
Los sindicatos del Ministerio del Trabajo denunciaron a la ministra Gloria Inés Ramírez ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), por presuntos actos que atentan contra la libertad sindical y el derecho a la huelga.
La denuncia fue presentada por el Comité de Huelga del ministerio, que argumenta falta de interés en resolver el conflicto laboral que dio origen a la huelga iniciada el pasado 31 de mayo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En un comunicado, 13 de los 17 sindicatos del Ministerio del Trabajo expusieron que durante la 112 asamblea de la OIT presentaron las dificultades que enfrentan.
Según el Comité de Huelga, han solicitado en repetidas ocasiones establecer un diálogo abierto que conduzca a soluciones, pero no han obtenido una respuesta adecuada por parte de la ministra Ramírez ni del viceministro Edwin Palma o el viceministro Iván Daniel Jaramillo.
“Nos permitimos enlistar algunas de las actividades laborales debidamente identificadas como actos atentatorios al derecho libertad sindical y de asociación y huelga”, afirmó el Comité de Huelga del Ministerio en una carta que presentaron ante el Comité de Libertad Sindical de la OIT el martes 11 de junio.

Los sindicalistas denuncian una falta de garantías para el ejercicio del derecho a la huelga y la vulneración de sus derechos a la libertad sindical y de asociación.
“Durante este periodo, previo a la hora cero, se convocó por parte de la administración a todas las organizaciones sindicales, incluidas aquellas que no hicieron parte del proceso [...] acto al cual se opuso el Comité de Huelga, por considerar que es un acto que desnaturaliza las justas reclamaciones”, agregaron en la comunicación.
Los trabajadores también manifestaron su inconformidad por no haber podido acordar los servicios mínimos de la cartera ministerial, a pesar de haber insistido en varias ocasiones a la administración. Mencionaron que, mediante un derecho de petición presentado el 5 de junio, solicitaron una respuesta que aún no se ha dado.
“El Comité de Huelga en varias oportunidades, más de tres, ha insistido a la administración para concretar los servicios mínimos, que se deben prestar por parte de la entidad, sin embargo, a la fecha y a pesar de haber sido requeridos mediante derecho de petición el pasado 5 de junio, a la fecha la administración no se ha pronunciado al respecto”, dice la carta dirigida a la OIT.
Hasta ahora, la ministra Ramírez no ha emitido un pronunciamiento respecto a las denuncias presentadas ante la OIT y las acusaciones de los sindicatos.
Los trabajadores del Ministerio de Trabajo declararon huelga por incumplimientos de acuerdos

Desde el 31 de mayo, los sindicatos del Ministerio de Trabajo de Colombia iniciaron una huelga debido a lo que consideran incumplimientos de acuerdos previos por parte de la jefe de la cartera Gloria Inés Ramírez. Los trabajadores afirmaron que sus demandas no han sido atendidas, incluyendo la bonificación de marzo, pagos adicionales para inspecciones municipales, nivelación salarial, entrega de kits escolares, ampliación de rutas, cambio de sedes y mejores condiciones laborales.
Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo, comunicó el 31 de mayo su respeto hacia el derecho a huelga, pero solicitó que se mantuviera el funcionamiento del Ministerio. Así mismo, expresó su disposición a continuar con las gestiones necesarias para cumplir con los acuerdos firmados, destacando que aún queda casi un año para avanzar en los compromisos vigentes para 2023-2025.

La decisión de iniciar la huelga se tomó el 21 de mayo, después de una consulta interna en la que 1.224 empleados votaron a favor y 371 en contra. Los sindicatos han asegurado en reiteradas ocasiones que esta cartera no ha cumplido con varios acuerdos establecidos en años anteriores, lo que motivó la acción sindical.
La ministra Gloria Inés Ramírez afirmó que la mesa de diálogo continúa abierta a todas las organizaciones sindicales firmantes del acuerdo y que seguirán trabajando para agilizar el cumplimiento de estos compromisos.
Más Noticias
Giro de Italia 2025, EN VIVO, etapa 1: los escarabajos colombianos comienzan su aventura en la ronda itálica
La primera competencia grande del ciclismo de ruta comienza hoy 9 de mayo de 2025, y las cartas del ciclismo colombiano comienzan la travesía durante las tres semanas en territorio italiano

Caos por falsa alerta en Sabaneta (Antioquia), en medio del deslizamiento que mató a 5 personas
La población del municipio huyó de sus casas por una desinformación sobre un taponamiento en la quebrada La Doctora. El alcalde Alder Cruz tuvo que desmentirlo

“Lo que no logran en las urnas, lo persiguen con maniobras políticas”: destituido gobernador de Magdalena
Rafael Martínez expresó en su cuenta oficial en la red social X su frustración por la decisión del Consejo de Estado de destituirlo del cargo por doble militancia

Representante Andrés Forero señala que Petro sufre de un “delirio golpista”
El congresista del Centro Democrático descalificó el señalamiento que hizo el jefe de Estado por un supuesto documento de la Andi con el que se organiza un plan contra su Gobierno

Más de 850 firmas ha recolectado propuesta para que a Petro le hagan prueba de drogas
Se trata de una carta que dirigió una ciudadana al Congreso de la República para que el mandatario se someta a exámenes toxicológicos y psiquiátricos
