Gobernadora de Tolima se unió a la petición de bombardeos, pero “con inteligencia”

Adriana Matiz enfatizó la necesidad de enfrentar a los grupos delincuenciales con estrategias inteligentes y tácticas

Guardar
Matiz destacó la gravedad de
Matiz destacó la gravedad de los problemas de seguridad y la urgencia de implementar medidas contundentes para garantizar la estabilidad en el territorio - crédito Colprensa

La seguridad en varios departamentos del país está bajo amenaza, situación que llevó a la gobernadora del Tolima, Adriana Matiz, a sumarse con una opinión en el tema de los bombardeos. En su intervención en Blu Radio, Matiz destacó la gravedad de los problemas de seguridad y la urgencia de implementar medidas contundentes para garantizar la estabilidad en el territorio.

Adriana Matiz enfatizó la necesidad de enfrentar a los grupos delincuenciales con estrategias inteligentes y tácticas, evitando a toda costa el daño colateral a menores de edad. “Yo, en relación a los bombardeos, tengo que decir que sí deben hacerse, pero con inteligencia táctica. Es decir, aquí no se trata de bombardear niños, pero sí es una forma de combatir, sin duda alguna, a estos delincuentes”, comentó la gobernadora.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

"Es decir, aquí no se
"Es decir, aquí no se trata de bombardear niños, pero sí es una forma de combatir, sin duda alguna, a estos delincuentes”, comentó la gobernadora - crédito Ernesto Arias/EFE

Una de las problemáticas más alarmantes en Tolima es la presencia de tres frentes armados activos y la preocupante situación de reclutamiento forzado de menores de edad en los municipios del sur. Este fenómeno, similar al observado en el departamento del Cauca, ha generado una creciente preocupación entre las autoridades locales.

“En mi departamento estamos hoy supremamente preocupados porque en el Tolima tenemos tres frentes que están actuando. También denunciamos que, de manera forzosa, se está acogiendo a menores de edad en municipios del sur del Tolima, con modalidades similares a las que se evidencian en el departamento del Cauca y esto nos preocupa muchísimo”, explicó Matiz.

La seguridad en las carreteras es otro tema crítico. La gobernadora relató cómo han tomado medidas para controlar los retenes ilegales y proteger a los viajeros. Sin embargo, señaló la importancia de contar con mayor apoyo para evitar que los delincuentes utilicen su territorio como refugio.

“Nosotros aquí tuvimos un retén e inmediatamente actuamos. Aquí tenemos un control territorial fuerte. Yo he estado al frente del tema de la seguridad y he estado al frente, tanto de la Policía como del Ejército, exigiendo resultados y yo hoy puedo decirles que en mi departamento tengo un control territorial, pero que necesito más apoyo para que eso no se me vaya a deteriorar en temas de seguridad, que no permitamos el reclutamiento de menores, que no permitamos esos retenes ilegales”, afirmó Matiz.

Una de las problemáticas más
Una de las problemáticas más alarmantes en Tolima es la presencia de tres frentes armados activos y la preocupante situación de reclutamiento forzado de menores de edad en los municipios del sur - crédito @FuerzasMilCol/X

La polémica

En el subcomité de convergencia regional de la COP16, la vicepresidenta Francia Márquez manifestó su desacuerdo con la propuesta del alcalde de Cali y presidente de Asocapitales, Alejandro Éder, de reanudar los bombardeos como respuesta al incremento de la violencia. Márquez destacó los efectos negativos históricos de esta medida. “La época de los bombardeos la hemos vivido. Eso no es nuevo en este país. ¿Y qué le ha dejado a las comunidades el bombardeo? Violencia, desplazamiento forzado, confinamiento”, señaló.

La vicepresidenta enfatizó la necesidad de implementar una estrategia de seguridad más amplia que no se enfoque únicamente en medidas militares, sino que también aborde las causas subyacentes del conflicto. Márquez abogó por soluciones integrales que no recurran a tácticas que, según su análisis, han resultado contraproducentes en el pasado.

Las declaraciones surgen después de
Las declaraciones surgen después de que Alejandro Éder insistiera en la necesidad de reconsiderar la política de bombardeo sobre los campamentos de grupos ilegales - crédito Colprensa

En respuesta a la petición del alcalde de Cali, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, también se pronunció sobre el tema. Afirmó que “donde haya menores, no hay bombardeo y eso es definitivo. Los bombardeos no están prohibidos, está prohibido que se bombardee donde haya menores. Todo menor reclutado y que esté con esas organizaciones ilegales es un menor reclutado forzosamente y de ninguno de ellos se puede predicar siquiera su voluntad”.

Las declaraciones surgen después de que Alejandro Éder insistiera en la necesidad de reconsiderar la política de bombardeo sobre los campamentos de grupos ilegales. Éder expresó su preocupación de que al limitar los bombardeos se esté proporcionando una ventaja táctica a estos grupos, los cuales, además, intensifican el reclutamiento de menores como una forma de protección aérea.

Guardar

Más Noticias

Actor de ‘Yo soy Betty, la fea’ estará en ‘MasterChef Celebrity’ 2025: de quién se trata

La décima temporada del ‘reality’ del Canal RCN llega cargada de novedades, incluyendo una nueva integrante en el jurado y participantes de diferentes ámbitos

Actor de ‘Yo soy Betty,

Carlos Carrillo se la dedicó al exministro Alejandro Gaviria por referirse al Gobierno Petro por hablar “pestes” del mandatario: “Traicionero y mezquino”

El director de la Ungrd criticó que el exministro de Educación dejara de lado el proyecto político del presidente y luego lo criticara

Carlos Carrillo se la dedicó

Gustavo Bolívar aseguró que puso a “consideración” de Gustavo Petro su puesto en el DPS: “Estoy esperando esa respuesta”

El director del Departamento de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, también habló de la llegada de Armando Benedetti al Gobierno, así como del nombramiento de Laura Sarabia como canciller de Colombia

Gustavo Bolívar aseguró que puso

Quién es Sebastián Marset, el narco uruguayo que mencionó Gustavo Petro durante el polémico Consejo de Ministros por estar relacionado con el crimen del fiscal Pecci

El nombre del narcotraficante internacional fue mencionado durante la investigación del caso y en las reuniones entre la justicia colombiana y paraguaya, así como por el apoderado de la familia del fiscal en Colombia, el abogado Francisco Bernate

Quién es Sebastián Marset, el

Hermana de Yina Calderón respaldaría a otra participante si la empresaria no llega a la final: también ‘le tiró’ a Melissa Gate

Las reacciones en la familia de la huilense no se hicieron esperar y, debido a los ataques en su contra, estarían dispuestos a respaldar a esta persona para que se quede con el millonario premio

Hermana de Yina Calderón respaldaría
MÁS NOTICIAS