![El municipio de Argelia, Cauca,](https://www.infobae.com/resizer/v2/KP7SYFP4S5HB3HXL5WQNI7QDRQ.jpeg?auth=ee86457e6b657ba8275556c87ec373c38bd506d2ca7345c1ab18bac6488cf7aa&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Entre el 9 de abril y el 19 de junio de 2024 se han registrado un total de 19 ataques con drones en el departamento del Cauca, afectando tanto a la población civil como a la fuerza pública. De estos, 17 incidentes involucraron explosivos, mientras que dos fueron hostigamientos a través de sobrevuelos, según un informe conocido por Blu Radio.
Un grupo de subversivos especializado en el uso de drones, denominado “unidad de droneros” fue estructurado por las disidencias de las Farc y el ELN en el departamento de Nariño. Esta unidad, bajo el Frente Comuneros del Sur del ELN, se dedica a llevar a cabo estos ataques, según señala el informe de las Fuerzas Militares.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Es preciso mencionar que el municipio de Argelia se ha visto particularmente afectado, con 11 de los 19 ataques registrados. Uno de los incidentes más recientes ocurrió el 1 de mayo en la vereda Vegas Plateado, donde dos drones soltaron cargas explosivas sobre las tropas. Otros municipios afectados incluyen Jambaló (1 ataque), Corinto (1), Suárez (4) y Cajibío (1), así como el corregimiento de El Plateado (1).
![Entre abril y junio, se](https://www.infobae.com/resizer/v2/X5NOU7COG5FU7COXB5DI6EMOL4.jpeg?auth=cf252a3182446f7d7d5c83fb71be56443734e2c96ea8df1f35261b5b4eb5cf80&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
La mayoría de estos ataques han sido atribuidos a las estructuras de disidencias de las Farc, específicamente a la Carlos Patiño y la Dagoberto Ramos. Para contrarrestar esta amenaza, las Fuerzas Militares, la Policía Nacional y el Ministerio de Defensa están trabajando en la adquisición de sistemas antidrones; igualmente, el país ya cuenta con tecnología de inhibición de señal que permite detectar, ubicar y destruir estos dispositivos.
Drones con granadas en Jamundí
La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, expresó su preocupación por la creciente inseguridad en Jamundí, donde se conoció que el reciente “hostigamiento se hizo con granadas que tiraron desde drones. Ya están actuando igual que lo hacen en el Cauca y con esto destruyeron una parte de la Inspección de la Policía”, mencionó la funcionaria en una entrevista con Caracol Radio, en la que, a su vez, describió la situación y las medidas propuestas para abordar esta problemática.
El 19 de junio, la subestación de Policía en Robles, Jamundí, fue objeto de un ataque con disparos y explosivos, que incluyó el uso de drones para lanzar granadas. Según las autoridades, las unidades de la Fuerza pública acudieron al lugar de inmediato para garantizar la seguridad de los ciudadanos y prevenir futuros incidentes.
![La Gobernadora del Valle del](https://www.infobae.com/resizer/v2/SCFTXXWEYJC3ZBINZV5F6SHKFU.jpeg?auth=aaa5099920887af8bbed54fb2bedd0479c39c2e7dce32d3f9f718d333526bacc&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
La gobernadora Toro afirmó que la situación es alarmante y ha pedido repetidamente el apoyo del Gobierno nacional para enfrentar esta amenaza. Durante la entrevista, la gobernadora explicó que algunos oficiales no estaban en la subestación “porque se decidió que habría unos puestos de control, por eso estaban en otra zona tratando de controlar el área”.
La funcionaria señaló también que la presencia del Ejército en la zona provocó un enfrentamiento que dejó un soldado herido. Además, destacó la necesidad de tomar decisiones fundamentales, como intervenir en la carretera que va al Naya: “Esa solicitud la hicimos al Gobierno nacional, porque hay que destruirla, taponarla o hacer algo, ya que por ahí se están movilizando los delincuentes”.
Entre las estrategias propuestas por la gobernadora se incluye la creación de un batallón de alta montaña y la construcción de nuevas estaciones de Policía, para lo cual ya están trabajando conjuntamente con la Fiscalía. Toro enfatizó la necesidad de inversión social y mencionó que ya se están llevando a cabo trabajos con comunidades indígenas y campesinas para abordar el problema desde diferentes frentes. El 24 de junio, la directora nacional de sustitución de cultivos visitará la región para discutir y trabajar en la implementación de estas estrategias.
Más Noticias
Países Bajos reforzará cooperación con Colombia para mitigar el cambio climático
El país europeo envió al príncipe Jaime de Borbón Parma para lograr mejores entendimientos con el Gobierno colombiano en lo que respecta a la acciones para contrarrestar el calentamiento global
![Países Bajos reforzará cooperación con](https://www.infobae.com/resizer/v2/PXQCTIAMMVH7THPYP64EJSB4O4.jpg?auth=2b8ae4dd1313d9c278ab9785c4b6de59a27d6c2bcbc1a32c2afdc53447daac3d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Docentes en Barranquilla denuncian extorsiones; autoridades investigan amenazas en colegios públicos
El Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal (Gaula) de la Policía ha recibido al menos siete denuncias de educadores que aseguran haber sido contactados por extorsionistas
![Docentes en Barranquilla denuncian extorsiones;](https://www.infobae.com/resizer/v2/K3XAAFQ6FZFYLI7ZJ44DWCOR4A.jpg?auth=176347a400f8c2180e9beb1504dfee352f8e8d0fea53b77eb55a263733a1929a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ejército incauta armas y municiones de disidencias de las Farc en Tibú durante la Operación Catatumbo
El material hallado pertenecería al Grupo Armado Organizado residual (GAOr) E33
![Ejército incauta armas y municiones](https://www.infobae.com/resizer/v2/BMSNGIGVZZG2HEUG7GJZ4GWZYA.png?auth=a249aa14480cc284a4e381736c544126dd415ba436cf07ef461d514a3a67de23&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Colombianos y venezolanos son los que más solicitan asilo en España
No obstante, en la madre patria le están negando más las solicitudes a los connacionales, ante el incremento de peticiones desde Malí
![Colombianos y venezolanos son los](https://www.infobae.com/resizer/v2/KWYZFGC3XBDDBKSCTVXJ5HNBQM.jpg?auth=f81b3659d10963a09b3491b55103f2021b4acd1c62ff958191f71ab45c2594c6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Para no afectar obras del Metro, Alcaldía de Bogotá buscará conciliar con Petro
Ese sería el plan A, pero si no llegan a un acuerdo, incluso se plantean recurrir a medidas legales contra el Gobierno Nacional
![Para no afectar obras del](https://www.infobae.com/resizer/v2/EUEJO64CJFEDVOV6W5A7TVMZSY.jpg?auth=2de2e425c2aa2ec9660d2f71bb2a8fd4bdc951b2310b0bded16065ae83108366&smart=true&width=350&height=197&quality=85)