MinDefensa pone topes a prótesis para excombatientes de grupos armados: “La prioridad son los militares”

A través de un comunicado, el Ministerio de Defensa señaló que las ayudas por parte del Hospital Militar para excombatientes de grupos extintos, como las Farc-EP, son limitadas y bajo estricta supervisión

Guardar
MinDefensa pone topes a prótesis
MinDefensa pone topes a prótesis para excombatientes de grupos armados - crédito Colprensa

El Ministerio de Defensa señaló que, al año, el tope para entrega de prótesis a firmantes de paz (excombatientes de Farc-EP) es de cincuenta al año, priorizando a los uniformados de las Fuerzas Armadas de Colombia.

“El Hospital Militar solo ofrecerá servicios de prótesis ortopédicas a un máximo de cincuenta excombatientes al año, según capacidad residual. La prioridad siguen siendo nuestros militares activos, veteranos y sus familias. La atención a firmantes es limitada y bajo estrictos criterios”, expresó a través de un post en X.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

"La prioridad son los militares":
"La prioridad son los militares": MinDefensa pone topes a prótesis para excombatientes de grupos armados - crédito @mindefensa

En mayo, el Cuerpo de Generales y Almirantes en Retiro de las Fuerzas Militares (CGA) publicó un comunicado rechazando la posibilidad de que los excombatientes sean atendidos con estos propósitos en el Hospital Militar.

“Rechazamos categóricamente la posibilidad de que un grupo terrorista y alzado en armas, que ha continuado con el secuestro y otros actos criminales, participe en algún escenario donde se discuta, proponga o promueva el uso legítimo de las armas, que es exclusivo de la fuerza pública, tácitamente establecido en nuestra Constitución”, escribieron.

Ejército Nacional de Colombia -
Ejército Nacional de Colombia - crédito Europa Press

Añadieron que “la sociedad y el pueblo colombiano siempre han respaldado consistentemente el actuar legítimo y la institucionalidad de nuestras Fuerzas Militares y la Policía Nacional. La integridad y la seguridad de nuestra nación no pueden estar sujetas a negociaciones con grupos terroristas como el ELN, comprometiendo los valores fundamentales. La fuerza pública ha sido, y es, el baluarte de la defensa y el orden constitucional”.

Atención a excombatientes hacía parte del Acuerdo de Paz

En el punto 3 del Acuerdo, ‘Fin del conflicto’, “se estableció la seguridad social como una de las garantías para la reincorporación económica y social sostenible de los exintegrantes de las FARC. En este sentido, se determinó que, de manera excepcional, para enfermedades graves de alto costo y la rehabilitación de lesiones derivadas del conflicto, el Gobierno crearía un sistema especial con la cooperación nacional e internacional para su atención”.

En el Conpes de 2018, se estableció una política nacional de Reincorporación Social y Económica de exintegrantes de las Farc.

En el Teatro Colón, en
En el Teatro Colón, en el centro de la ciudad, se llevó a cabo la firma del acuerdo definitivo entre las Farc y el Gobierno - crédito Colprensa - Juan Páez.

Recientemente, los ministerios de Salud y de Defensa firmaron conjuntamente el Convenio 056 de 2024, en el que se establece que, para atender a los antiguos miembros de las Farc, no se dispondrían recursos ni del Ministerio de Salud ni del sistema de salud de las Fuerzas Militares. Es decir, que son las EPS a las que estén afiliados estos ciudadanos las dolientes de los procesos de recuperación.

Prioridad para militares

Solo en la medida en que las necesidades de los uniformados estén completamente cubiertas, el Hospital Militar pondrá a disposición sus recursos para los firmantes que lo requieran. El límite es de cincuenta personas al año.

“No obstante, el número de atenciones puede ser menor de acuerdo con la demanda de este tipo de servicios y el riesgo operacional del personal militar activo, el cual en todo caso tendrá prioridad en su atención”, dijo en su momento Iván Velásquez, ministro de Defensa.

Gustavo Petro, máximo comandante de
Gustavo Petro, máximo comandante de las FF.MM. - crédito Iván Valencia/Archivo

A propósito del Acuerdo de Paz, el presidente Gustavo Petro ha pedido en redes sociales apoyar la reforma agraria, uno de los puntos más importantes del Acuerdo de Paz para su completo cumplimiento e implementación.

“Mi gobierno ha llevado a cabo un mecanismo de reforma agraria pacífica con compras voluntarias de tierras, pero es insuficiente para cumplir con el punto uno del acuerdo de paz”, expuso.

El funcionario alertó que, de no cumplirse el acuerdo, podrían darse consecuencias sociales indeseables. Por eso, hizo un llamado a la oposición:

“Ahora hay un ataque contra esta reforma agraria para impedirla. Tendría consecuencias impredecibles esta acción de la oposición. Espero que reflexionen”, afirmó Petro.

Guardar

Más Noticias

Exministra denunció maltrato en el aeropuerto El Dorado de Bogotá: “No hay derecho”

Una figura pública ha cuestionado las condiciones de servicio del aeropuerto de la capital del país. Usuarios comparten experiencias indignantes sobre mal manejo de equipaje y atención deficiente

Exministra denunció maltrato en el

El patadón a James Rodríguez en la espalda, que terminó en expulsión en la Liga MX durante el Club León vs. Pachuca

El colombiano fue capitán de Club León durante los 90 minutos de partido, tuvo una precisión del 80% de sus pases y dio un pase clave que fue desaprovechado por sus compañeros

El patadón a James Rodríguez

Gustavo Petro destaca operativos simultáneos de Colombia y Venezuela contra el ELN en la frontera: “El objetivo es el Estado dominando las fronteras”

Las Fuerzas Militares y la Policía Nacional dieron de baja a un integrante del Frente Juan Fernando Porras del ELN y capturaron a dos más en un operativo en Lourdes, Norte de Santander

Gustavo Petro destaca operativos simultáneos

Francia Márquez podría renunciar a su cargo tras las tensiones en el Gobierno Petro durante el Consejo de Ministros: quién la reemplazaría

Durante la transmisión en vivo del polémico Consejo de Ministros, la vicepresidenta reveló desacuerdos con el presidente Gustavo Petro y otros ministros, cuestionando los compromisos incumplidos y señalando falta de transparencia en el ‘Gobierno del Cambio’

Francia Márquez podría renunciar a

En España hubo cambios en la representación diplomática colombiana

Hay nuevos titulares en los consulados del país de Madrid y Barcelona, pero está pendiente el de Valencia

En España hubo cambios en
MÁS NOTICIAS