Aprueban en primer debate la creción de Ecominerales, primera empresa estatal de minería

Pese a los reparos de la Contraloría, la Comisión Primera de Cámara dio vía libre al debate que buscar crear la nueva empresa industrial y comercial del Estado

Guardar
El Ministerio de Minas y
El Ministerio de Minas y Energía celebró aprobación en primer debate de la creación de Ecominerales - crédito Ministerio de Minas y Energía

La Comisión Primera de la Cámara de Representantes aprobó en primer debate la creación de la Empresa Colombiana de Minerales (Ecominerales), la primera empresa industrial y comercial del Estado en el sector minero. La propuesta, presentada por el Ministerio de Minas y Energía, busca formalizar y fortalecer la minería artesanal en diversos territorios del país.

Durante la elaboración del texto de la propuesta, se realizaron varias audiencias públicas, involucrando a la Agencia Nacional de Minería y otros actores del sector. La Comisión Primera de la Cámara aprobó el articulado con 35 de las 50 proposiciones discutidas.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

De acuerdo con la cartera del Gobierno, Ecominerales busca ser una empresa que responda a la necesidad de impulsar una nueva política minera en Colombia, eficiente, ordenada, económicamente rentable, respetuosa de la soberanía, y en la que Estado y el sector privado puedan trabajar conjuntamente en el desarrollo de prácticas para promover la seguridad territorial, la industrialización y la competencia entre las empresas que hacen parte del sector.

Entre los objetivos de la nueva empresa industrial y comercial del Estado del sector extractivo están:

  • Que el Estado dinamice la competencia en el sector minero formal, con el propósito de que la actividad del sector mejore en eficiencia y productividad, cuidando los valores asociados a la sostenibilidad.
  • Generar condiciones de seguridad territorial en zonas de actividad minera, al promover competencia legal, asociatividad y formalización.
  • Impulsar un proceso de industrialización y crecimiento al trabajar de la mano con asociaciones mineras, generando mayores ingresos que aportan al nivel territorial.

Así mismo, tal y como quedó claro en la ponencia que se aprobó en el primer debate del proyecto, durante el debate el Ministerio de Minas insistió en que Ecominerales:

  • Será una empresa pública que participa del mercado.
  • Buscará competir con otras empresas para aumentar la eficiencia.
  • Permitirá permitirá mayores ingresos al Estado y al sector minero.
  • Ordenará, promoverá y dará garantías de estabilidad jurídica a la inversión privada.
  • No otorgará títulos, ni hará el recaudo de regalías y desarrollará sus actividades de acuerdo con la normativa minera vigente.
De acuerdo con el ministro
De acuerdo con el ministro de Minas y Energía, empresas similares a la que el Gobierno quiere crear han garantizado el éxito de la minería eficiente y con soberanía, en países como Suecia y Chile - crédito @MinEnergiaCo/X

El ministro de Minas, Andrés Camacho Morales, señaló que Ecominerales logrará los objetivos anteriores “planificando, impulsando las tecnologías limpias, y promoviendo el comercio justo”, aseguró.

Así, la empresa estatal logrará potenciar la minería formal e impactar en el crecimiento para fortalecer la industrialización del país para el desarrollo territorial buscando acabar los altos niveles de informalidad e ilegalidad; reduciendo los niveles de conflictividad social en torno a las prácticas mineras, promoviendo seguridad y orden en los territorios; impulsando el compromiso ambiental; fortaleciendo el recaudo de regalías, el canon superficiario y otros ingresos; facilitando la gobernabilidad territorial; aumentando el valor de la exportación de bienes primarios; mejorando las condiciones de vida de la población minera a través de la formalización y la articulación de nuevas formas de crecimiento económico.

La alerta de la Contraloría por empresa colombiana de minerales

La Contraloría General de la República ya había emitido una alerta, en mayo de 2024, sobre la creación de Ecominerales, la empresa minera del Estado cuyo proyecto de ley ha despertado preocupaciones graves en la entidad.

Para la Contraloría, la iniciativa repite los modus operandi y funciones de empresas previas como Ecominas, Carbocol o Mineralco, las cuales fueron disueltas debido a casos de corrupción y problemas financieros.

La Contraloría considera que la
La Contraloría considera que la creación de esta empresa puede derivar en casos de corrupción - crédito Contraloría General de la República Colombia

En el análisis del proyecto, la entidad señaló que se contempla la transferencia de recursos por parte de la Agencia Nacional de Minería (ANM) y de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) durante los primeros cinco años de operación de la nueva empresa. Esto ha generado preocupaciones, ya que podría resultar en una “amplia pérdida de recursos” para el país.

Además, se destacó que el artículo 4 del proyecto de ley establece la posibilidad de que Ecominerales realice actividades mineras mediante contratos de asociación. La Contraloría ha advertido que esta modalidad podría traer riesgos adicionales, replicando problemas enfrentados por empresas anteriores en el sector minero.

Finalmente, la entidad subrayó la falta de aprobaciones necesarias por parte del Ministerio de Hacienda y Crédito Público y otras entidades clave como ANM y ANH para la transferencia de recursos a Ecominerales. “Sin estas aprobaciones, se podría afectar el cumplimiento de las funciones de la nueva empresa”, afirmó la Contraloría.

Más Noticias

Cayeron ‘Los del carro rojo’ tras ola de robos violentos en Bogotá: siete capturados y tres vehículos recuperados

La investigación de 40 días permitió identificar a los responsables de múltiples asaltos, que intimidaban a sus víctimas con armas de fuego y actuaban en grupo, generando temor en varias localidades de Bogotá

Cayeron ‘Los del carro rojo’

EN VIVO Santa Fe vs. Tolima, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: formaciones confirmadas en El Campín

Los ibaguereños son punteros del grupo B con cuatro unidades, pero los cardenales están abajo por solo un punto y un resultado cambiará muchas cosas en las semifinales

EN VIVO Santa Fe vs.

Ministerio de Educación rechazó secuestro de docente en Uribia, La Guajira: hombres armados la sacaron de su casa

Janeth Rocío Osorio, tutora de un programa educativo, fue raptada en la madrugada del martes 25 de noviembre, hecho que generó alerta en la comunidad educativa del país

Ministerio de Educación rechazó secuestro

Petro estalló contra economista por caída de los fondos privados de pensiones: “Lo que presentó es un descalabro, no una solución”

El presidente criticó fuertemente el análisis presentado por el economista José Ignacio López, presidente de la Anif, sobre el sistema de pensiones, ante la caída de la informalidad laboral

Petro estalló contra economista por

El acoso sexual sigue arrinconando a las mujeres en Bogotá: niñas y jóvenes son el 54% de las víctimas

Las cifras de la Veeduría Distrital confirman que, pese a una leve reducción frente a mediciones anteriores, el acoso sexual callejero continúa moldeando la forma en que las mujeres habitan el espacio público y el transporte. La mayoría no denuncia y la percepción de inseguridad sigue en aumento

El acoso sexual sigue arrinconando
MÁS NOTICIAS