![Amelia Pérez aseguró manos criminales](https://www.infobae.com/resizer/v2/AEXCZH4GVJHNRFWVNHYO4HKIPE.png?auth=044471009bbba2094dfeb373b08e7c7c4074152c9534395320db8ae884d42345&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Han pasado más de tres meses y la elección de Luz Adriana Camargo en la dirección de la Fiscalía General de la Nación sigue siendo tema de debate. Ahora, se suma la petición de la excandidata Amelia Pérez de ser escuchada en el proceso de demanda que estudia el Consejo de Estado en contra de la elección de la actual fiscal.
A propósito, Pérez entregó unas polémicas declaraciones en la que revelaría los motivos por los cuales ella no fue elegida.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
![La elección de Luz Adriana](https://www.infobae.com/resizer/v2/IDXT6WWJY5EB7OUGHTUBPZTPIY.jpg?auth=c875107601cad9ed9b24ba6e74d78f2f9e7ef16b3cc89bf11ad6ba835dcfaa27&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En una entrevista al Canal Trece, reseñada por El Colombiano, la externada afirmó que presuntas manos criminales habrían estado detrás de la decisión final. “Esa noche, cuando yo llegué a la casa después de haber tenido algunas entrevistas, no en la corte, ya sabía qué iba a pasar allá, y recibí la información de que un grupo al margen de la ley había dado la orden de que yo no podía llegar a ser fiscal General de la Nación”, indicó Pérez, aunque se conoce si tiene pruebas de sus afirmaciones.
La abogada también se refirió al contexto en que se enteró de la elección de la actual fiscal General: “Los últimos días fueron muy duros. Yo me sentí mal de tener que asistir especialmente el último día. Cuando yo salí, las personas que me acompañan de seguridad me comentaron que la fiscal encargada había estado toda la tarde allí coordinando la llegada de la nueva fiscal. Yo dije: ¿pero cómo así que coordinando la llegada de la fiscal? O sea que ya había una elección. Los medios tradicionales se dedicaron ese fin de semana a decir que ya había una persona que tenía tantos votos”, enfatizó en la entrevista del medio citado.
![Amelia Pérez pidió ser escuchada](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q2MRSLAH2ZBYVHJQHZP7MGN66I.jpg?auth=e72e9124b671900f6e97ed94bbf2ebc9eb5e6f229619d8c7a86360b0fadaedde&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pérez finalizó aseverando que: “Esto es la primera vez que lo digo porque sé que dentro de las demandas que hicieron hay una respuesta muy ofensivas hacia mí por parte de la Corte Suprema de Justicia”.
Corte aseguró que Amelia Pérez hizo “boicot” para entorpecer la elección de fiscal
El Consejo de Estado está estudiando y reuniendo el material probatorio de una demanda interpuesta en contra de la elección de Luz Adriana Camargo como fiscal General de la Nación, en la que argumentan que una de las candidatas dejó incompleta la terna presentada por el presidente Gustavo Petro, es decir, Amelia Pérez, que renunció el mismo día en que se anunció la elección de Camargo.
La acción judicial está siendo analizada por el magistrado Luis Alberto Álvarez Parra, a la que se le incluyó una versión de la Corte Suprema de Justicia, que desde el primer momento defendió la elección de Camargo.
A través de su abogado defensor en el caso, la Corte cuestionó la actitud de Pérez ad portas de haberse definido el nombre de la nueva fiscal General de la Nación. El jurista comenzó diciendo, que: “La señora Amelia Pérez Parra tuvo tiempo suficiente para manifestar de buena fe su voluntad de renuncia, utilizando los canales expeditos como los medios electrónicos para enterar al Presidente de la República y a la misma Corte de su decisión de apartarse de la terna”, según reseñó El Tiempo.
![El presidente de la Corte](https://www.infobae.com/resizer/v2/X2TSVVTYVNC4JDHGZG6AHMHMEM.jpg?auth=17c046352cacca078ed5471eebcf9493675e4434aa55fde88e5e4b74d7cec2b5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Según la representación de la Corte, habría quedado en evidencia que hubo la intención de Pérez de entorpecer el proceso de elección de la nueva fiscal, con su sorpresiva renuncia. “Razones suficientes que nos permiten dilucidar que la intención real era impedir el curso normal de la sesión extraordinaria para elegir Fiscal General de la Nación y no la de plantear una situación sobreviniente de fuerza mayor o de caso fortuito, que le impidiera a la Corte tomar una decisión diferente, en el ejercicio de su función constitucional”, añadió en la intervención reseñada por el medio citado.
Por todo lo anterior, la Corte sugirió que lo de Pérez fue un intento de boicot contra la jornada de elección de la Corte: “Es diáfano que, la renuncia intempestiva radicada por la señora Amelia Pérez Parra, estando en curso el trámite de elección, resulta inane, en la medida que esta fue presentada con el propósito de boicotear la jornada de elección de la Fiscal General de la Nación, prevista desde la sesión ordinaria de 7 de marzo de 2024″, sostuvo el jurista.
Más Noticias
EN VIVO: Se intensificó la actividad sísmica en Colombia, Chocó y Santander son los departamentos más afectados
El Servicio Geológico Colombiano, entidad encargada de generar y difundir conocimiento geocientífico y nuclear en el país, reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en todo el territorio nacional y fuera del mismo
![EN VIVO: Se intensificó la](https://www.infobae.com/resizer/v2/JBE5XYIKOZDSFFWAPGK2N7RASI.png?auth=ecc34662f907e2f26863bef83e070b2f2702fcce2e7b016e2b08b7d937f4660a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Colegios en Colombia no pueden exigir estas dos cosas a sus estudiantes: va contra la ley y podrían ser sancionados
Con el regreso a clases, miles de estudiantes vuelven a las aulas bajo normativas establecidas en los manuales de convivencia. Sin embargo, algunas reglas pueden ir en contra de sus derechos fundamentales, desencadenando problemas legales para las instituciones
![Colegios en Colombia no pueden](https://www.infobae.com/resizer/v2/2HYHNSSCVBFXHCTSJ6LPWZJJQU.png?auth=05e05839bdb4a4f8d7f3c39d2c5f9bbb559e36e50e973c84289f137e9a75287a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Consejo de Estado ratificó la elección de Rafaela Cortés como gobernadora del Meta: no hubo doble militancia
Seis ciudadanos argumentaron que Cortés apoyó a candidatos de otros partidos; no obstante, la Sección Quinta determinó que no se configuró esta causal de nulidad electora
![Consejo de Estado ratificó la](https://www.infobae.com/resizer/v2/TTSFCGMH55DDJNO3UNJAHLBTEE.png?auth=4cb134d4a7ee9f9e0945bf4bf503e3f442b78ffeb4e0d3f43b3b7f94435137ab&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ecopetrol se convierte en la única operadora del bloque CPO-09 y refuerza su poder en los Llanos Orientales
Tras cumplir con las condiciones del contrato, la petrolera dio un paso decisivo en la cuenca más productiva de Colombia
![Ecopetrol se convierte en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/VFYW757O5PSXIAZEHT62DE26UQ.jpg?auth=18baa8e892543c1042b030658adaf387c58572d4170a3ae5e18b63f60a803cbb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué beneficios puede perder si no está registrado en el Sisbén IV en 2025: le contamos
La clasificación de la herramienta administrada por el DNP prioriza recursos en áreas como salud, educación, vivienda y alimentación según el nivel de necesidad
![Qué beneficios puede perder si](https://www.infobae.com/resizer/v2/5ZOXYEBWCFCINHZLXDPIKCR4LE.jpg?auth=3c9a9a165d0d7d0410a4848f9df48310c9c3a0d323240a482c3b338fbaa5f838&smart=true&width=350&height=197&quality=85)