
En una nueva arremetida contra el expresidente de la República Juan Manuel Santos, Gustavo Petro se refirió el martes 11 de junio de 2024 al proceso de paz adelantado por su antecesor, Nobel de Paz en 2016, y lo señaló no solo de haber sido el culpable de que se perdiera el plebiscito, sino también de cuestionar su derecho de convocar a un proceso constituyente en el territorio nacional.
Petro, que sigue siendo protagonista de mensajes contradictorios con respecto a su intención de que se lleve a cabo en Colombia una reforma a la Constitución, habría reafirmado una vez más la hipótesis del excanciller Álvaro Leyva Durán y del exfiscal General Eduardo Montealegre de que pueda hacer el llamado a una constituyente vía el acuerdo de paz con las Farc, pues considera que se registraron incumplimientos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“El acuerdo de 2016 no fue con el pueblo, todos lo sabemos. Fue entre dos cuerpos bastante distantes del pueblo: el Estado, a nombre del expresidente Santos, y las Farc. Por eso se perdió un plebiscito, donde se citó el poder constituyente. Ellos sí pueden citar el poder Constituyente y nosotros no, al parecer”, manifestó el jefe de Estado desde Ipiales (Nariño), en donde participa en el espacio de diálogos de la mesa regional de concertación de Los Pastos y Quillasingas.
“Intentan acorralar al Gobierno”
A su vez, Petro insistió en los tres ejes incumplidos de dicho acuerdo y apuntó a la oligarquía, que según él, no es capaz de hacer un acuerdo nacional para cambiar las normas que le permitan tener, entre otras, una reforma agraria y, de este modo, “transformar el territorio excluido y obtener la verdad judicial”. Por ello, insistió que quieren tumbar el Gobierno del Cambio, “pues se asustaron con el pueblo”.
“Ellos van a intentar acorralar el Gobierno y el pueblo colombiano tiene, no solo que detenerlos, sino decidir sobre estos ejes que benefician a la gran mayoría de la población colombiana”, remarcó Petro, que reiteró que es momento de dar el paso, al invitar al gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, a la instalación de la mesa de organizaciones sociales, sociales y populares del departamento.
De acuerdo con el jefe de Estado, el lugar perfecto para dar esa lucha es el departamento de Nariño, por “donde empieza Colombia, no por donde termina” y en donde iniciará la versión “más democrática, sublime y diversa” del Estado. Con ello, extendió la invitación a los presentes a defender el proceso constituyente, que busca que se lleven a cabo las reformas impulsadas por el Ejecutivo.
Anunció auditoría a los Ocad Paz y a los recursos de regalías
En otro de los apartes de su intervención, el presidente le pidió al director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Alexander López, llevar a cabo una auditoría forense, “valga lo que valga”, para revisar el funcionamiento del programa de Ocad Paz en Colombia y el sistema de regalías que opera en las regiones. Lo anterior, con el fin de descubrir casos de corrupción de los recursos de los territorios.
“Usted contrate una auditoría forense, valga lo que valga, de entidades que sepan hacer auditorías, no de mentiras, para el Ocad Paz nacional y el sistema general de regalías. Y los proyectos que fueron aprobados en el 2023, ojo, y que también en su mayoría coinciden con la elección de alcaldes y gobernadores; y que también son excepcionalmente altos, usted pueda hacerle la veeduría más profunda posible”, dijo.
La intención, reseñó Petro, es que en su Gobierno “no se pierda un peso” de ambas iniciativas. Esto ante los escándalos que salpican su adminiastración, tras lo ocurrido en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) y las denuncias que pesan sobre Sneyder Pinilla y Olmedo López, que afrontan serias denuncias por malversación de fondos.
Más Noticias
Avanza el retorno de indígenas emberá desde el parque Nacional de Bogotá: este será el proceso
Los integrantes de la comunidad serán reubicados en Risaralda y Chocó, en una operación coordinada por entidades distritales y nacionales

El encuentro de María C y Lucho en el Cubo de los Eliminados del ‘Desafío XXI’ genera revuelo entre los seguidores: “Con arrunchis incluido”
Tras la eliminación de María C del ‘reality’, las cámaras captaron un momento de cercanía con Lucho, despertando especulaciones sobre su relación y reacciones en redes sociales

Abogado de la tiktoker colombiana Leidy Tatiana Mafla Martínez, detenida por agentes de ICE en Estados Unidos, aseguró que quieren deportarla sin razón previa
Según el jurista, su cliente sí contaba con documentación a la hora de la detención, pero en los detalles que se han conocido, la versión de las autoridades apuntaría a lo contrario

Dorado Mañana resultado sorteo 3 de septiembre 2025
Infobae Colombia te comparte los últimos números y la combinación ganadora de una de las loterías más populares del país

Abelardo de la Espriella aseguró que Petro es el cómplice del dictador Nicolás Maduro: “Nos avergüenza ante el mundo tratando de defender a sus socios”
El abogado y precandidato presidencial afirmó que el accionar del gobierno estadounidense sobre Venezuela es la forma correcta de combatir el delincuencia y el narcotráfico
