
Julieth Cano, periodista de Noticias Caracol, denunció amenazas contra su vida por su labor informativa en Cúcuta, Norte de Santander.
Estas amenazas también incluyeron advertencias dirigidas hacia su hija pequeña. Cano reveló que las intimidaciones fueron hechas por un hombre de acento extranjero a través de llamadas insistentes a su teléfono móvil.
Durante una entrevista con el programa Lo sé todo, de Canal Uno, Cano señaló que decidió contestar una de las llamadas tras recibir múltiples mensajes por Whatsapp. El contenido específico de la amenaza no fue develado por motivos legales, pero el mensaje claramente le pedía que dejara de publicar informes noticiosos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Estas amenazas no son aisladas. Según Cano, uno de sus amigos fue interceptado por hombres armados en su domicilio, un hecho que incrementa las preocupaciones de seguridad en la región. Además, la periodista ha manifestado que las autoridades locales están al tanto de la situación y le brindan apoyo.

Las amenazas ocurren en momentos de un deterioro en la seguridad de los periodistas en esta zona del país. La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) alertó recientemente sobre un “plan pistola” en Cúcuta, una amenaza declarada por un panfleto de la organización criminal AK 47 dirigido a periodistas y autoridades locales de la ciudad.
Cano expresó que estas circunstancias la han llevado a reconsiderar la continuidad de su carrera periodística. La preocupación por la seguridad de ella y su familia la ha forzado a trabajar desde su hogar. Esta situación la ha hecho pensar seriamente en abandonar su labor en Noticias Caracol, pese a que ha encontrado apoyo financiero a través de promociones en redes sociales.
Las reacciones de apoyo hacia Cano no se han hecho esperar. Esmeralda Rojas, directora de Caracol Radio Cúcuta, manifestó su solidaridad con la periodista. A su vez, la activista Alejandra Terra exigió protección y seguridad para Cano y todas las mujeres en el ejercicio del periodismo en la región.
No es la primera vez que Julieth Cano enfrenta amenazas. En los años 2020 y 2022, ya había denunciado situaciones similares que pusieron en riesgo tanto su vida como su labor informativa en el departamento de Norte de Santander.
En lo que va del año 2024, la FLIP ha registrado 23 casos de agresiones contra periodistas en Colombia, lo que subraya el peligro constante al que se enfrentan los comunicadores en el país.
Un audio revela amenaza de Santiago Uribe contra periodista de La Nueva Prensa
Un audio revelado recientemente ha generado una nueva denuncia contra la familia del expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, debido a una presunta amenaza de muerte. El comunicador Alfredo Serrano, de La Nueva Prensa, informó a Caracol Radio que el ataque verbal provino de Santiago Uribe, hermano del exmandatario, en represalia por un artículo publicado en marzo de 2024.

El artículo titulado “Alias El Travieso, el narcotraficante oculto, hermano mayor de Álvaro Uribe”, vinculaba a Luis Gonzalo Uribe, conocido como “El Travieso”, con actividades de narcotráfico. Santiago Uribe habría contactado a Serrano por teléfono para discutir la publicación, pero la conversación terminó abruptamente, lo que fue seguido por un mensaje de voz en el que Uribe exclamó: “lo mato pa’ que vea que no es una amenaza de muerte”.
Caracol Radio pudo corroborar que el número desde el cual se hizo la llamada pertenece a Santiago Uribe. Serrano, sintiéndose amenazado, ha formalizado una denuncia ante las autoridades, esperando una investigación exhaustiva.
El artículo que desató la controversia narra la vida de Luis Gonzalo Uribe, medio hermano de Álvaro Uribe que se presume falleció en un accidente de avioneta cargada con cocaína. Dicha narrativa describe sus supuestos vínculos con prominentes figuras del narcotráfico en Medellín, pero carece de documentación oficial que respalde plenamente su existencia o fallecimiento.
El tema adquiere relevancia debido a las implicaciones sobre el patrimonio de la familia Uribe Vélez, ya que se teoriza que la fortuna familiar podría estar ligada a los negocios de Luis Gonzalo Uribe. Sin embargo, ni la familia Uribe ni documentos oficiales han confirmado estos vínculos.
Más Noticias
Álvaro Uribe aseguró que las Farc podrían estar involucradas en su proceso judicial por presunto soborno de testigos: “Hay que investigar”
El expresidente solicitó a la justicia colombiana considerar la participación de simpatizantes de la extinta guerrilla en su caso
Corinthians vs. América de Cali EN VIVO, fecha 4 de la Copa Sudamericana 2025: los Diablos Rojos visitan Brasil
Los dirigidos por Jorge “Polilla” da Silva necesitan la victoria en el grupo C para mantener las opciones de llegar a octavos de final, ante el cuadro paulista que quiere aprovechar su localía

Congresistas aseguraron que Petro se escuda en polémica con Álvaro Leyva para no hablar de su mala gestión del país: “No desvíen el debate”
Desde el Legislativo solicitaron que el presidente de la República se practique una prueba para aclarar los rumores de drogadicción

Alarma por récord trágico de uniformados asesinados en Colombia en 2025
Los homicidios contra uniformados alcanzan niveles críticos. La situación expone la fragilidad de acuerdos y el riesgo en el control territorial

Petro pasó de defender a Leyva y denunciar un “golpe blando” con su destitución, a llamarlo “viejo loco y decrépito”: cronología del desencanto
El presidente de la República no dudó en calificar como complot el más reciente ataque de su exministro de Relaciones Exteriores, que era uno de sus más fieles escuderos, pero desde principios de 2025 empezó a avisar sobre sus intenciones de desnudar aspectos claves de su gestión
