
Mauricio Santoyo, exjefe de seguridad del expresidente Álvaro Uribe Vélez entre 2002 y 2005, y que fue condenado en Estados Unidos por vínculos con los paramilitares, sigue buscando su libertad condicional, petición que ha sido negada.
No obstante, la situación podría cambiar para el general retirado. De acuerdo con W Radio, la Procuraduría General de la Nación solicitó a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) dejarlo en libertad condicional.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El Ministerio Público argumentó que Santoyo ya sobrepasó los 5 años mínimos privados de la libertad que ordena la ley, y que permitirían la libertad del exjefe de seguridad de Uribe Vélez.

Mauricio Santoyo ingresó a la JEP en septiembre de 2021, luego de declarar en los macrocasos 06 y 08, los cuales investigan la persecución a integrantes de la Unión Patriótica, así como los crímenes cometidos por la fuerza pública y diferentes agentes del Estado, en asociación con los paramilitares.
Estos procesos corresponden a acusaciones de concierto para delinquir agravado y desaparición forzada, así como de enriquecimiento ilícito y lavado de activos. Por este último conjunto de cargos, Santoyo fue sentenciado en Estados Unidos, donde completó una pena de 85 meses de cárcel tras ser extraditado.
El general en retiro retornó a Colombia en 2019, y también se le vincula con investigaciones relativas a la desaparición de Ángel José Quintero y Claudia Monsalve, miembros de la Asociación de Familiares de Desaparecidos, y el asesinato del periodista Jaime Garzón.
El proceso con la Jurisdicción Especial para la Paz ha estado en la cuerda floja, debido a que las informaciones previamente suministradas al tribunal han sido calificadas de insuficientes.
El oficial en retiro fue citado el pasado jueves 21 de marzo a una audiencia por el Caso 08. Allí, los magistrados lo indagaron sobre sus vínculos con grupos paramilitares cuando fue comandante del Gaula en Medellín (Antioquia), cargo en el que estuvo entre los años 1997 a 2001.
Santoyo negó cualquier tipo de responsabilidad por los hechos señalados y en la última audiencia no brindó ningún aporte nuevo o importante a la verdad. Por esta razón, el 15 de mayo de 2024 el organismo publicó en sus redes sociales indicó lo siguiente: “La JEP no concede el beneficio de libertad transitoria, condicionada y anticipada al general (r) Mauricio Santoyo Velasco”.
En medio de la publicación, la JEP agregó que “la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas considera que sus aportes de verdad presentados en audiencia el pasado 21 de marzo no son suficientes”.
La entidad publicó el documento en el que afirma que el general en retiro “ha optado por guardar silencio y negar su participación en los hechos, situación que acarrea implicaciones dentro del marco jurídico establecido para él”.

Santoyo negó cualquier tipo de relación con alias Don Berna, Diego Fernando Murillo y con alias Gordolindo, Francisco Javier Zuluaga, así como la recepción de sobornos por parte de estos hombres.
En su defensa, Santoyo argumentó que su aceptación de cargos se debió a una estrategia legal, sin constituir una admisión de hechos concretos relacionados con su servicio en la Policía o las Autodefensas.
Es así que la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas ordenó al oficial retirado a ampliar por escrito de manera inmediata sus aportes de verdad como parte del seguimiento y evaluación de su régimen de condicionalidad. Luego advirtió que, de no hacerlo, podría ser expulsado de esa jurisdicción transicional.
Santoyo detenido en el Centro Especial de Reclusión de la Escuela de Postgrados de Policía Miguel Antonio Lleras Pizarro, un beneficio otorgado por la JEP, espera quedar en libertad condicional.
El general (r) de la Policía Nacional fue condenado a 13 años de prisión en 2012 por un juez de Estados Unidos, luego de declararse culpable de colaborar con paramilitares. Santoyo, retirado de la Policía Nacional en 2009, tuvo su primer encuentro con el expresidente Uribe en 1995 mientras era miembro de la unidad antisecuestro de la Policía.
Más Noticias
Crecimiento económico de Colombia supera expectativas: Gasto público impulsa el PIB a su mejor nivel en tres años
El producto interno bruto colombiano avanzó 3,6% en el tercer trimestre de 2025, impulsado por consumo y gasto estatal

Según creador de contenido mexicano, está es la frase colombiana que sirve para pasar de la planeación a la acción: “Las cosas no se hacen ahorita, se hacen de una”
Clavio afirmó que este pensamiento se debe implementar en la cultura mexicana para facilitar la manera en que se hacen las cosas

Denuncian millonaria estafa a estudiantes de colegios en Atlántico: querían ir a la COP30 en Brasil
Familias de tres instituciones educativas reclaman la devolución de cerca de 40 millones de pesos entregados para un viaje al país sudamericano que nunca se realizó, mientras la Fiscalía investiga el caso

Juan Daniel Oviedo calificó la estrategia del Gobierno Petro como “una salchicha de perro callejero”
El aspirante presidencial aprovechó una conversación sobre gastronomía para expresar su desacuerdo con la administración actual, desatando reacciones encontradas y un amplio intercambio de opiniones en redes sociales

La Segura dio nueva actualización de la recuperación de sus cirugías: aseguró que no ha tenido una recuperación fácil
En su proceso tras una cirugía reconstructiva, Natalia Segura narra el impacto inesperado que la pérdida y resequedad del cabello han tenido en su ánimo y su salud


