El jueves 20 de junio, Gali Dagan, embajador de Israel en Colombia, abandonó el cargo luego de que semanas atrás el Gobierno del presidente Gustavo Petro decidiera romper relaciones con su país.
Con un video que subió en sus redes sociales, aprovechó para agradecer a la Nación. El material audiovisual recolecta varias imágenes de su paso en el país durante los dos años que estuvo frente de la Embajada. “Es tiempo de decir adiós, Colombia. Gracias por cada momento, cada experiencia y cada sonrisa compartida. Me llevo conmigo recuerdos imborrables y el calor de su gente hermosa”, señaló Dagan.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El video está acompañado con una música de fondo de DJ Libra - Jaguar Paw, la cual, “es un homenaje a las 364 víctimas fatales del festival NOVA, quienes fueron asesinados brutalmente por los terroristas de Hamas, el pasado 7 de octubre del 2023″, explicó el ahora exembajador.

“Suban el volumen, Muchas gracias Colombia. Fuiste tan amable con nosotros. Dos años de trabajo incansable por la amistad entre nuestros países y pueblos hermanos. Ya te extrañamos, adiós”, resaltó el representante de Benjamín Netanyahu en su publicación en X.
La relación entre Colombia e Israel llegó a su fin en 2024, cuando el primero de mayo el presidente Gustavo Petro avisó la finalización de las relaciones diplomáticas con el país de Medio Oriente.
El anuncio de Petro se produjo ante miles de personas que se encontraban conglomeradas en la Plaza de Bolívar de Bogotá, con motivo del Día Internacional del Trabajo. Dagan, fue notificado hace unas semanas que tenía hasta el 30 de junio para dejar el territorio colombiano.
“Aquí, delante de ustedes, el Gobierno del cambio, el presidente de la República, informa que mañana se romperán las relaciones diplomáticas con el Estado de Israel por tener un gobierno, por tener un presidente, ¡genocida! Creo que hoy la humanidad, toda en las calles, por millones, está de acuerdo con nosotros y nosotros con ella”, dijo el primer mandatario en aquella ocasión.

Petro fundamentó su decisión en la existencia de un gobierno genocida: “Hoy la humanidad, toda, en las calles, por millones, está de acuerdo con nosotros y nosotros con ella. No pueden volver las épocas del genocidio, del exterminio de un pueblo entero ante nuestros ojos, ante nuestra pasividad”, declaró el presidente colombiano contra el Gobierno israelí.
Por su parte, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, señaló: “Israel no se dejará sermonear por un partidario antisemita de Hamas, una organización terrorista genocida que masacró, violó, mutiló y quemó vivas a 1.200 personas inocentes. ¡Qué vergüenza, presidente Petro!”.
Margarita Manjarrez, embajadora de Colombia en Israel, ofreció una conferencia de prensa en la que resaltó el cierre de su misión en Tel Aviv, donde retornó en el mes de mayo, explicando: “Lo que se hace en este momento es hacer un cierre responsable, un cierre adecuado”.

Además, subrayó su trabajo de la mano con Gali Dagan, para evitar complicaciones tanto a los gobiernos, como a los colombianos e israelíes que residen en ambos países: “Cuando se corta la relación diplomática, la instrucción es que usted no tiene contacto con el Gobierno. No podemos tener contactos oficiales. Todo lo hago a través de la dirección de protocolo”, afirmó la embajadora.
El 30 de junio es la fecha límite para el cierre de la misión diplomática, según lo establecido por las autoridades colombianas. Manjarrez, aseguró que “se trabaja para cumplir con este plazo y que el consulado seguirá operando de manera regular a partir de entonces”.
La Cancillería colombiana reafirmó que los servicios consulares se mantendrán operativos para garantizar la atención a los colombianos en Israel y Palestina.
Más Noticias
Así celebró Shakira los 20 años de ‘Hips Don’t Lie’, en el show de Jimmy Fallon: También cantó su clásico ‘Antología’
Luego de brillar en la Met Gala, ‘la Loba’ se quedó en Nueva York para su tan esperada presentación, junto a Wyclef Jean, en el programa ‘The Tonight Show’, donde rindió homenaje al éxito que la llevó a presentarse durante el Mundial de Fútbol

EN VIVO: esta es la actividad sísmica en la mañana del 7 de mayo en Colombia
Infobae Colombia hacer seguimiento de los reportes del Servicio Geológico Colombiano y aporta información clave en caso de un sismo

Pedro Sánchez, ministro de Defensa de Colombia, se reunió con el secretario de Defensa de Estados Unidos: qué hablaron
La reunión de las cabezas de la defensa de Estados Unidos y de Colombia tuvo como fin avanzar en la agenda de seguridad entre las dos naciones y fortalecer la cooperación en temas de defensa, según la Embajada de Colombia en EE.UU.

MiLoto cayó por segundo día consecutivo: esta vez el premio se fue para el departamento de Arauca
El juego de apuestas ya ha caído en cinco oportunidades en el último mes. De hecho, apenas el lunes 5 de mayo, un apostador en Quipile, Cundinamarca, se llevó un premio gordo de 300 millones de pesos
Sismo de magnitud 3.0 con epicentro en Cundinamarca
El país se ubica en una zona sísmica muy activa, en donde coinciden las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana
