
Durante un debate en el Senado de la República, María José Pizarro, congresista y líder de la coalición del Pacto Histórico, hizo un llamado a la memoria histórica y a la construcción de un país que supere las divisiones del pasado. Sus palabras evocaron las duras experiencias vividas por ella y su familia, así como por otros líderes que enfrentan persecuciones, exilios y tragedias durante décadas de conflicto armado en el país.
Cabe destacar que, este mensaje se produjo luego de que el Ministerio de Cultura reconoció al sombrero perteneciente a Carlos Pizarro, máximo comandante del desmovilizado grupo guerrillero M-19 y padre de la senadora María José Pizarro, como Patrimonio Cultural de la Nación en una ceremonia presidida por el mandatario Gustavo Petro en la Casa de Nariño.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Nuestros padres y nuestras madres fueron capaces de hacer la paz y la hicieron gratis por convicción, porque querían, porque soñaban para ellos y para nosotros un futuro diferente”, expresó la legisladora, al destacar el compromiso personal y familiar de quienes lucharon por un país sin violencia.
Enfatizó cómo la historia de su familia estuvo marcada por la violencia y la persecución. “Mi padre y mi madre fueron torturados, impunemente, junto a miles en instalaciones militares de este país”, afirmó.
Pizarro recordó con dolor a los líderes políticos y sociales que fueron asesinados o desaparecidos por su lucha pacífica, por lo que mencionó nombres como Álvaro Gómez Hurtado, militante histórico del partido Conservador, y Luis Carlos Galán Sarmiento, miembro ilustre del partido Liberal y político asesinado, que defendieron sus ideales con valentía. Su discurso apuntó a la necesidad de reconocer el sacrificio de aquellos que dieron sus vidas por la paz en Colombia: “Todos ellos y ellas deberían estar aquí sentados junto a nosotros”, afirmó.
María José Pizarro y el exilio
La congresista también hizo referencia a la persecución y el exilio que han enfrentado muchos miembros de su colectivo y de otros sectores políticos. “Esta es una bancada que ha sido perseguida, estigmatizada, cuyos miembros han sufrido atentados y amenazas”, indicó.
Durante su intervención, Pizarro enfatizó la importancia de honrar la memoria de quienes han caído y continuar construyendo la paz de manera cotidiana desde el Congreso de la República. Su llamado resonó en un contexto político donde la reconciliación y la memoria histórica juegan un papel crucial en la construcción de un futuro más inclusivo y pacífico para Colombia.
“Hoy construimos la paz cotidianamente, cada día”, afirmó Pizarro, refiriéndose al compromiso continuo de su bancada y de aquellos que trabajan incansablemente por transformar la realidad del país. Su discurso no solo apeló a la emoción y al recuerdo doloroso del pasado, sino que planteó un desafío a los demás líderes presentes en el Congreso y a la sociedad en general.

En un momento particularmente emotivo, la congresista recordó cómo la persecución y el sufrimiento no solo afectaron a los líderes políticos, sino también a sus familias. “Nosotros, sus hijos, fuimos perseguidos, se nos negó hasta la identidad solamente por ser hijos de esos hombres y esas mujeres”, expresó la senadora.
La congresista hizo un llamado a la reflexión profunda sobre el papel de cada individuo en la construcción de la paz y la reconciliación nacional. Su discurso no solo abordó los eventos de años atrás, sino que también desafió a los presentes a considerar qué están dispuestos a hacer para garantizar que las tragedias del pasado no se repitan en el futuro.
En un gesto de respeto hacia aquellos que han perdido la vida en la búsqueda de un país mejor, Pizarro concluyó su intervención al recordar a los ausentes. “Será que quienes tal vez estuvieron en esas orillas, serán capaces de hacer lo mismo”, puntualizó.
Más Noticias
Lanzan advertencia por la venta de carne de mala calidad en Colombia: así puede certificar que el producto es apto para el consumo
Las alertas sobre los riesgos de consumir carne de procedencia ilegal se convirtió en el eje central de las campañas de Invima y el sector

Exgobernador de Córdoba Alejandro Lyons llegó a Colombia en vuelo de deportados desde Estados Unidos: es requerido por concierto para delinquir
El exmandatario departamental fue dejado a disposición de las autoridades por parte de Migración Colombia, en el Aeropuerto Internacional El Dorado

Alfredo Morelos tendría la opción de despedirse del Atlético Nacional en 2025: esta es la razón
El delantero juega con el club antioqueño desde agosto de 2024, salió campeón en tres ocasiones y ahora se le presentaría la oportunidad de salir en el corto plazo

EN VIVO: Adriana Lucía vuelve a ‘MasterChef Celebrity’ como invitada especial el 30 de julio
La cantante y ganadora de la segunda temporada del formato regresará para supervisar a los participantes en su reto

‘Desafío Siglo XXI’: una estrategia equivocada le costó su lugar en la competencia a dos polémicos participantes
La jornada estuvo llena de lágrimas y muchas emociones encontradas entre los participantes
