más de 10.000 nuevos puestos en la entidad estatal y argumentó que estos cargos no han producido los resultados esperados en términos de productividad y eficiencia dentro de la entidad.
En su intervención, la congresista afirmó: “Y es la creación de más de 10.000 cargos en la Dian que se aprobaron aquí para ser exactos 10.207 cargos, se aprobaron en la Dian, y usted va y mira los resultados de los 10.000 cargos que se crearon en la Dian y han sido absolutamente insuficientes. ‘Mr. Taxes’ va a tener que dejar de hacer en vivos y más bien dedicarse a administrar. Ya lo sacaron de la Dian y se va dejando un problema muy severo”.
Valencia también abordó el tema del déficit fiscal, al desalar que el Gobierno se había impuesto una meta de tener un déficit del 5.3% del Producto Interno Bruto (PIB) al final de 2024, pero que se espera terminar con un déficit del 5.6%, siempre y cuando se logre obtener un crédito de endeudamiento y se recorte la inversión en 20 billones de pesos.
La senadora planteó una pregunta al ministro Reyes sobre el inicio del plan para que no existan más estos tipos de cargos que solo son para “ayudar” y nada más. “Primera pregunta, ministro, ¿cuándo va a empezar el plan de ajuste de la burocracia que tiene?”, señaló Valencia.
Crítica de Paloma Valencia: gestión de Reyes en la Dian dejó un déficit fiscal
La crítica de Valencia no se limitó únicamente a la creación de nuevos cargos, sino que abarcó la gestión general de la Dian bajo la dirección de Reyes. Según la senadora, la administración del ahora ministro no cumplió con las expectativas y dejó problemas significativos para su sucesor, un tema que fue planteado desde que asumió el cargo a finales de mayo de 2024.
En cuanto al recaudo tributario bruto de Colombia entre enero y abril de 2024, se registró un déficit aproximado de 10,98 billones de pesos respecto a la meta prevista para ese periodo. Según un análisis de Reuters, la entidad recaudó tributos por un total de 81,53 billones de pesos en los primeros cuatro meses del año, lo que representa un cumplimiento del 88% de la meta para dicho periodo, estimada en 92,5 billones de pesos.

Además, según datos preliminares internos del Gobierno, se estaría registrando una caída en el recaudo de entre 11 y 12 billones de pesos. En la misma línea, el sindicato Sinedian alertó a través de un comunicado que el déficit en los ingresos por impuestos podría ascender a 12,3 billones de pesos, al duplicar así el déficit actualmente existente.
Más Noticias
Conozca la localidad de Bogotá donde más se reportan casos de hurto y los horarios preferidos por los malhechores
Las estadísticas muestran un aumento sostenido de delitos en sectores clave de Bogotá. El informe detalla patrones, horarios y consecuencias que preocupan a autoridades y residentes

Crisis en la Universidad Nacional tomó un nuevo camino tras el comunicado de tres excandidatos a la rectoría
El mensaje conjunto de los excandidatos agitó nuevamente el panorama en la Universidad Nacional, que ahora deberá decidir cómo retomar la estabilidad tras meses de incertidumbre jurídica y fracturas internas

Inició el estudio sobre la legalidad de la elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional: esto sigue en el proceso
Infobae Colombia tuvo acceso al contenido completo de demanda admitida por el Consejo de Estado, conversó con los accionantes y consultó sobre las posibilidades de que el exdefensor del Pueblo sea separado del cargo para el que fue elegido por el Senado

Petro reveló que no sabe cómo vivirá después de ser presidente por inclusión en la Lista Clinton: “Dios proveerá, dice la Biblia”
El jefe de Estado sostuvo que encontrará la manera de sobrevivir y pidió al pueblo respaldarlo cuando termine su administración

Familia de Dilan Santiago exige justicia tras casi dos años sin avances: “Se confabularon y están tapando absolutamente todo”
La tía y abuela paterna del menor denunciaron que el cuerpo del menor de dos años y medio fue hallado en un sitio previamente inspeccionado, y con fluidos biológicos de la pareja de Derly Yulieth Ricar


