Estas son las cinco localidades de Bogotá donde más se consumen drogas en inmediaciones de los entornos escolares

De acuerdo con datos oficiales del Observatorio de Convivencia Escolar, la marihuana, el alcohol y los vapeadores son las sustancias más consumidas

Guardar
Vecinos de colegios denuncian atracos,
Vecinos de colegios denuncian atracos, balaceras y acumulación de basura - crédito Oficina de Prensa de Diana Diago

Gracias a una información aportada por el Observatorio de Convivencia Escolar, la vocera del Centro Democrático en el Concejo de Bogotá, Diana Diago, reveló impactantes cifras que reflejan cómo la droga se está tomando los colegios de la capital, y consigo, la integridad y la salud de los niños y adolescentes de la ciudad.

Según los datos que reveló la concejala ante el cabildo distrital, se registraron 1. 034 casos de consumo de sustancias psicoactivas en la ciudad. Las localidades con mayor impacto son Bosa, Ciudad Bolívar, Kennedy, Engativá y Suba.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Para Diago, lo anterior es el resultado de la permisividad en el consumo de drogas. “Los niños, niñas y jóvenes están al acecho de los delincuentes, preocupa que el consumo está aumentando en esta población, ya van 6 meses de este gobierno y no se está haciendo nada por combatir este flagelo que está afectando la vida de nuestros niños, jóvenes y sus familias.”

Entre los datos que entregó Diago también profundizó las sustancias psicoactivas que más se consumen en inmediaciones de los entornos escolares, entre las que se encuentran:

● Marihuana.

● Alcohol.

● Vapeadores o cigarrillos electrónicos.

● Tabaco.

● Inhalantes o disolventes (como popper o boxer).

Localidades de Bosa, Ciudad Bolívar,
Localidades de Bosa, Ciudad Bolívar, Kennedy, Engativá y Suba son las más afectadas - crédito Sala de Prensa Diana Diago

Asimismo, la concejala realizó un recorrido por los entornos de varios colegios en Bogotá, incluyendo el Instituto San Bernardo de la Salle y el Instituto Distrital Antonio José Uribe en la localidad de Santa Fe, así como el Colegio Aldemar Rojas Plazas en San Cristóbal.

Durante su visita, Diago destacó las preocupantes condiciones en las que se encuentran los alrededores de estos centros educativos, señalando la falta de acción por parte de la administración del alcalde Carlos Fernando Galán.

La cabildante evidenció la presencia de habitantes en condición de calle y el consumo de sustancias psicoactivas cerca de estas instituciones. Para la concejala, es alarmante que, “tras cinco meses de gobierno de Galán, no se hayan visto mejoras en la seguridad y limpieza de estos entornos educativos”. Igualmente, Diago calificó la situación como “lamentable” y criticó la falta de avances en la gestión del problema.

Recorridos de Diana Diago evidencian la inseguridad cerca de colegios como San Bernardo de la Salle - crédito Sala de Prensa de Diana Diago

Una de las situaciones más preocupantes se registra en el Colegio Aldemar Rojas Plazas, ubicado junto al caño del río Fucha. Diago reportó la proliferación de cambuches y basura en los alrededores, agravando las condiciones de inseguridad para los estudiantes. Ante esa problemática, hizo un llamado urgente a la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp) para la recuperación inmediata del espacio.

En cuanto a la problemática de los colegios San Bernardo de la Salle y Antonio José Uribe, una vecina del sector describió cómo la inseguridad y la acumulación de basura dificultan la vida cotidiana en el barrio. También relató situaciones de atracos, balaceras y riñas, que han llevado a que algunos padres retiren a sus hijos de las escuelas.

“Hemos tenido atracos, balaceras, hay riñas, pero nadie nos ayuda. En el colegio San Bernardo de la Salle han tenido que retirar a los niños a raíz de la inseguridad. Caminar por la calle tercera es imposible, por las basuras y los roedores. En el colegio Antonio José Uribe, que es para niños de primaria, también es imposible caminar por sus alrededores. Adicional, no podemos usar los parques porque nos sacan a cuchillo, agreden a personas, entierran perros, generan malos olores y no podemos hacer nada”, le comentó la habitante del sector a la cabildante.

Diago solicitó a la administración
Diago solicitó a la administración del alcalde Carlos Fernando Galán acciones inmediatas para garantizar la seguridad de los estudiantes en los entornos educativos - crédito Sala de Prensa de Diana Diago

Diago solicitó a la administración del alcalde Carlos Fernando Galán la implementación de un plan de acción efectivo que incluya presencia policial y campañas de sensibilización sobre el manejo adecuado de residuos. La concejal argumentó que esas medidas son necesarias para prevenir la delincuencia y garantizar un entorno seguro para los estudiantes.

Guardar

Más Noticias

Sara Corrales habló de su embarazo y reveló detalles de su boda con Damián Pasquini: “Lo importante es que hay amor”

La actriz paisa comparte en sus redes sociales los adelantos que ha hecho previo a su boda con el argentino, que al parecer se casarán en Colombia

Sara Corrales habló de su

Gobierno Petro quiere expropiar tierras en el Catatumbo para dárselas a excombatientes de las Farc, aseguró congresista del Centro Democrático : “Van a seguir destruyendo la propiedad privada”

Hernán Cadavid, representante a la Cámara de Antioquia, explicó que el decreto 108 del Ministerio de Agricultura, no brinda garantías a las familias desplazadas del Catatumbo, sino a integrantes de grupos armados ilegales

Gobierno Petro quiere expropiar tierras

Polo Polo se despachó contra Levy Rincón por contratos con el Gobierno Petro: “Su dignidad cuesta 70 millones de pesos”

El representante a la Cámara reaccionó a una publicación del concejal del Centro Democrático, Daniel Briceño, en la que se reveló que el influenciador ha recibido grandes sumas de dinero de entidades como Prosperidad Social y el Ministerio de Educación. Polo Polo calificó al creador de contenido de “bodeguero”

Polo Polo se despachó contra

En vivo temblores en Colombia: estos son los reportes del Servicio Geológico Colombiano en la mañana del domingo 2 de febrero

Infobae Colombia hace seguimiento, minuto a minuto, de los reportes de movimientos telúricos en territorio nacional. También hay recomendaciones útiles en caso de presentarse un sismo

En vivo temblores en Colombia:

Vehículos oficiales de políticos no deberían circular el Día sin carro en Bogotá, aseguró el concejal Daniel Briceño: “Siempre se comete una injusticia”

El concejal aseguró que, año tras año, miles de capitalinos deben someterse a la medida ambiental, mientras que los políticos pueden sacar todo su esquema de seguridad avalados por el decreto que regula el Día sin Carro en Bogotá

Vehículos oficiales de políticos no
MÁS NOTICIAS