Presidente felicitó la decisión de Consejo de Estado sobre Carlos Felipe Córdoba, pero pidió veeduría de inteligencia

El presidente sugirió vigilancia institucional de cuerpos de inteligencia para evitar persecuciones similares a las de pasados gobiernos

Guardar
Gustavo Petro celebró la decisión
Gustavo Petro celebró la decisión del Consejo del Estado - crédito Presidencia.

El presidente Gustavo Petro se pronunció en sus redes sociales tras la decisión del Consejo de Estado de negar la aspiración de Carlos Felipe Córdoba al cargo de procurador de la Nación. A través de su cuenta de X, Petro felicitó al organismo por esta determinación, destacando que la misma evita el deterioro de las condiciones para ser magistrado.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El fallo se originó tras un análisis realizado por el Consejo de Estado sobre la posibilidad de homologar experiencia profesional de personas con carreras diferentes al Derecho para ocupar cargos públicos. La ponencia, que fue evaluada con tres votos a favor y dos en contra, concluyó que dicha homologación es inviable, cerrando así la candidatura de Córdoba. Esta acción fue aplaudida por el presidente, que en su cuenta de X expresó su apoyo a la medida adoptada por la sala de consulta del organismo.

Es importante resaltar que el Consejo de Estado basó su decisión en un pronunciamiento previo de la Corte Constitucional. Dicho tribunal había declarado inexequible el segundo parágrafo del artículo 128 de la Ley Estatutaria de Administración de Justicia, que permitía la adición de experiencia profesional no relacionada con el Derecho. Este antecedente legal fue crucial para la resolución actual, reafirmando la necesidad de cumplir con los requisitos específicos de la profesión para cargos en la administración de justicia.

El Consejo de Estado le
El Consejo de Estado le negó a Córdoba la posibilidad de aspirar a procurador. Imagen de referencia - crédito Luisa González/Reuters

En su mensaje, Petro no solo celebró la decisión tomada, también sugirió la implementación de una vigilancia más estricta sobre los cuerpos de inteligencia del Estado. Con relación a esto, afirmó: “Propongo una veeduría judicial permanente e institucional sobre los cuerpos de inteligencia del Estado”. El presidente destacó la necesidad de establecer mecanismos concretos para evitar que situaciones de persecución judicial por parte de estos cuerpos de inteligencia se repitan, un problema que considera ha ocurrido en gobiernos anteriores.

Petro hizo énfasis en la importancia de combatir las noticias falsas que, según él, argumentan una persecución de entidades de inteligencia sobre el poder judicial. “Derrotemos las fake news que hablan de persecución...”, señaló en su cuenta de X, revalidando así su compromiso con la transparencia y la justicia.

Cómo se hace inteligencia en Colombia

La Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) es un organismo de inteligencia de Colombia, creado en 2011 tras la disolución del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS). Su misión es producir inteligencia estratégica y contrainteligencia a nivel nacional e internacional, desde una perspectiva civil y militar, orientada al cumplimiento de los intereses esenciales del Estado.

La DNI tiene como objetivo desarrollar actividades de inteligencia estratégica y contrainteligencia para proteger la nación y las personas residentes en Colombia. Esto incluye prevenir y contrarrestar amenazas internas o externas contra la vigencia del régimen democrático, el orden constitucional y legal, la seguridad y la defensa nacional. Además, cumple con los requerimientos que en materia de inteligencia le hacen el presidente de la República y el Alto Gobierno para el logro de los fines esenciales del Estado.

La estructura organizacional de la DNI incluye la Dirección General, la Inspectoría General, la Dirección de Inteligencia y Contrainteligencia, la Dirección de Asuntos Internos y Seguridad Operacional, la Dirección de Gestión Institucional y órganos de asesoría y coordinación. En palabras simples, la DNI desempeña un papel crucial en la seguridad y protección del país, colaborando con diversas entidades y dependencias en la Comunidad de Inteligencia de Colombia.

Quiénes son objetivo de inteligencia

En Colombia, una persona puede convertirse en objetivo de inteligencia por diversas razones, y su inclusión en los procesos de recolección y análisis de información puede variar según el contexto y las circunstancias. Por ejemplo, si una persona está involucrada en actividades que puedan representar una amenaza para la seguridad nacional, como el narcotráfico, el terrorismo o el crimen organizado, podría ser objeto de seguimiento y análisis por parte de las agencias de inteligencia.

Existen diferentes razones por las
Existen diferentes razones por las cuales una persona puede ser declarada objetivo de inteligencia. Imagen de referencia - crédito Centro de Estudios Estratégicos del Ejército del Perú

Además, la pertenencia a grupos políticos, sociales o religiosos puede llamar la atención de las autoridades de inteligencia. Esto puede incluir tanto organizaciones legítimas como aquellas consideradas subversivas o extremistas. Asimismo, aquellos que mantienen relaciones con individuos o entidades en el extranjero también pueden ser objeto de interés. Esto puede deberse a posibles vínculos con actividades ilícitas o a la necesidad de monitorear posibles amenazas externas.

Si alguien posee información valiosa o estratégica, como secretos comerciales, datos sobre seguridad o planes de grupos armados, podría ser considerado un objetivo de inteligencia. La evaluación del riesgo que representa una persona para la seguridad nacional o la estabilidad del Estado también influye en su clasificación como objetivo de inteligencia

Más Noticias

Prima salarial de diciembre de 2025 en Colombia: tenga en cuenta estos datos para que no se la liquiden mal

El abogado laboralista Andrés Romero detalla los factores salariales que deben incluirse, los errores más comunes y las reglas tributarias aplicables al pago de la prima de servicios

Prima salarial de diciembre de

Gobierno nacional atribuye cierres de servicios de salud a decisiones empresariales “por rentabilidad”

El Ministerio de Salud señaló que las clausuras responden a decisiones privadas y aseguró que la red habilitada sigue creciendo, mientras Unips presenta un panorama distinto sobre el comportamiento del sistema

Gobierno nacional atribuye cierres de

Juan Manuel Santos critica la Paz Total de Petro y alerta sobre bandas criminales fortalecidas en Colombia

El expresidente cuestionó la falta de implementación del acuerdo y señaló que el aumento de la violencia y el debilitamiento del control estatal se deben al reconocimiento político y las concesiones otorgadas a grupos armados por parte del Gobierno actual

Juan Manuel Santos critica la

Vargas Lleras exige al ministro Sánchez “proceder” tras escándalo de infiltraciones de presuntas alianzas entre integrantes del Gobierno y disidencias

El exvicepresidente reclamó acciones inmediatas al ministro de Defensa por los múltiples anuncios de investigaciones relacionadas con infiltraciones de disidencias y otros hechos que involucran a la Fuerza Pública

Vargas Lleras exige al ministro

Resultados del Baloto lunes 24 de noviembre de 2025: números ganadores del sorteo de HOY

Como cada lunes, aquí están los resultados del sorteo Baloto

Resultados del Baloto lunes 24
MÁS NOTICIAS