
La Cámara de Representantes avanzó hacia la aprobación del tan discutido proyecto de reforma laboral propuesto por el Gobierno de Gustavo Petro, en el que se destaca una serie de puntos cruciales que podrían transformar de manera significativa el panorama para los trabajadores formales del país. La representante a la Cámara María Fernanda Carrascal, del Pacto Histórico, detalló los avances logrados hasta el momento y los potenciales beneficios para los empleados colombianos.
En sus redes sociales, Carrascal recordó los aspectos ya aprobados que considera fundamentales para el mejoramiento de las condiciones laborales en Colombia. “Estamos a tan solo siete artículos de aprobar la #ReformaLaboralVa en primer debate”, expresó la representante, al destacar la importancia de estos cambios para el futuro del mercado laboral colombiano.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Entre los puntos destacados por la congresista se encuentran diversas medidas destinadas a fortalecer los derechos de los trabajadores y mejorar las condiciones de empleo en el país. Entre ellas se incluyen ajustes significativos como la extensión de la jornada nocturna, que comenzará ahora a las 7:00 p. m. en lugar de las 9:00 p. m. como se encuentra en la actualidad, así como el aumento del pago al 100% por trabajo en días de descanso obligatorio, una mejora considerable con respecto al 75% actual.
“¡Estoy segura que lo vamos a lograr!”, escribió la congresista en su publicación desde la red social X (antes Twitter).

Otro aspecto relevante es el incremento del pago total del salario mínimo para los aprendices del Sena, junto con las prestaciones sociales correspondientes, al marcar una diferencia sustancial respecto al 75% que se venía aplica en la actualidad. Además, se estableció el contrato a término indefinido como la regla general en la contratación laboral, que busca promover la estabilidad en el empleo y proteger los derechos de los trabajadores a largo plazo.
En cuanto a las licencias familiares, se destaca el aumento de la licencia de paternidad de dos a seis semanas, un avance significativo que apunta a fortalecer el vínculo entre padres e hijos desde el nacimiento. Carrascal también mencionó que espera proponer la inclusión de licencias de maternidad y paternidad para parejas adoptantes del mismo sexo, con el fin de asegurar la equidad y la protección de todos los tipos de familias en el país.
Para aquellos trabajadores con responsabilidades familiares de cuidado, se establecerá una jornada flexible que permita conciliar mejor las obligaciones laborales con las personales, reconociendo así la importancia del equilibrio entre trabajo y vida familiar. De igual manera, se avanzó en la formalización del trabajo doméstico remunerado, un sector históricamente vulnerable que podría beneficiarse significativamente de estas medidas.

Entre las propuestas que pasarían a plenaria se destaca la iniciativa que busca establecer una indemnización obligatoria para los trabajadores en caso de despido sin justa causa; sin embargo, esta medida experimento una ligera modificación, al dejar a discreción de la justicia la determinación de sí se configura o no un despido sin justa causa.
Además, fueron aprobados artículos que imponen límites al trabajo suplementario, al buscar proteger los derechos y la salud laboral de los trabajadores, al regular las horas extras de manera más estricta.
Otro aspecto clave de la iniciativa es la promoción de acciones para formalizar los micronegocios, entendidos como pequeñas unidades económicas que operan de manera independiente y que contribuyen significativamente al empleo informal en el país. Estas medidas buscan integrar estos negocios dentro de la legalidad y facilitar su crecimiento sostenible.
Entretanto, la continuación del debate en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes está programado para el martes 18 de junio a partir de las 7:00 a. m. Carrascal extendió una invitación a sus seguidores y a todos los ciudadanos interesados a seguir de cerca este debate crucial para el futuro del trabajo en Colombia.
Más Noticias
Escritor arremetió contra La Liendra por documental sobre la tragedia de Armero: “Profanando un sitio que es doloroso”
El creador de contenido recorrió el campo santo del municipio que desapareció en 1985

América vs. Medellín EN VIVO, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: el Poderoso va empatando con un hombre menos
Mientras el visitante necesita un triunfo para entrar en la pelea del grupo A, por contar con el “punto invisible”, los escarlatas buscan los tres puntos para no quedar eliminados antes de tiempo

Alerta en Antioquia por robo de volquetas: señalan que ELN podría utilizarlas en ataques terroristas
Autoridades advierten sobre el riesgo de que vehículos sustraídos en Yolombó sean empleados en ataques contra instalaciones policiales o militares

Marta Lucía Ramírez desmintió rumores sobre división en candidatos de la derecha tras segundo encuentro: “Seguiremos procurando esa unidad”
La exvicepresidenta, exministra de Defensa y excanciller le salió al paso a las informaciones que circularon en los medios de comunicación sobre una fractura entre el grupo de precandidatos presidenciales

La curiosa defensa que el conjuez designado para examinar la reforma pensional hizo a Javier Milei: “Negar que es el mejor es un error”
Mientras evalúa aceptar su participación en el estudio del proyecto en la Corte Constitucional, Carlos Pablo Márquez se refirió al presidente argentino como principal divulgador de la doctrina libertaria


