
La Dirección General Marítima, Dimar, ha informado la presencia de un amplio sistema de baja presión conocido como “Giro Centroamericano”, que está provocando lluvias intensas y aumento del viento y oleaje en gran parte del Pacífico Colombiano.
Este fenómeno, resultado de la interacción entre la Vaguada Monzónica, el sistema de alta presión de los Azores, el sistema de baja presión del Darién y una onda tropical en el mar Caribe, se espera que influya significativamente en los próximos dos días.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Dimar prevé que, en las próximas 48 horas, el Giro Centroamericano produzca vientos fuertes de entre 15 y 20 nudos, generando olas de 1,5 a 2,0 metros de altura. Estas condiciones climáticas adversas podrían afectar tanto las zonas insulares como costeras de los departamentos de Sucre, Córdoba y Bolívar.

Además, se anticipa un aumento en las precipitaciones en las áreas marítimas y costeras de Bolívar, Atlántico, Magdalena, La Guajira y el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Ante esta situación, Dimar sugiere extremar las medidas de seguridad en las actividades marítimas.
En paralelo, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) ha alertado sobre el paso de las ondas tropicales #6 y #7, que causarán lluvias intensas durante el fin de semana, afectando regiones del Caribe, Pacífico, Orinoquía y Amazonia.
Para el sábado 15 de junio, se espera un incremento de la nubosidad y la intensidad de las lluvias, especialmente en las regiones de la Orinoquía, Pacífica y la zona marítima del Caribe. Las tormentas eléctricas con lluvias más fuertes están previstas para la tarde y noche en varios departamentos, incluyendo La Guajira, Magdalena, Cesar, Córdoba, Bolívar, Sucre, Chocó, Antioquia, Santander, Norte de Santander, Boyacá, Cundinamarca, Caldas, Risaralda, Quindío, Meta, Vichada, Guainía, Vaupés, Guaviare, Caquetá y Amazonas. En el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se pronostica cielo nublado con probabilidad de lluvias.

Para el domingo 16 de junio, las lluvias con actividad eléctrica continuarán en zonas de la Orinoquía y la Amazonia, así como en partes específicas de las regiones Caribe y Andina. Se prevén intensas precipitaciones en sectores de La Guajira, Magdalena, Atlántico, Cesar, Bolívar, Cauca, Nariño, Antioquia, Santander y Norte de Santander.
Además, en Cundinamarca, Boyacá, Caldas, Risaralda, Quindío, Tolima, Huila, Arauca, Casanare, Vichada, Meta, Caquetá, Guainía, Guaviare, Putumayo, Vaupés y Amazonas se prevén lluvias de distinta intensidad. En las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, la nubosidad será variable con lluvias a lo largo del día.
El Ideam recomienda a la población permanecer en interiores durante tormentas eléctricas, evitar zonas abiertas y revisar el estado de estructuras elevadas ante la posibilidad de vientos fuertes. Además, se sugiere monitorear permanentemente las condiciones climáticas y buscar refugio en zonas seguras en caso de lluvias intensas.
¿Qué es el ‘Giro Centroamericano’?
Se refiere a un sistema de circulación atmosférica que afecta la región de Centroamérica. Este sistema puede influir en los patrones meteorológicos, causando variaciones en las condiciones climáticas como lluvias intensas, tormentas y vientos fuertes.

El giro puede ser un factor determinante en la formación de fenómenos meteorológicos extremos, afectando tanto el clima diario como la planificación y respuesta a eventos climáticos en la región y subregiones colindantes, en este caso, Colombia y parte de Sudamérica.
¿Qué es la ‘Vaguada Monzónica’?
Es una zona de baja presión atmosférica que se forma en las regiones tropicales, particularmente influenciada por el patrón de los vientos monzónicos. Esta vaguada se caracteriza por la convergencia de vientos provenientes de diferentes direcciones, lo que provoca una elevada actividad convectiva, generando lluvias intensas y tormentas.
En América Central y el Caribe, la Vaguada Monzónica puede ser un factor clave en la temporada de lluvias, afectando significativamente el clima regional y causando fenómenos climáticos que pueden tener impactos importantes en la agricultura, infraestructura y la vida cotidiana.
¿Qué ocurre cuando estos dos sistemas atmosféricos chocan?
La combinación de estos fenómenos puede intensificar la formación de lluvias torrenciales, tormentas severas y fuertes vientos. Esto aumenta el riesgo de inundaciones, deslizamientos de tierra y otros desastres naturales. La interacción entre ambos sistemas amplifica la inestabilidad atmosférica, lo que puede prolongar el mal tiempo y afectar significativamente las actividades humanas y económicas en la zona afectada. Es esencial monitorear esta combinación para implementar medidas preventivas y de respuesta adecuadas.
Estas son las posibles consecuencias si no se prevé
- Lluvias Intensas y Prolongadas: Pueden causar inundaciones en áreas urbanas y rurales, afectando hogares, carreteras y cultivos.
- Deslizamientos de Tierra: La saturación del suelo por las lluvias puede provocar deslizamientos en zonas montañosas y de pendiente, poniendo en riesgo viviendas e infraestructuras.
- Tormentas Severas: Acompañadas de fuertes vientos, pueden derribar árboles, postes eléctricos y causar daños materiales significativos.
- Crecida de Ríos: Las precipitaciones pueden aumentar el caudal de los ríos, desbordándolos y afectando comunidades ribereñas.
- Interrupciones en el Transporte: Inundaciones y deslizamientos pueden bloquear carreteras y vías férreas, dificultando el transporte de personas y bienes.
- Impactos en la Agricultura: Las lluvias excesivas pueden dañar cultivos, afectar la cosecha y la plantación, además de erosionar el suelo.
- Riesgos para la Salud: Las inundaciones pueden propiciar brotes de enfermedades transmitidas por el agua o vectores, como el dengue y la leptospirosis.
- Desplazamientos de Población: Las condiciones adversas pueden obligar a comunidades a desplazarse temporalmente, buscando refugio y asistencia.
Más Noticias
María Fernanda Cabal criticó la presencia de indígenas en el campus de la Universidad Nacional: “De la mayor gravedad”
Según la senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático, la presencia de indígenas en el centro educativo están “autorizados por el Gobierno Petro”

Santoral del lunes 28 de abril, Día de San Pedro y San Pánfilo
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser conmemorados

Esta fue la reacción de un grupo de alemanes al probar la guama: la fruta tropical que pareciera estar envuelta en moho
Las semillas de este fruto tropical están recubiertas por una capa delgada de carne que, por su color, pareciera haberse echado a perder

Álvaro Uribe se cansó de las rencillas entre precandidatos presidenciales del Centro Democrático y los citó a una reunión privada
Tras el foro de la colectividad realizado en Neiva, el expresidente manifestó su preocupación ante las acusaciones emitidas entre los aspirantes que buscan liderar las banderas del movimiento político en las elecciones del 2026

La Jesuu se posicionó frente a Yina Calderón y la empresaria se burló de su mal aliento y el olor en sus axilas: “No te voy a dar mi rating”
Una nueva noche de eliminación se llevó a cabo en ‘La casa de los famosos Colombia’ donde las dos creadoras de contenido protagonizaron un encuentro ‘caliente’ en televisión
