
El director de la Policía Nacional, general William Salamanca, anunció que el subdirector de la institución, brigadier general Nicolás Alejandro Zapata Restrepo, acudirá prontamente a Sincelejo, con el fin de analizar la situación de seguridad en la capital de Sucre, tras la polémica por la creación del grupo denominado “Frente de Seguridad”.
“Casualmente, nosotros nos enteramos ayer de esta decisión. Acabamos de conocer las instrucciones del señor Ministro de Defensa, y hemos decidido que en la tarde de hoy, acudirá el subdirector de la Policía a Sincelejo, para apersonarse de la situación”, expresó el general Salamanca a los medios de comunicación.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De igual manera, el general señaló que, frente a la creación de este grupo, “hay que tener prudencia, y si bien entiendo que cada mandatario tiene un propósito de velar por la seguridad de los ciudadanos, y eso es bienvenido. Pero cada paso que se dé en este tema hay que saberlo medir, y observar con detenimiento las leyes y normas”.
En horas de la mañana del miércoles 19 de junio, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, mostró su desacuerdo con la medida dictada en Sincelejo, asegurando que retoma prácticas del pasado y no ayudan a mejorar la seguridad.
“La Alcaldía de Sincelejo debe desmontar de inmediato este “frente de seguridad”, que nos devuelve a épocas superadas del paramilitarismo, precisamente en una región que sufrió sus más graves impactos”, escribió el ministro en sus redes sociales.
La polémica inició el pasado martes cuando el alcalde de Sincelejo, Jahir Acuña, anunció la estrategia para combatir la inseguridad en la ciudad caribeña, mediante una alianza entre la Fuerza Pública y empresas de seguridad privada, en la que vigilarán los principales puntos de la capital, en motocicletas y con turnos de ocho horas.
“La modalidad de vigilancia privada móvil a través de la empresa Viper - Seguridad, complementará las estrategias de percepción de seguridad ciudadana en nuestros parques públicos, obras de infraestructura y sectores de alta afluencia, en integralidad con todas las autoridades y en colaboración armónica con la comunidad”, detalló el mandatario local.

Asimismo, Acuña señaló que en los primeros meses de su mandato, los índices de seguridad han generado resultados positivos, y enfatizó en que dichas empresas están legalmente constituidas. “Las empresas de seguridad de vigilancia privada están reglamentadas por la ley y no traspasan las fronteras de sus competencias. Ha sido común que los entes territoriales a nivel nacional cuenten con vigilancia en toda su obra pública. Lo que estamos haciendo no es nuevo para el resto del país, estamos colocando vigilancia privada en nuestros parques y obra pública y mejorando la percepción de seguridad”, precisó.
Incluso, el mandatario local respondió a quienes lo tildan de ‘dictador’, respondiendo que este apelativo “es muy singular, muy personal, creo que está apartada de la realidad. Nosotros por primera vez tenemos atención pública en audiencias públicas semanales. Por primera vez el despacho del alcalde hace un espacio visitado por la población vulnerable”.
Sin embargo, la medida ha provocado posiciones contrarias, tanto para el Gobierno nacional como para los defensores de derechos humanos de Sincelejo. Uno de ellos fue Juan David Díaz, defensor de derechos humanos, quien consideró que el “frente de seguridad” abre la posibilidad de la creación de grupos armados como las Autodefensas. “Con esta medida, deja mal a la Policía Nacional y a la administración; les quedó grande la seguridad de los sincelejanos”, expresó al medio de comunicación Blu Radio.
No obstante, empresarios y ganaderos de la región apoyaron la propuesta del alcalde Jahir Acuña, quienes afirman que este grupo podrá contrarrestar la delincuencia en sus viviendas. “Yo lo veo de una manera positiva y la recibo con agrado, toda vez que es una vigilancia que va a repeler cualquier acto de criminalidad. Si este es el mecanismo que utiliza el alcalde dentro del marco de la legalidad, bienvenido”, expresó uno de los ciudadanos.
Más Noticias
EN VIVO: se registró temblor en Girón, Santander, según el SGC
El Servicio Geológico Colombiano, entidad encargada de generar y difundir conocimiento geocientífico y nuclear en el país, reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en todo el territorio nacional y fuera del mismo

Con pica en mano, la influenciadora española RoRo exploró la Catedral de Sal de Zipaquirá
La creadora de contenido, que se prepara para boxear en la Velada de Ibai, llegó a los túneles milenarios de la sal colombiana y encantó a sus seguidores

De “El Aburrido” a “Chancleta”, los lugares con los nombres más extraños en Colombia
Entre los más de 1.100 municipios, en redes sociales destacaron algunos por la forma en que fueron bautizados

Policía anuncia medidas para hacer frente al “plan pistola”: uniformados podrán portar armas de dotación en sus casas
El Clan del Golfo está perpetrando un asesinato sistemático de uniformados de la fuerza pública en diferentes departamentos del país. Hasta el momento, 27 policías y militares han sido víctimas de homicidio; algunos, fueron asesinados en sus hogares

Daniel Quintero está contra las cuerdas por exponer en redes a mujer del club El Nogal: “Qué peligro lo que usted está haciendo”
El exalcalde identificó a una mujer que lo insultó y divulgó detalles de su vida profesional, entre ellos, su formación como abogada en una universidad de Bogotá y el nombre de su empresa
