
La Sala Plena del Consejo Nacional Electoral (CNE) decidió que el periódico Vida, el medio utilizado por el Gobierno nacional para difundir sus proyectos, tendrá que incluir un espacio dedicado a los sectores declarados en oposición.
Esta determinación del organismo electoral se dio luego del estudio de una demanda interpuesta por el activista Juan David Uribe Velásquez, junto con el abogado Hernando Cortés Luna, el cual reclamaba que ese medio escrito, al tratarse de un espacio financiado con recursos de origen público, debe contar también con contenidos relacionados con las actividades de la oposición.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“En lo sucesivo esta Corporación considerará que el derecho de acceso a medios de comunicación social del Estado que se encuentra consagrado en el artículo 13 del Estatuto de Oposición incluye aquellos medios de comunicación a través de los cuales se difunda información escrita o impresa cuya propiedad sea del Estado o cuyo objetivo principal sea la divulgación de aspectos sociales, culturales, políticos o económicos a partir de información del gobierno como fuente directa”, se lee en la resolución.
El artículo 13 del Estatuto de la Oposición resalta que “sin perjuicio de los espacios institucionales para la divulgación política otorgados a todos los partidos y movimientos políticos con personería jurídica, la autoridad electoral asignará entre las organizaciones políticas con representación en las corporaciones públicas de elección popular que se declaren en oposición, espacios adicionales en medios de comunicación social del Estado y los que hacen uso del espectro electromagnético”, resalta el documento.
A su vez, el órgano electoral ordenó “a la Oficina de Comunicaciones Estratégicas que presente a la Sala Plena de la Corporación proyecto de acto administrativo mediante el cual se reglamente el acceso de las organizaciones políticas con representación en las corporaciones públicas de elección popular declaradas en oposición a espacios en medios de comunicación social del Estado a través de los cuales se difunda información escrita o impresa, dentro del mes siguiente a la comunicación del presente proveído”.
La decisión fue celebrada por el abogado, el cual catalogó que este es un nuevo triunfo contra el Gobierno Petro. “¡Lo logramos! Logramos ante el CNE que el periódico VIDA del gobierno Petro y en adelante todo medio oficialista escrito deba darle un espacio a la oposición. El periódico VIDA ya no será medio de propaganda del Gobierno”, escribió Luna en su cuenta de X.
El periódico ‘Vida’ inició su circulación en enero del 2024, por 32 ciudades del territorio nacional. Sin embargo, desde sus comienzos ha estado envuelto en polémicas. Inicialmente, cuestionaron que el financiamiento de este medio supera los 1.208 millones de pesos, según el contrato publicado por el Departamento Administrativo de Presidencia (Dapre), firmado con la Imprenta Nacional en un periodo de dos meses.
“El valor del contrato es por la suma de mil doscientos ocho millones cincuenta mil pesos mcte ($1.208.050.000), todos los costos directos e indirectos que se requieran y los gastos e impuestos que haya a lugar para el cumplimiento del objeto contractual”, se lee en el documento.
Una de las férreas críticas a la propuesta fue la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, que en su momento comentó que mientras el Gobierno dedica sus esfuerzos en miles de ejemplares, “siguen los problemas de desnutrición en la Guajira o el Chocó. Gastar recursos en una vanidad personal para Petro también es corrupción”.
Igualmente, el excandidato a la Presidencia por el movimiento Salvación Nacional Enrique Gómez sostuvo que “no es posible que este gobierno derroche los dineros de la nación en un pasquín”.
No obstante, Fernando Millán, uno de los líderes del periódico, respondió a los cuestionamientos que “a la gente lo que le importa es qué información me ayuda a tener una mejor vida (...) lo que menos lee la gente es política, lo judicial. Lo que más lee la gente son temas de servicios de salud, educación y el horóscopo, el crucigrama, el deporte y sí, la vida”.
Más Noticias
Portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos se refirió a la polémica sobre la visa de Petro
El presidente de la República afirmó que creía que le habían revocado la visa americana, por lo que no podría entrar al país liderado por Donald Trump

EN VIVO Huracán vs. América de Cali, fecha 3 de la Copa Sudamericana 2025: siga el minuto a minuto en Buenos Aires
Con la obligación de ganarle al líder del grupo C, los dirigidos por Jorge “Polilla” da Silva afrontan uno de los encuentros que definirá su pase a los octavos de final o los playoffs

Tensión entre la Casa de Nariño y el Consejo de Estado: ordenan sentencia anticipada en caso contra la fiscal Luz Adriana Camargo
Desde la Presidencia de la República intentaron frenar las demandas de nulidad contra la fiscal, pero fue derrotada en esta primera batalla jurídica

Óscar Córdoba hizo sorpresiva confesión sobre el consumo de alcohol: “Salía del colegio a tomarme una cerveza”
El exportero de la selección Colombia reveló varios detalles de su vida personal, uno de ellos es el momento en que empezó a beber, así como su recuerdo de Andrés Escobar, asesinado en 1994

EN VIVO: conozca el reporte de sismos en Colombia en la tarde del miércoles 23 de abril de 2025
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) mantiene un monitoreo constante de la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente
