![Tres edificios colapsaron en Barrios](https://www.infobae.com/resizer/v2/XVAPXR2L3FCW7BRN4RWU3XQUDI.jpeg?auth=fc5840195d71d95547028fc7dd6846b7e982f5fc073dfec9f442700123ab301f&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
En las horas de la madrugada del martes 18 de julio se registró el derrumbe de tres edificaciones en el barrio Doce de Octubre, en la localidad de Barrios Unidos, en Bogotá. Los informes arrojan que los comercios afectados fueron una tienda de colchones, una tienda de de alfombras y una iglesia cristiana.
Según la denuncia de los vecinos, el colapso de las edificaciones fue provocado por los movimientos de tierra que se realizaban en la zona desde hacía 15 días, lo que habría generado la inestabilidad del terreno. El hecho no presentó víctimas mortales.
El colapso de los edificios han forzado a cerrar dos viviendas y dos manzanas a la redonda para velar por la seguridad de los ciudadanos que residen en la zona. Según comerciantes, la mercancía sigue entre los escombros, y las autoridades aun no les han permitido extraer los bienes.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Pedro Sierra, propietario de un almacén de colchones adyacente a la tienda colapsada, afirmó a Noticias Caracol que la causa del colapso fue una excavación vecina.
“Se cayó de un momento a otro, ya llevaban dos meses en el trabajo y se cayó. Esto viene como consecuencia de hace 15 días que se fue la máquina, que fue la que taladró y prácticamente esa fue la que dañó todo”, declaró Sierra.
Además, Pedro Sierra declaró que la edificación era antigua y no tenia los cimientos en buen estado para poder soportar las afectaciones ocurridas en la madrugada del martes. “Excavaron mucho y muy cerca a la construcción. Era vieja, no tenia muchos cimientos, pero estaba bien” explicó.
Los comerciantes esperan que la constructora encargada responda por las millonarias perdidas de los comercios implicados en el siniestro. Según las declaraciones de los afectados, las ventas han sido difíciles en las últimas semanas, y no saben como lograrán mantener su negocio a flote con el derrumbe. Viviendas cercanas al epicentro del siniestro no están exentas de que puedan terminar de la misma manera como la tienda de alfombras.
Uno de los residentes de la zona afirmó que ya habían mostrado preocupación a la constructora, y hasta se habrían comprometido a solucionar los problemas que la excavadora ocasionó en los terrenos. “Nosotros lo anunciamos y dijeron que iban a arreglar, a solucionar el problema, pero estuvieron fue relajados”, aseguró uno de los testigos . Las autoridades y organismos de socorro han determinado que la vivienda ha colapsado en un 70% y se mantiene el riesgo de que la estructura pueda caer por completo.
El Instituto Nacional de Gestión de Riesgos y Cambio Climático hizo presencia en el lugar de los hechos: “Debido al colapso parcial en estructura de vivienda, ubicada en el barrio 12 de Octubre de la localidad de Barrios Unidos, alcaldía local en conjunto con Bomberos e Idiger verifican y restringen el acceso a 2 viviendas del sector”, informó el IDIGER en la red social X.
![El IDIGER se manifestó en](https://www.infobae.com/resizer/v2/CQXAYUQPIFERDE66CIIHQ733FY.png?auth=778a8d6181df012487973523ec66ede47c15f303d10bfb1f43ed629117483578&smart=true&width=350&height=300&quality=85)
Hasta el lugar llegaron uniformados del Cuerpo de Bomberos de Bogotá para atender la falla estructural. “Bomberos de la estación Ferias, con apoyo de los Equipos USAR y de Aeronaves No Tripuladas, realizaron una verificación por una falla estructural de 3 viviendas en la Cra 50 con Cll 74″, afirmó la entidad.
Adolfo Rodríguez, dueño de la obra, confirmó que habría firmado con una constructora que le presentaba garantías en la realización del procedimiento. “Firmé con una empresa de renombre, personas idóneas para ejecutar la situación, un ingeniero y un arquitecto, pero al fin colapsó la casa porque no se hizo de manera correcta”, dijo Rodríguez.
Las autoridades han iniciado una investigación para determinar las causas exactas del derrumbe y evaluar posibles responsabilidades. Mientras tanto, se están tomando medidas para asegurar las áreas afectadas y evitar mayores riesgos para la comunidad.
Más Noticias
Consejo de Estado ordena a Petro borrar trino donde llamó “nazi” a mujer y ofrecer disculpas públicas
La mujer denunció que la publicación vulneraba sus derechos a la honra, el buen nombre, la libertad de expresión, la igualdad y la participación ciudadana
![Consejo de Estado ordena a](https://www.infobae.com/resizer/v2/EVRK7DJD3VF3RNJOHPRN4FFV74.jpg?auth=ae520b90e650d694a77ced10fbe12721816dd2f365b88f7f178455003664f0f7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Inpec alerta por hacinamiento de 20.000 sindicados en estaciones de policía y déficit de 40.000 cupos en cárceles
En la actualidad, el sistema carcelario alberga aproximadamente a 75.000 condenados
![Inpec alerta por hacinamiento de](https://www.infobae.com/resizer/v2/44P2CWVPINGDZMZNRUFGRM4SB4.jpg?auth=c3f806c159795d0974a7f154bf38ffd61889911334b2e3b6d561894236b11ec0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Lotería del Quindío: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Lotería del Quindío realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos
![Lotería del Quindío: jugada ganadora](https://www.infobae.com/resizer/v2/22XRJL6KORGWFMO7Y4MM544FPQ.jpg?auth=8337aec696252cef0e0b952ecdfeef814129e1a597ba07d9573a262e1cce5551&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Sancionan empresa por derrame de hidrocarburos que afectó suministro de agua en Rionegro, Antioquia
El hallazgo se produjo en una bodega de equipos de construcción, donde se almacenaban galones de hidrocarburos sin las medidas de seguridad necesarias
![Sancionan empresa por derrame de](https://www.infobae.com/resizer/v2/QSVHGIWLDFBOFLOW6P2OJ3YXOQ.jpg?auth=b311127a88aee4726c1bc6e9afc051bd6a38527e5b650411e7fbef6796090428&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Diputados piden al Gobierno medidas urgentes para frenar violencia y proteger el ejercicio político en regiones
Durante un encuentro, organizado por la Confederación de Asambleas y Diputados de Colombia (CONFADICOL), se discutió el impacto de la violencia en los territorios
![Diputados piden al Gobierno medidas](https://www.infobae.com/resizer/v2/LXYY4HOGO5GGVJ5GGZ7KGEYKZU.jpg?auth=93855b8793ea327f659121a4cbf70b28fc0ca49126fa98cf7cfdc1059f88c9b6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)