Susana Muhammad respondió a comentarios xenófobos en encuentro con mineros en Santander: “Sí, mi abuelo era palestino y mi abuela era guajira” ”

La comunidad en Santander lanzó un comentario a la ministra de Medio Ambiente por sus orígenes, a lo que la funcionaria respondió

Guardar
La ministra de Medio Ambiente
La ministra de Medio Ambiente se refirió a los comentarios xenófobos que recibió en un evento en Santander - crédito MARTIN DIVISEK/EFE/Captura video

En el encuentro entre mineros y la ministra de Ambiente y Desarrollo, Susana Muhamad, en el municipio de California (Santander), la comunidad le reclamó a la jefe de cartera por su gestión frente a la situación minera que enfrenta la región.

La reunión se llevó a cabo en la provincia Soto Norte y se tenía en el programa dialogar sobre el Páramo de Santurbán.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Según la organización Paramunos, dedicada a la protección de páramos en Colombia, Muhamad había anunciado la declaración de una zona de reserva temporal de recursos naturales en toda la provincia, lo que generó polémica. La comunidad aseguró que la funcionarioa no pensaba en ellos por estar pendiente de los probelmas de Palestina.

La organización advirtió que cerca de 15.000 personas se verían afectados por la ilegalidad y ponía en riesgo la actividad económica que sustenta a miles de familias.

Susana Muhamad se defendió de comentarios sobre sus raíces - crédito @susanamuhamad/X

Fue así como la ministra Muhamad respondió a los comentarios negativos que recibió por sus raíces: “Esto puede ser un proceso de argumentación político, con visiones diferentes, pero hago un llamado a no personalizar y no estigmatizar a las personas individualmente”, señaló en su alocución.

La jefe de cartera explicó que su discurso político no tenía nada que ver con sus orígenes: “Si, mi abuelo era palestino, mi abuela era guajira, mi otro abuelo era de Rionegro, Antioquia. Yo nací en Bogotá y crecí en Barranquilla ¿de dónde soy? Uno es es de donde esas raíces, de donde construye”.

De esta manera, Susana Muhamad enfatizó que, “en este momento, al pueblo de mi abuelo lo están masacrando y lo he dicho públicamente, y eso no tiene nada que ver con mi rol como ministra de Ambiente y tampoco tiene nada que ver con mi interacción con ustedes en este diálogo político sobre el futuro de un territorio”.

Las reacciones en las redes sociales no se hicieron esperar, “Excelente desempeño Ministra”; “Tampoco estigmatice a la gente por su actividad económica; la minería legal es tan digna como la agricultura, asi que respete....ya la gente se canso de su radicalismo e ideología fanática y empobrecedora”; “La trajeron de regreso a la realidad; es que eso de andar con líderes intergalácticos es muy duro”: fueron algunos comentarios.

La minería ilegal es un
La minería ilegal es un problema en el municipio de Santander de Quilichao (Cauca) - crédito Creative Commons

¿Qué dijo la comunidad?

Ivonne González, presidenta de la asociación de empresas del sector minero energético en Santander, Asomineros, expresó su descontento hacia una alta funcionaria. Comparó la crianza de la comunidad de dicha provincia con la de la funcionaria, resaltando la desconexión entre ellas.

La líder criticó que no se está considerando a la comunidad que desde hace 500 años practica minería ancestral. Al declarar el páramo de Santurbán como zona de reserva, afirmó que el gobierno no busca soluciones para el 90 % de la comunidad de Sotonorte, cuya principal actividad económica es la extracción de oro.“Nosotros no somos irrespetuosos, nosotros defendemos nuestras raíces, la diferencia de nosotros es que sus raíces son foráneas, extranjeras, son de Palestina, nosotros somos de raíces chicaneras, ella defiende los derechos de Palestina. nosotros los de los colombianos, lo de los santandereanos, esa es la diferencia entre ella y nosotros”, aseguró González.

La ministra de Medio Ambiente
La ministra de Medio Ambiente de Colombia explica a comunidad de Santander sobre sus orígenes - crédito Emilie Madi/ REUTERS

La presidente ded Asomineros sañoló también que: “Por eso nos llaman groseros. Defendemos los derechos. Mientras que ella está preocupada por Palestina, aquí en Colombia, en nuestro territorio, nos está destinando la ilegalidad”, afirmó Ivonne, que fue aplaudida por la comunidad mientras exponía sus inconformidades.

González aprovechó su discurso para arremeter contra el gobierno de Gustavo Petro, pues según indicó, ha sido el más complejo para los santandereanos. “Nunca habíamos visto un gobierno tan prepotente como este, un gobierno que lo único que hace es solo señalarnos”. Además, la líder gremial expresó que el Estado apoya la política pública: “Unos antimineros haciendo leyes mineras”.

Más Noticias

Fiscalía llamó a juicio a nueve exmilitares por torturas cometidas durante la retoma del Palacio de Justicia

El proceso judicial involucra a figuras clave del Ejército, señaladas por su participación en actos de tortura física y psicológica, en un caso que representa un avance en la búsqueda de justicia

Fiscalía llamó a juicio a

Esposa de Quintero contó qué pasó con la invitación a tomar café que le hizo a Laura Gallego: “Insinuó ver a mi esposo en un ataúd”

Diana Osorio contó que le costó perdonar a la ex señorita Antioquia. Sin embargo, insistió en conversar con ella y se puso en contacto con su abogado

Esposa de Quintero contó qué

Resultados Súper Chontico Noche jueves 27 de noviembre 2025: Sorteo 6365

Los números más recientes que resultaron ganadores corresponden al sorteo de esta lotería, celebrado cada jueves a las 21:30 horas

Resultados Súper Chontico Noche jueves

Ministerio del Trabajo archivó investigación contra David Racero: estas son las razones

El representante a la Cámara por el Pacto Histórico se vio envuelto en un escándalo tras liderar un negocio familiar que nunca registró ante los organismos encargados

Ministerio del Trabajo archivó investigación

Centro Democrático se pronunció tras histórico fallo del CNE, que castigó la campaña de Petro: también se acordó de Juan Manuel Santos

La sanción definida por el Consejo Nacional Electoral contra la campaña del presidente de la República encendió la discusión sobre la equidad en la aplicación de sanciones y la memoria del caso de la multinacional brasileña Odebrecht, que financió la campaña de 2010; pero también, la de Óscar Iván Zuluaga en 2014, en un aspecto omitido

Centro Democrático se pronunció tras
MÁS NOTICIAS