La Fiscalía General de la Nación presentó a Enar Narváez Arteaga ante un juez de control de garantías. El hombre es señalado como el responsable de una operación de falsificación de dólares americanos en el área rural de Taminango (Nariño), con distribución de dicho dinero en Ecuador.
La Fiscalía General de la Nación presentó a Enar Narváez Arteaga ante un juez de control de garantías. es señalado como el responsable de una operación de falsificación de dólares americanos en el área rural de Taminango (Nariño), con distribución de dicho dinero en Ecuador.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En el lugar se encontraron una máquina litográfica industrial, planchas de litografía, varias tintas, impresoras, sellos y papel, entre otros materiales usados para la falsificación. Según las pruebas recolectadas, Narváez Arteaga y sus cómplices se encargaban de la manufactura, custodia y posterior envío de estos billetes falsos al país vecino.

Una fiscal de la Delegada contra la Criminalidad Organizada imputó a Narváez Arteaga los delitos de falsificación de moneda y tráfico y tenencia de elementos destinados a la falsificación. Pese a que el acusado no aceptó los cargos, se le impuso la medida de aseguramiento en centro carcelario.
“Según las evidencias, el Señor conocía las conductas ilícitas que se ejecutaban dentro del predio, y permitió que en la habitación donde él vivía se instalaran las máquinas con las cuales se elaboraban billetes falsos. Conocía la existencia de dichas máquinas, que habían sido implementadas con el fin de imprimir documentos diseñados detalladamente para ocultar la ilicitud contenida en ellos. Además, se habían provisto de una tinta especial y elementos destinados a la falsificación, como máquinas especiales, tintas, pegamentos y sellos, que estaban destinados a alcanzar un grado de similitud con los billetes originales”, afirmó la fiscal en medio de la audiencia.
Desarticulan red de falsificación de dinero en Colombia: caen siete miembros
En un operativo conjunto de fuerzas de seguridad, se logró desarticular una sofisticada red de falsificación de dinero que operaba en varias ciudades y municipios de Colombia. La intervención fue liderada por la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín) de la Policía Nacional, en colaboración con la Fiscalía General de la Nación y la Agencia del Servicio Secreto de los Estados Unidos (USS).

El operativo, llevado a cabo el 13 de junio de 2024, incluyó nueve allanamientos simultáneos en Bogotá y Villavicencio, que resultaron en la captura de siete presuntos miembros de la organización, entre ellos cinco integrantes de una misma familia. Según el coronel Edwin Masleider Urrego Pedraza, director de la Dijín, las autoridades incautaron 110 mil dólares americanos falsos, más de 113 millones de pesos colombianos falsos y 58 millones de pesos colombianos auténticos.
“... Tenían sentencias condenatorias y se encontraban inmersos en otras investigaciones por transportar y enviar remesas con dinero falso a diferentes partes del país....”, añadió coronel Edwin Masleider Urrego Pedraza, director de la Dijín.
La desarticulación de esta red se logró tras más de un año de trabajo de inteligencia. Los operativos se concentraron especialmente en una imprenta clandestina ubicada en el barrio El Brillante de Villavicencio, desde donde se producía moneda falsa de diversas denominaciones para su distribución en Bogotá y otros municipios a través de eventos locales y verbenas populares.
La red criminal enviaba gran parte del dinero falsificado fuera de Colombia utilizando rutas terrestres. Uno de los métodos que usaban para eludir a las autoridades incluía el transporte de billetes falsos en las prendas de vestir de una menor de edad, hija de uno de los aprehendidos, mientras que los adultos utilizaban identidades ficticias para evitar ser rastreados por las compañías de mensajería.
Los detenidos, con antecedentes penales por delitos similares, enfrentan cargos de falsificación de moneda, tráfico de moneda falsificada, entre otros. Las autoridades han advertido a la población que revise cuidadosamente el dinero que recibe, ya que parte de estos billetes falsos podrían aún estar en circulación.
Más Noticias
Así es la nueva señalización de la carrera Séptima en Bogotá: garantizará la seguridad y el tránsito de los ciclistas
La estrategia SeptiMás revitaliza el espacio público, fomenta el uso responsable de la infraestructura y fortalece la convivencia entre peatones, ciclistas y conductores en el centro de la ciudad

Ministro de Defensa confirmó que sí sabía de la presencia de menores, pero defendió el bombardeo en Guaviare: “No había niños, no había niñas”
Pedro Sánchez argumentó que los jóvenes fallecidos eran considerados combatientes ilegales, mientras la Defensoría del Pueblo lamentó la tragedia y cuestiona la interpretación del Derecho Internacional Humanitario en la operación militar

Sinuano Día resultados 16 de noviembre de 2025
Sinuano lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas

‘Desafío Siglo XXI’: critican a Kevyn por no dejar ganar a Julio pese a que confesó que no tiene luz en su casa
En varias oportunidades, el atleta ha compartido su historia de vida, conmoviendo al público al ser una persona muy humilde

Expresidente del Senado lanzó duros señalamientos contra Petro: “Su relación con narcos viene de su campaña”
Ernesto Macias Tovar arremetió contra el presidente luego de que el congresista norteamericano Mario Díaz-Balart denunciara supuestas relaciones del jefe de Estado con capos, de allí que estuviera en la Lista Clinton


