
El triunfo del Gobierno nacional por la aprobación en primer debate de la reforma laboral, otro de los proyectos abanderados del presidente Gustavo Petro que logró colarse para ser debatido en el tercer periodo legislativo del Congreso a partir del 20 de julio, despertó el malestar de varios líderes políticos y de oposición.
Tal fue el caso del senador David Luna, que usó sus redes sociales para enumerar las posibles fallas que presentaría la reforma y que la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes aprobó sin mayores objeciones.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Se aprobó en primer debate la reforma laboral del gobierno, una reforma que hará mucho más difícil que la panadería o la tienda del barrio pueda contratar trabajadores formales o que salgan a flote de la situación económica tan difícil que vive el país”, comentó el senador.
Asimismo, Luna aseguró que el proyecto del Gobierno llega en un momento en que la economía del país se mantiene estancada, a pesar de las recientes cifras entregadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) que mostró un crecimiento del 5.5% en el mes de abril de 2024.

“El comercio está en un estado crítico: el 81% de los empresarios colombianos reportan ventas estancadas o en caída en el último año. En lugar de reactivar sectores clave para la economía como el comercio, el gobierno busca aprobar esta reforma que incentiva el empleo informal”, criticó.
Incluso, el congresista tiró pullas a los miembros de la cámara baja, argumentando que la reforma ha sido catalogada como contraria al progreso del país, pues su aprobación traería consigo nuevas responsabilidades a los pequeños, mediados y grandes empleadores del país, que terminarán por desincentivar la contratación de colombianos.
“Los expertos de todos los sectores, incluyendo el Banco de la República, han advertido las nefastas consecuencias de este proyecto en el empleo y el desarrollo de las MiPymes. Ahogar al gran microempresariado colombiano solo va a empobrecer a los colombianos más vulnerables y de menores ingresos”, concluyó.
Entretanto, la aprobación del proyecto fue celebrado desde el Gobierno nacional, pues el visto bueno de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes evitó que se hundiera, como es lo más probable que suceda con la reforma de educación, y tendrá un año para ser debatida y salvada por el Congreso de la República.

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, aplaudió la decisión. Ramírez expresó: “Estamos dando los pasos para mantener una reforma laboral estructural” y subrayó la importancia de proteger los derechos laborales. María Fernanda Carrascal, coordinadora ponente de la reforma, también celebró la aprobación.
“Esta es una maravillosa noticia para los 23 millones de trabajadores y trabajadoras del país”, indicó la congresista sobre el proyecto que incluye medidas como la nueva jornada nocturna que comenzará a las 7:00 p.m. y la compensación del trabajo en días de descanso obligatorio.
Entre las disposiciones aprobadas se encuentra el artículo 53, que extiende la licencia de paternidad de dos a seis semanas. Además, el artículo 23 establece medidas contra la violencia, acoso y discriminación en el entorno laboral.
Martha Alfonso, aliada del Gobierno, destacó la importancia de la reforma en el fortalecimiento del sindicalismo y en el reconocimiento de los derechos de género. Alfonso afirmó que las condiciones para los trabajadores sindicalizados están garantizadas con esta reforma.
Por su parte, el artículo 61 propone una ayuda compensatoria para los costos de internet y energía para quienes trabajan a distancia. Otros artículos destacados regulan temas como la remuneración de los practicantes del Sena (artículo 26) y el trabajo doméstico (artículo 40).
En el ámbito sindical, los artículos 67 y 77 garantizan la libertad sindical y la paridad de género en las organizaciones sindicales. El artículo 69 establece un procedimiento judicial para proteger los derechos sindicales.
Más Noticias
Senado aprobó en segundo debate el proyecto que agilizará el cobro de las cuotas alimentarias en el país: en qué consiste
El proyecto aprobado introduce un proceso judicial expedito, descuentos automáticos y consulta en tiempo real de ingresos, para proteger a niños ante incumplimientos de obligaciones alimentarias

Joseba Grajales, presidente de Grupo Keralty, le respondió a Petro señalamientos de alocución presidencial: “Nos calumnian ante los micrófonos, pero confían su salud en nuestras manos cuando la vida les pone a prueba”
El ejecutivo de la EPS publicó una carta a la opinión pública en la que apeló a “la ironía” en contra Gustavo Petro, que debió rectificarse con Grajales por catalogarlo como “criminal”

Colombianos no pueden creer el verdadero sabor de este popular ponqué: “el empaque siempre indicó el sabor”
Incluso consumidores habituales del producto afirmaron no tener conocimiento sobre el suave sabor a naranja de este postre

Paloma Valencia pide a Petro que publique los reportes de Ricardo Roa: “No es suficiente que revele su cuenta personal”
La senadora del Centro Democrático reclama que la rendición de cuentas debe extenderse a todo el equipo y no limitarse a los datos personales del mandatario

Yeferson Cossio arremetió contra la tiktoker que se quejó por no haber podido entrar a su discoteca y le subió el sueldo al guarda
El creador de contenido reaccionó a las declaraciones de Fernanda que denunció en las redes sociales no haber recibido un buen trato por el personal de la discoteca del ‘influencer’ paisa en Bogotá


