
El excanciller Álvaro Leyva, luego de su versión libre ante la Procuraduría General de la Nación por el caso de la licitación de pasaportes, revivió la idea de convocar una asamblea nacional constituyente a través de los acuerdos de paz firmados con las Farc en 2016.
“Se puede. Hay normas que no se van a modificar. Por ejemplo, cuando en la Constitución del 91 la residencia de la soberanía no estaba en el pueblo, no sé si me explicó, hoy los congresistas no se les revoca porque es un poder constituyente”, indicó Leyva
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El exministro de Relaciones Exteriores también se fue en contra del expresidente Juan Manuel Santos, así como el presidente de la Corte Constitucional, el magistrado José Fernando Reyes.

“A mí me sorprendió el presidente Santos, porque yo lo acompañé a todo el tránsito, después sus amigos dijeron que yo había estado en La Habana representando a las Farc. Siempre señalando. Pero es que él firmó el acuerdo en donde está esa norma que permite que se pueda adelantar un diálogo político con todas las fuerzas vivas del país”, aseveró Leyva.
Y agregó: “El presidente (Reyes Cuartas) no es experto en derecho internacional, eso no fue una decisión de la Corte sino una postura del presidente”.
Las palabras de Leyva se dan ante la carta enviada por el expresidente Santos a la ONU, y las afirmaciones del presidente de la Corte Constitucional, quien manifestó que el presidente Gustavo Petro si puede convocar una constituyente, pero por las vías de la Constitución.
“El Gobierno puede hablar de constituyente, reelección y ampliación de periodos, todos los temas; el Gobierno tiene iniciativa legislativa y en una democracia constitucional como la nuestra, quienes tienen iniciativa legislativa pueden proponer los cambios constitucionales que a bien tengan, lo que pasa es la forma y la forma en una democracia constitucional es por las vías de los canales que ha dispuesto esa democracia que es la Constitución Política”, manifestó el magistrado Reyes.
Asimismo, recalcó que “si se quiere cambiar el periodo presidencial, si se quiere hablar de reelección, todo eso se puede proponer por quienes tienen iniciativa legislativa, pero tiene que hacerse por las vías que la Constitución ha dispuesto para eso”.
En entrevista con El Tiempo, José Fernando Reyes aseguró que “toda modificación o alteración del ejercicio del poder público, así mismo toda transformación constitucional que se quiera hacer, debe hacerse a través del Congreso. Siempre, siempre”.
Santos en la misiva explicó que “al transmitirle el Acuerdo de Paz Final me referí expresamente al principio de buena fe, de enorme importancia en la interpretación y aplicación del Acuerdo. Lo resalto porque funcionarios y exfuncionarios colombianos le han atribuido a algunos párrafos del acuerdo un significado que es contrario a su objeto, alcance y finalidad, lo cual es incompatible con el principio de buena fe”.
El exmandatario en conversación con Noticias Caracol Ahora también precisó que “eso es tan sencillo como que cualquier ciudadano está obligado a cumplir con las leyes. Las Fuerzas Armadas están obligadas a defender y respetar la Constitución. Lo que estoy diciendo es que si utiliza a las Fuerzas Militares para hacer algo ilegal, las Fuerzas Militares están obligadas a no seguir esas órdenes”, manifestó
Por tal motivo, el exministro de Relaciones Exteriores aseguró en una publicación en su cuenta de X que “el ego, la soberbia incontrolable de @juanmansantos lo están conduciendo a asumir posiciones que condenará la historia”.

Leyva también manifestó que los “caprichos” de Juan Manuel Santos “lo han llevado a pedirle a las Fuerzas Militares a levantarse contra el Jefe del Estado @petrogustavo democráticamente elegido, si no se atiende su equivocado parecer”..
Álvaro Leyva concluyó su publicación al aseverar que la “paz es sinónimo de amor, de justicia social. La Paz no es contra nadie, se construye con todas y todos. Merecemos, merecen todos nuestros compatriotas una segunda oportunidad. #ElSindicatoDelPasado no nos arrebatará el futuro”.
Más Noticias
JEP estudiará relato de mujer que señaló a la senadora Sandra Ramírez como responsable de violencia sexual en las Farc
La justicia transicional enfocaría sus esfuerzos en escuchar a víctimas como Deisy, cuya historia evidencia los efectos del reclutamiento infantil y la violencia sexual en el conflicto armado

Iván Mejía no perdonó la participación de Mariano Closs en la Champions League: “Es un ‘merengón’, anti Barça y agrandado”
El comunicador colombiano, conocido por sus opiniones directas, manifestó su rechazo a través de redes sociales, por lo que dejó claro que prefiere ver los encuentros sin sonido, antes que escuchar al argentino

Euro: cotización de cierre hoy 29 de abril en Colombia
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

Reconocida actriz reveló problemas para que le reconocieran la pensión: “Me queda la sensación de desprotección de los actores y las actrices”
Se trata de Raquel Sofía Amaya, que contó el padecimiento para conseguir la renta vitalicia a la que tiene derecho por el tiempo que lleva cotizando en su fondo de pensiones

Mandatarios locales exigen mano dura contra las disidencias de ‘Calarcá‘: “Estamos sometidos al ridículo”
El atentado contra la fuerza pública por parte del Estado Mayor Central tiene en vilo la continuidad del proceso de paz con este grupo armado
